Estilo popular El minimalismo se caracteriza por la expresividad y la concisión. Esta combinación de cualidades permite crear pinturas incluso a aquellos para quienes las lecciones de dibujo escolar eran una tortura.
El nacimiento del estilo, la idea y el propósito
El minimalismo se debatió por primera vez en los años 60. el siglo pasado. Su patria fue Estados Unidos y su padre fundador fue Frank Stella. Es un famoso pintor de Massachusetts, un maestro de la abstracción. En 1960 presentó al público una colección de obras, “Líneas Negras”, pintadas de manera lacónica, inusual para aquella época, utilizando el negro como color dominante.
Las ideas de Stella fueron del agrado de otros artistas de vanguardia:
- Rayman;
- El vítor;
- Flavina;
- A Malevich.
Gracias a ellos, el minimalismo fue considerado inicialmente como una de las direcciones de la pintura de vanguardia, ya que tenía muchas características comunes con:
- abstraccionismo;
- constructivismo;
- impresionismo.
Más tarde surgió como una dirección artística independiente y de pleno derecho. Hoy en día, el minimalismo en la pintura es un estilo en el que el principio principal es la máxima simplificación de la imagen, liberándola de detalles secundarios e insignificantes, pero conservando la esencia principal de la obra. Este estilo es una contemplación filosófica del tema, una reflexión sobre su esencia.
Rasgos expresivos
Los minimalistas se alejaron gradualmente de los cánones de la pintura de vanguardia, creando un estilo nuevo y único que niega los dogmas y las reglas existentes.
Le dio al artista y al espectador la oportunidad:
- muestra tu imaginación;
- reflexionar;
- analizar;
- filosofar.
Las principales características del minimalismo incluyen:
- un rechazo total de los cánones de los clásicos, en particular, del realismo;
- ignorando detalles menores que no tienen ninguna carga semántica;
- una pequeña cantidad de colores: normalmente no se utilizan más de 3, pero más a menudo las pinturas minimalistas son monocromáticas. Se da preferencia al negro, rojo, amarillo, verde;
- falta de transiciones de luz suaves;
- imágenes esquemáticas, amplio uso de formas geométricas;
- uso de la zonificación del espacio para crear el estado de ánimo apropiado;
- asimetría de imágenes.
Los dibujos de estilo minimalista se caracterizan por su carácter incompleto y sobrio. El autor no intenta imponer su visión al espectador, dándole el derecho de “terminar de dibujar” de forma independiente lo que quedó “detrás de escena”. El minimalismo es todo lo opuesto al clasicismo, con su representación precisa de detalles, transiciones de color suaves, variedad de colores e imágenes realistas.
Dibujos de estilo minimalista para copiar
El laconismo inherente de las imágenes, su convencionalismo, la posibilidad de utilizar líneas rectas claras y la ausencia de requisitos estrictos para la paleta de colores crean condiciones ideales para la autoexpresión.
El máster necesitará:
- fantasía;
- deseo de crear;
- conocimiento de técnicas de dibujo, que dependen en gran medida del tipo de herramienta que vaya a utilizar para pintar sus obras maestras.
Con un lapiz
Para un artista novato, el lápiz es la mejor herramienta, ya que permite corregir errores y los dibujos, a pesar de la inexperiencia, resultan prolijos, claros y claros. Pero hay una condición: la elección correcta de la herramienta.
Para trabajar necesitarás:
Material | Descripción |
Lápices de diferente dureza | Se requerirán las siguientes opciones: · H – duro – para bocetos preliminares; · HB – semiduro – para dibujar contornos; · B – suave – para aplicar retoques. Será necesario afilar los lápices para que no corten el papel. La punta de un lápiz blando debe ser ligeramente redondeada. |
Cuchillo para afilar lápices | Es mejor elegir un modelo con revestimiento antideslizante en el mango. Una buena opción es un cortador de papel tapiz con cuchilla retráctil. |
Borrador | Sin un buen borrador, lo único que conseguirás en el papel será una mancha sucia.
