Dibujar es una habilidad que cualquiera puede dominar con mucha práctica. La forma más fácil para que un artista principiante domine la técnica del dibujo, es aprender a dibujar imágenes sencillas por partes, paso a paso con un lápiz.
Normas y preparación del lugar de trabajo
Al dibujar con lápiz, los artistas principiantes deben seguir ciertas Reglas que, poco a poco, les ayudarán a desarrollar la habilidad del dibujo bonito:
- Para dibujar, necesitarás un tablero de dibujo sobre el cual se fijará una hoja de papel, o bien un cuaderno con espiral y papel para dibujar.
- La iluminación del lugar de trabajo debe estar equipada de tal manera que cuando se trabaja con la mano derecha, la luz provenga del lado izquierdo y su fuente esté ubicada por encima del nivel de los hombros. Este tipo de iluminación de láminas permite eliminar las sombras que caen sobre el dibujo cuando la iluminación es incorrecta.
- Para guardar lápices, crayones, borradores y otros accesorios, es necesario utilizar contenedores especiales con diferentes compartimentos.

- Al dibujar del natural, el caballete o tablero de dibujo debe colocarse verticalmente, con una ligera inclinación. El caballete no debe ocultar el objeto cuya imagen el artista transfiere al papel. La distancia de la hoja al modelo debe ser 3 veces mayor que su tamaño.
- Al dibujar, el artista debe estar a una distancia de 30-40 cm del caballete.
- Para apreciar correctamente la exactitud de la construcción de un dibujo y sus proporciones, es necesario que la mirada del artista lo cubra completamente; Para ello, debe colocarse en ángulo recto con respecto a la línea imaginaria que une el plano del dibujo y los ojos del artista.
- Es necesario estudiar según un plan, estableciendo una meta y lográndola.
- Debes comenzar con imágenes simples y luego pasar a imágenes más complejas, implementando el principio: de lo simple a lo complejo.
- Es necesario dominar los elementos básicos: determinar ángulos, mantener proporciones y tamaños de líneas.
Dibujamos paso a paso con un lápiz (para principiantes, inicialmente debes representar objetos geométricos simples) cualquier objeto simple de la vida.
Al mismo tiempo, el artista, sentado ante el caballete, no debe cambiar la posición de su cabeza; Debe estudiar el modelo únicamente levantando y bajando la mirada, sin cambiar la posición del cuerpo.
El momento más importante en la primera etapa del dominio del arte del dibujo es el entrenamiento. Técnica para posicionar correctamente la mano con un lápiz de grafito:
- Al dibujar en un trozo de papel fijado a una pizarra, no sujete el lápiz como lo haría con un bolígrafo cuando escribe en un escritorio. De lo contrario, la superficie lateral del pincel, al tocar la hoja de papel, manchará las líneas del dibujo.
- El lápiz debe sujetarse entre las yemas de los dedos pulgar, medio e índice. Con esta posición del lápiz en la mano, un artista novato puede dibujar líneas fácilmente y no manchará el dibujo con la superficie del pincel.
- En esta técnica se utiliza todo el brazo para dibujar líneas largas, las líneas de longitud media se dibujan con el movimiento del pincel y los trazos se dibujan mediante movimientos de los dedos.
Cómo dibujar un gato
Combinando formas geométricas simples, un artista novato puede crear una imagen de un gato en papel.
Dibujar imágenes sencillas ayuda a una persona a aprender a utilizar un lápiz y dibujar con confianza las líneas y formas necesarias en una hoja de papel.
Los resultados obtenidos motivan a seguir aprendiendo y dan confianza en las propias capacidades.
Gato de círculos
Para obtener una imagen de un gato en un trozo de papel usando círculos, debes:
- En la parte superior del papel de dibujo, dibuja un círculo con un diámetro de aproximadamente un tercio de la altura de la hoja.
- Dentro del círculo, en la parte inferior, dibuja un círculo cuyo tamaño sea 2 veces menor que el anillo principal. Los círculos se tocan en el punto inferior de la imagen.
- En el círculo pequeño de la parte superior, simétricamente entre sí, es necesario representar 2 triángulos pequeños: son las orejas del gato.
- Dentro del círculo pequeño, dibuja 2 círculos pequeños simétricos que representen los ojos del animal. Tienes que dibujar en ellos puntos grandes: son las pupilas.
- Justo debajo del centro del círculo pequeño, debes dibujar un triángulo invertido: la nariz.


- Debajo debes dibujar dos semicírculos conectados: la boca.
- En la parte inferior del círculo grande, debes dibujar un óvalo alargado y arqueado que represente la cola del gato.
Se sienta de lado y con la espalda.
Dibujemos un gato sentado de lado paso a paso con un lápiz (para artistas principiantes):
- Debajo de la imagen del gato hecha de círculos, dibuja con una línea fina un círculo con un diámetro de aproximadamente un tercio de la altura de la hoja, desplazando su centro hacia el lado izquierdo de la hoja. Este es el futuro cuerpo del animal.
- En el lado derecho del círculo dibujado, dibuja un círculo 2 veces más pequeño, cuyo centro estará ubicado en la intersección del círculo grande y su línea axial horizontal: la cabeza del gato.
- Dibuja el contorno del animal: el círculo pequeño como un todo, el grande hasta la intersección con el pequeño, las líneas adicionales deben borrarse con un borrador.
- Dibuja triángulos simétricos en la cabeza: las orejas.
- 2 círculos pequeños con puntos dentro: ojos.
- Dibuja un triángulo invertido debajo: la nariz.


- Dibuja la boca en forma de semiarco.
- Dibuja tres líneas que diverjan de la nariz a cada lado de la cabeza: el bigote.
- En la parte inferior del círculo grande, en su lado derecho, dibuja 2 semióvalos; Representan las patas del animal. Dibuja dos líneas sobre ellas: garras.
- A la izquierda, dibuja un óvalo alargado: la cola del gato.
- Sombreamos el cuerpo y la cola para obtener 3 rayas: el color del animal.
Para representar un gato sentado desde atrás, es necesario conectar los círculos grandes y pequeños en la parte superior. Se dibuja el círculo grande por completo, luego el pequeño hasta que se encuentra con el grande. En la cabeza (círculo pequeño) dibuja orejas y bigotes que sobresalgan de detrás de la cabeza. Dibuja la cola en forma de óvalo alargado y aplica sombreado de tigre al cuerpo y la cabeza del animal.
Durmiendo
Para obtener la imagen de un gato durmiendo, debes dibujarlo a partir de círculos. Al representar los ojos, no dibuje círculos, sino semiarcos inferiores que representen los ojos cerrados.
En movimiento
Un animal en movimiento es un dibujo más complejo que debe realizarse después de practicar imágenes simples de un gato obtenidas a partir de figuras geométricas elementales.
Esta imagen ya parece la imagen de un gato real. Es necesario encontrar una imagen de un gato en movimiento que le guste al artista principiante.
A continuación, debes seguir el siguiente algoritmo:
- El óvalo de la cabeza y el cuerpo está marcado con líneas finas. Las líneas indican el cuello, la cola y las patas. Una línea horizontal marca el plano en el que se encuentra el gato.
- Luego se aplican secciones auxiliares, con ayuda de las cuales se verifican partes de la imagen.
- Se afinan los contornos de la imagen y se dibuja esquemáticamente el esqueleto del mamífero. Las articulaciones principales están marcadas y las proporciones están controladas por ellas.
- Se dibuja el contorno del cuerpo del animal.
- A continuación, utiliza un sombreado fino para crear el volumen del cuerpo del gato y su color. Utilice sombreado más oscuro a lo largo del contorno del cuerpo para representar el pelaje del animal.
- Compara la imagen con el original y realiza ajustes.
Lobo
Para dibujar un lobo caminando con la cabeza girada hacia el observador, debes encontrar una imagen así y luego seguir las instrucciones:
- Es necesario indicar las proporciones del cuerpo y la cabeza del animal con tres círculos. El círculo central, que determina el tamaño del lobo a la cruz, se hace más grande. El tamaño de los 2 círculos exteriores es aproximadamente 2/3 del diámetro del cuerpo. El círculo izquierdo marca la cabeza del depredador, el derecho marca el área pélvica.
- Es necesario dibujar los contornos de las orejas y la boca en la cabeza. Une los círculos con líneas suaves y marca las patas del animal con segmentos.
- Copia los detalles de la cara sonriente del lobo de la imagen. Dibuja ojos pequeños, dientes afilados y la piel arrugada del hocico del animal.
- Observando las proporciones y la anatomía del esqueleto del animal, crea un contorno del cuerpo.