Sería aún mejor si hubiera 2 borradores: · normal – con un lado duro y otro blando; · Borrador amasable: un borrador que puede adoptar fácilmente cualquier forma. Con su ayuda podrás eliminar líneas sobrantes en lugares de difícil acceso. |
Papel | El papel fino que se utiliza para impresoras no sirve: necesitas papel Whatman grueso. Puedes adquirir un álbum de dibujo escolar, el formato óptimo es A4. En un buen papel Whatman, las líneas son claras, se pueden quitar fácilmente si es necesario, sin dejar marcas, y el papel no se arruga ni se estira con el lápiz. |
Una vez que hayas adquirido todo lo que necesitas, tendrás que aprender a sujetar el lápiz correctamente.
Depende de para qué lo recogieron:
- Tradicionalmente, un lápiz se sostiene como un bolígrafo cuando es necesario delinear un contorno o dibujar una línea suave.
- Mano sobre el lápiz: El lápiz es guiado por el dedo índice, situado a lo largo del mismo. Se utiliza para colorear y aplicar sombras.
- Mano bajo el lápiz: la presión está controlada por los dedos índice y pulgar. Esta posición será necesaria en la etapa de boceto para crear líneas finas y apenas distinguibles.
Los dibujos a lápiz minimalistas también requerirán dominar las siguientes técnicas:
Técnica | Descripción |
Eclosión | Son líneas cortas y delgadas que se dibujan con el lápiz levantado del papel aproximadamente a la misma distancia entre sí. El sombreado permite obtener diferentes saturaciones de color y enfatizar la textura de un objeto. |
Sombreado | Esta aplicación de trazos de lápiz para obtener un tono uniforme dará sensación de volumen. El sombreado se realiza a lo largo de los trazos con una herramienta especial. Primero se aplican trazos rectos y en zigzag sobre el papel con un lápiz suave. |
No debes descuidar las leyes básicas del dibujo, que establecen:
- Cuanto más cerca está un objeto, más grande parece;
- Cuanto más cerca esté el objeto, más abajo debe estar en el dibujo;
- de los dos objetos, aquel cuyos contornos se superponen con los del otro objeto está más lejos;
- una línea del horizonte dibujada en el papel mejorará la ilusión de espacio;
- Los objetos situados más lejos se dibujan con menos detalle, son más claros y sus contornos están ligeramente borrosos;
- Para mostrar volumen, es necesario aclarar la parte del objeto que está más cerca de la luz;
- Una sombra ayudará a enfatizar el volumen de un objeto.
Calentar antes de dibujar es imprescindible. Para ello, puedes dibujar varias líneas en una hoja de papel limpia, experimentar con el sombreado, usar lápices de diferente dureza y sujetarlos de diferentes maneras: debajo de la mano, encima de la mano, tradicionalmente.
Al principio, un maestro novato no debe emprender lienzos complejos. Los dibujos infantiles son los más adecuados para el entrenamiento. Se pueden clasificar como minimalistas debido a la sencillez de la forma y la ausencia de detalles secundarios.
Por ejemplo, para dibujar un pez, puedes dividir el trabajo en los siguientes pasos:
- Dibuja un círculo y dibuja una línea horizontal dividiéndolo en 2 mitades.
- Utilizando los límites del círculo y la línea como guía, crea el contorno del pez.
- Dibuja las aletas.
- Añade un ojo y algunos trazos para mostrar la textura de las aletas.
- Utilice un borrador para eliminar todas las áreas innecesarias.
Posteriormente se puede pasar a dibujos más complejos, pero el principio del dibujo sigue siendo el mismo:
- descomponer una imagen compleja en otras más simples, basándose en formas geométricas;
- Primero dibuja el contorno principal y luego agrega los elementos característicos inherentes al objeto.
Al principio, puedes tomar muestras ya preparadas para copiar y, después, dibujar todo lo que llame tu atención, eliminando detalles secundarios y simplificando la forma.
Con un bolígrafo negro
Los dibujos a lápiz minimalistas son adecuados para artistas que tienen habilidades de dibujo, ya que será imposible corregir lo dibujado. Con algo de experiencia, las imágenes, comparadas con las dibujadas a lápiz, resultan más expresivas y vívidas.
A la hora de elegir un bolígrafo, es necesario tener en cuenta que un bolígrafo no es adecuado, ya que puede dejar de escribir en un momento crucial o, por el contrario, dejar marcas demasiado brillantes y grasosas en el papel. Un bolígrafo de gel está libre de estas desventajas.