- Utilice sombreado fino para crear volumen en la imagen y dibuje pelaje a lo largo de los contornos del cuerpo.
Perro
Se puede dibujar un perro siguiendo el mismo esquema que un lobo, solo que al dibujar el hocico hay que hacer no la expresión furiosa de un depredador, sino el hocico amable del “mejor amigo del hombre”.
Acciones del artista | Resultado del trabajo |
Marcar las proporciones del animal en una hoja de papel. | 3 círculos, el grande en el centro es el pecho del animal, el izquierdo es la cabeza, el derecho es la pelvis |
Dibujando la boca. Designación del cuello, cuerpo y patas del animal. | El contorno de la boca de la cabeza está representado en una hoja de papel, y el cuerpo del perro está delineado con líneas finas. |
Dibuja los detalles de la cara amigable del perro. | Dibujados: ojos, orejas y boca. |
Dibujar el contorno del cuerpo de un animal, respetando la anatomía y las proporciones. | El contorno del cuerpo del animal está dibujado en papel. |
Aplicar sombras y crear volumen en la pintura. | Pintando con un perro |
Caballo
Dibujemos un caballo de lado paso a paso con un lápiz (para pintores principiantes):
- Es necesario seleccionar una imagen interesante con una vista lateral de un caballo.
- Dependiendo de la constitución del animal, los contornos del cuerpo se pueden formar observando las proporciones, utilizando: 3 círculos, 2 óvalos o un círculo y un óvalo.
- Marca la ubicación de las articulaciones principales y dibuja el contorno del cuerpo del caballo.
- Sombrea el cuerpo del animal, creando volumen y convexidad en la imagen.
- Aclarar pequeños detalles.
Dragón
Se trata de una criatura mítica, muy fuerte y musculosa, capaz de volar, por lo que su imagen debe estar imbuida de cierta gracia y ligereza.
Algoritmo para crear una imagen de dragón:
- Esquemáticamente, intentando mantener las proporciones, el esqueleto del gigante debe ser delineado con líneas finas.
- Basándose en el diagrama del esqueleto y las articulaciones nodales, dibuje los contornos del cuerpo y las extremidades.
- Dibuja la cabeza de un lagarto volador, delinea el contorno del cuello.
- Dibuja escamas en el cuello de un monstruo volador.
- Delinea las alas.
- Dibuja piernas poderosas y añade volumen a las alas.
- Elimina todas las líneas auxiliares y representa pequeñas escamas en el cuerpo del gigante.
Otros animales
Para representar cualquier animal, es necesario estudiar su anatomía y, en base a ella, representar esquemáticamente el esqueleto en líneas finas.
Observando los tamaños proporcionales de las partes del cuerpo, dibuja los contornos del cuerpo utilizando formas geométricas simples, conecta las formas con líneas suaves, formando una imagen del cuerpo del animal en una hoja de papel. Elimina todas las líneas innecesarias y usa sombreado para crear una figura tridimensional del animal.
Flores
Para representar correctamente una flor en el papel lo mejor es tenerla delante o una fotografía de alta calidad de la misma.
Callas
La flor es una hoja elegantemente torcida formando un cono. En el centro hay un pistilo largo.
Para dibujar una inflorescencia de 3 flores de cala, debes hacer lo siguiente:
- Es necesario delinear el contorno superior de la flor central, observando la regla de la perspectiva, y dibujarlo.
- Dibuja su parte inferior y el tallo.
- Utilizando el mismo patrón, representa las flores derecha e izquierda.
- Los contornos de la imagen del lirio de cala están listos, ahora necesitamos mostrar el volumen usando sombras.
Tulipán
Instrucciones paso a paso para dibujar un tulipán en papel:
- Utilizando líneas y formas geométricas simples, debes marcar los contornos de la flor en el papel. A la hora de realizar el arreglo, es mejor doblar ligeramente el tallo, para que la flor se vea más bonita y elegante.
- Dibuja el contorno de la vista superior de la flor. Un tulipán tiene 6-7 pétalos de forma ovalada. Están dispuestos en 2 filas, superpuestas una sobre otra.


- Dibuja pétalos de tulipán a lo largo de toda la altura.
- Dibuja un tallo que tenga el mismo grosor en toda su altura.
- Dibuja las hojas que envuelven el tallo.
- Aplique sombras para enfatizar la profundidad y la forma de las hojas. Dibuja los estambres con trazos ligeros.
Narciso
Esta flor tiene un perianto tubular en forma de campana en su interior y pétalos exteriores abiertos.
Para plasmarlo en un papel debes:
- Haz un diseño y coloca la flor sobre la hoja.
- Utilice óvalos y círculos para delinear la forma y el tamaño de la flor y sus pétalos.
- Dibuja 6 pétalos y el perianto.
- Dibuja las hojas y el tallo. El tallo se dobla fuertemente en el punto donde se une la flor y es más grueso en la base que la flor.
- Aplicar sombreado para mostrar el volumen de las hojas y las flores.
Rosa
La peculiaridad de la imagen de una rosa es el dibujo del capullo de la flor y su tallo con espinas.
El esquema de adquisición de imágenes es clásico, el diseño respeta las proporciones. Utilizando formas geométricas simples, sombreado y rayado para crear volumen y relieve.
Lirio
Tiene una flor alargada con estambres largos y pistilo. Para representar un lirio en una hoja de papel, es necesario colocar el objeto o su imagen frente a usted.
Con trazos finos, dibuja un círculo en el cual inscribir los pétalos abiertos del lirio. Dibuja el contorno de los pétalos y el centro de la flor. Dibuja el tronco y las hojas. Muestra el volumen con sombreado.
Loto
Dibujemos una flor de loto paso a paso con un lápiz (para ilustradores principiantes):
- Se coloca un círculo sobre una hoja de papel, que servirá de base para la imagen de un loto.
- Es necesario dibujar óvalos a su alrededor: estas serán las futuras hojas.
- Dibuja el centro de la flor, formado por pequeños pétalos.
- Dibuja pétalos más grandes a su alrededor, aumentando de tamaño hacia el borde de la flor.
- Dibuja hojas grandes y carnosas en la base de la flor.
- Aplicar sombreado para crear volumen.
Cómo dibujar un dibujo en 3D
Al crear dibujos en 3D, se utiliza un efecto que distorsiona la imagen en la proyección; Se llama anamorfosis. El secreto de estos dibujos reside en los conceptos de perspectiva, luz, sombra y escorzo.
Mariposa
El secreto de esta imagen reside en el dibujo de la sombra proyectada por la mariposa sobre un trozo de papel y en las proporciones especialmente alteradas del dibujo.
Para obtener una imagen 3D de una mariposa:
- Haz un boceto proporcional de un insecto volador en papel.
- Al seguir dibujando, es necesario estirar la imagen verticalmente. Utilizando líneas guía finas, divida la imagen verticalmente en partes iguales.
- El cuadrado inferior no cambia de proporciones, el segundo cuadrado se alarga un cuarto, el tercero un 50%, el cuarto ¾.
- Dibuja los contornos de la imagen resultante.
- Elimina todos los elementos auxiliares, dibuja pequeños detalles y patrones.
- Dibuja la sombra en diagonal desde la parte inferior de la imagen.
- Para mejorar el efecto 3D, corte el cuarto superior de la hoja.
Plátanos
El efecto de los plátanos tridimensionales se consigue alineando la imagen:
- Se dibuja sobre el papel una proyección de plátanos.
- Luego se raya la hoja con líneas paralelas.
- Se dibujan arcos en las intersecciones de la proyección de la fruta y las líneas.
- Las rayas resultantes se pintan con amarillo una detrás de otra.
Embudo
Etapas del dibujo:
- En la hoja de papel debes dibujar un óvalo con líneas finas.
- Luego se marca la hoja con líneas paralelas.
- Borra todas las líneas dentro del óvalo, gira la hoja en diagonal y dibuja una continuación de las líneas discontinuas dentro del óvalo hasta su borde opuesto.
Escalera
Para dibujar una escalera, debes seguir estos pasos:
- Dibuje un rectángulo en el centro de la hoja.
- Dibuja una línea diagonal a lo largo con una línea fina.
- En el lado izquierdo del rectángulo, dibuja el primer escalón, cuya longitud es igual a su ancho.
- El siguiente paso comienza en diagonal, corre paralelo al primero y termina en el borde inferior del rectángulo.
- El último paso apenas es visible en la esquina inferior derecha.
- El lado derecho del rectángulo más allá de la diagonal está pintado de color oscuro.
Corazón
Al igual que al dibujar un plátano en 3D, en esta imagen las líneas juegan un papel fundamental:
- En la hoja se dibuja el contorno estilizado de un corazón.