Al dibujar con un bolígrafo de gel, recuerda: cuanto más suave sea la superficie sobre la que reposa la hoja de papel, más gruesa será la marca que quedará. Puedes variar el grosor de la línea colocando el dibujo sobre una superficie dura o sobre una pila de papel. La segunda opción es un delineador (rapidografo), diseñado para realizar trabajos de dibujo con tinta. Esta herramienta costará más que un bolígrafo de gel.
Además, para crear un dibujo completo, es necesario comprarlo en 3 diámetros diferentes de la varilla de escritura:
- para el diseño principal – 0,3 mm;
- para sombrear sombras – 0,8 mm;
- para representar objetos situados en el fondo – 0,1 mm.
Sin embargo, no tiene las desventajas de un bolígrafo de gel:
- no se ensucia;
- escribe en el lápiz y en los bordes;
- Las líneas son claras y suaves.
Cualquier papel servirá: papel de impresora, cuadernos escolares, blocs de notas. Las únicas hojas indeseables son las texturizadas, las gofradas y las brillantes: las líneas en ellas estarán irregulares. La mejor opción es un papel liso y grueso en formato A3 o A4. El proceso de dibujo comienza con la transferencia del contorno del dibujo al papel. Para ello, puedes marcar los contornos con puntos.
Lo bueno de este método es que permite estimar fácilmente el tamaño del dibujo y evitar una situación desagradable cuando de repente resulta que parte del dibujo se extiende más allá de la hoja. Los puntos se pueden aplicar manualmente o utilizando un dispositivo sencillo llamado tablero de luz. Puedes hacerlo tú mismo colocando la lámpara en una caja de paquete y cubriéndola con vidrio en la parte superior o colocando el dibujo contra el cristal de una ventana.
Para dibujos sencillos necesitarás:
- Crea un contorno punteado.
- Une los puntos con líneas.
- Pinte las áreas requeridas.

Para dibujos complejos o si no puedes conseguir los puntos correctamente, puedes hacer un boceto a lápiz con antelación y luego seguir el patrón.
Ella es así:
- Haz un marco y delinea el dibujo.
- Crear un fondo.
- Aplicar pequeños detalles, crear textura.
- Consigue un diseño minimalista.
Es importante seguir estas pautas:
- Dibuja líneas con movimientos rápidos y seguros.
- Para este estilo, es aceptable que la imagen tenga pequeños defectos. Por ejemplo, las líneas curvas, cierta asimetría y proporciones rotas hacen que el dibujo sea original.
- Si no te gusta la imagen debes terminarla. A veces los resultados de tales experimentos son inesperados.
- Aplicar sombreado utilizando líneas que se intersecan. Cuanto más densamente estén ubicados, más oscura será el área sombreada. Cambiando la frecuencia y dirección de las líneas, puedes lograr el efecto de volumen y juego de sombras.
Una vez que domines el arte del dibujo a lápiz, puedes probar el método de línea continua desarrollado por el artista canadiense Joseph Slater.
Los dibujos minimalistas creados a partir de una línea se ven originales y brillantes. Vale la pena comenzar con imágenes simples, por ejemplo, intenta dibujar una cerca y árboles.
Para ello necesitas:
- Dibuje una línea en el papel que consta de secciones verticales más largas y horizontales más cortas. Para crear una sensación visual de volumen, la cerca debe bajarse gradualmente desde el medio hasta la parte inferior de la hoja.
- Dibuja el tronco y la copa del primer árbol girando la línea en espiral, moviéndote en el sentido de las agujas del reloj desde el tronco.
- Muévete suavemente hacia el tronco del segundo árbol.
- Después de haber dibujado la copa del segundo árbol, baja nuevamente para dibujar algunas flores y briznas de hierba.
El dibujo se realiza con movimientos rápidos y seguros, el lápiz no se levanta del papel, no se requiere precisión geométrica.
Acuarela
Con la ayuda de las acuarelas puedes pintar casi cualquier cosa y transmitir cualquier emoción. Sin embargo, trabajar con ellos requerirá habilidad, atención y precisión. Primero, debes elegir el papel adecuado. Si haces la elección incorrecta, se empapará y se deformará. Si tienes poca experiencia, puedes comprar varias láminas diferentes y probar cada una de ellas.
No debes comprar papel con una densidad inferior a 300 g/m2. Los profesionales utilizan principalmente hojas con una densidad de 600 g/m2.2. Para los artesanos sin experiencia no se recomienda utilizar papel tipo “concha”, “lienzo”, “lino”, ya que trabajar con ellos es difícil. Además, hay que tener en cuenta que las acuarelas no se utilizan en hojas pequeñas de papel; El tamaño mínimo es una hoja de álbum estándar.
No es recomendable comprar sets de pinturas baratos para aficionados: es mejor comprar unos profesionales que queden bien sobre el papel en lugar de esparcirse sobre él. Se deben evitar los tonos pastel o aquellos que tengan blanco mezclado. También necesitarás pinceles de diferentes tamaños, diseñados para pintar.
Antes de empezar a trabajar, debes experimentar con pinturas y aprender a mezclarlas para obtener diferentes colores y tonos.
Una vez elegido el objeto sobre el que se pintará el cuadro, es necesario:
- Míralo con atención.
- Divídalo mentalmente en partes individuales.
- Haz un boceto a lápiz.
Los profesionales aconsejan a los artistas principiantes que utilicen la acuarela en sus primeros trabajos sólo como herramienta auxiliar para crear acentos. Una vez que hayas adquirido experiencia, pasa a las pinturas con acuarela. Un paisaje a lápiz (bolígrafo) y acuarela en estilo minimalista para quien coge por primera vez un pincel puede resultar bien si sigue los consejos.
Son así:
- Si el papel es demasiado liso y la acuarela no se adhiere a él, puedes agregar un poco de detergente o jabón a la pintura. Se adherirá a la superficie de la hoja más fácilmente.
- Para eliminar la pintura seca, primero debes aplicar una imprimación líquida al papel. Es importante tener en cuenta que la superficie se volverá más resbaladiza, por lo que es recomendable practicar un poco primero.
- Es necesario dominar la técnica del esmaltado. Esta aplicación de una capa de acabado translúcida sobre la base permite transmitir los más finos matices de luz.
- Para dibujar el pelaje de un animal o la textura aterciopelada de una fruta, se utiliza el método del pincel seco. Para ello se aplica pintura al pincel, se retira el exceso con una servilleta y se alisan los pelos del pincel, luego se aplica la pintura en la zona deseada, ya pintada en el color principal, con pinceladas cortas y ligeras.
- No hay que tener miedo a las combinaciones de colores inusuales, al descuido y al trabajo inacabado. En el minimalismo, todo esto es bienvenido.
- No mezcle acuarela con blanco para crear un tono más claro: esto hará que la pintura se vuelva turbia. Es mejor agregarle agua a la acuarela, haciéndola translúcida, y el papel la complementará con blanco.
- Al aplicar una capa sobre otra, se debe ir de claro a oscuro, y no al revés.
- Cuanto más capas apliques al papel, más apagado será el color de la pintura. Si quieres hacer una imagen brillante solo necesitas hacer 1 capa.
- Debes comenzar a trabajar con zonas claras y más lejanas, para ir pasando gradualmente a zonas más oscuras y cercanas.
- Es necesario tener en cuenta la capacidad del amarillo de cubrir completamente todos los demás colores. Por ejemplo, si quieres que el cielo sea parcialmente amarillo y parcialmente azul, primero colocas amarillo y luego azul encima.
- Hay que tener en cuenta que los colores opuestos (verde y rojo, morado y amarillo, azul y naranja) al mezclarse producen gris. No es necesario colocarlos muy juntos y, si es necesario, tener cuidado.
- Si no hay suficiente agua en la mezcla, los trazos serán claramente visibles, lo que no siempre es deseable, y si hay demasiada agua, la acuarela se volverá transparente. Es importante practicar para determinar la cantidad óptima.
- No es necesario diluir mucha pintura a la vez.
- Es mejor utilizar 2 recipientes con agua: 1 – para limpiar el pincel, 2 – para diluir las pinturas.
- La pintura debe diluirse únicamente en recipientes blancos, de lo contrario los errores son inevitables.
- Al