- La hoja está llena de líneas paralelas; En la zona donde las líneas se intersecan con la proyección del corazón, las líneas son curvas.
- Se aplican sombras y el observador tiene la sensación de que un corazón tridimensional yace sobre una alfombra suave.
Cómo dibujar ojos humanos
Los ojos de una persona son el espejo de su alma, por eso es muy importante que un artista aprenda a representar correctamente los ojos de una persona en sus pinturas.
Construyendo ojos a partir de dos líneas rectas
Para dibujar los ojos de forma correcta y simétrica, debes hacer lo siguiente:
- Dibuja una línea y divídela en tres secciones iguales. La distancia entre los ojos es igual a la longitud del ojo.
- En los segmentos extremos, encuentra los centros y construye segmentos perpendiculares a la altura del ojo.
- Dibuja la línea superior paralela a la inferior.
- Dibuja el contorno de los párpados superior e inferior, centrándote en la longitud de los segmentos extremos y la altura limitada por la segunda línea.
- Dibuja las pupilas y el iris en el centro de los segmentos, que tiene forma redonda pero está ligeramente cubierto por los párpados.
- Termina de dibujar pequeños detalles y comienza a sombrear.
Eclosión
Reglas de eclosión:
- El punto destacado del globo ocular no está sombreado; Sus bordes se pueden delinear cuidadosamente con un lápiz.
- El iris está sombreado desde el borde hacia el centro y hacia atrás.
- Deberías comenzar a sombrear desde las zonas más oscuras.
- Los bordes de la pupila no deben ser nítidos.
- Luego debes aplicar sombras encima de los párpados, si es necesario borra el exceso con una goma de borrar. El toque final es dibujar las pestañas.
Cómo dibujar un retrato con un lápiz
Al representar retratos, los artistas distinguen cuatro tipos de ángulos:
- Cara completa – el rostro de la persona es completamente visible para el artista, las orejas son simétricas, la nariz está en el centro.
- Perfil -Solo es visible la mitad de la cara, el artista ve la cara de lado.
- Media vuelta ¾ — La cabeza de la persona está ligeramente girada y en el lado de la cara más alejado del observador solo no es visible la oreja.
- Media vuelta 2/3 – desde este ángulo, el artista no puede ver gran parte de la mejilla del otro lado de la cara.
Construcción del rostro, contorno general
Vista de frente, el contorno proyectado del rostro humano es un óvalo, que recuerda a un huevo de gallina colocado con el extremo estrecho hacia abajo. El contorno del rostro determina en gran medida el parecido del retrato con el original, por lo que conviene intentar representarlo lo más fielmente posible.
Partes principales de la cara y sus marcas
El orden de marcar las partes principales de la cara:
- En el contorno resultante de la cara, debes encontrar el centro y dibujar una línea fina horizontal, bajar hasta la altura del ojo y dibujar una línea paralela a la primera.
- Desde el centro de las 2 líneas horizontales, dibuja una línea vertical hacia abajo, divide el segmento resultante en 3 partes y haz una marca a 2/3 de la altura. Aquí se ubicará la base de la nariz.
- A 1/3 de la altura debes delinear la boca.
- El centro del contorno de la oreja humana se encuentra en la intersección del contorno de la cara y la segunda línea horizontal.
Detallando el rostro: dibujando los ojos, contorno de cejas, nariz, labios, orejas.
Ejecución del dibujo paso a paso:
- En una línea horizontal debes dibujar las cejas, desde la parte inferior del contorno de la oreja dibuja el contorno del cabello.
- Dibuja los labios: el labio inferior se representa como un medio arco suave y el labio superior como dos medios arcos.
- La altura del labio superior e inferior debe ser la misma.
- Dibuja una marca en la base de la nariz y dos arcos simétricos a cada lado de la misma.
- Utilice dos líneas convergentes para delinear la nariz.
- Elimina las líneas auxiliares y dibuja las principales.
Utilice el sombreado para crear volumen en una imagen aplicando sombras y creando contrastes. Diligentemente, copiando imágenes con un lápiz sobre papel todos los días, el artista principiante adquiere la habilidad, la capacidad de dibujar bellamente y gradualmente se convierte en un maestro de su oficio favorito.
Formato del artículo:Natalie Podolskaya
Vídeo sobre el dibujo a lápiz
Dibujo paso a paso con lápiz: para principiantes, instrucciones detalladas en video sobre cómo dibujar una cara: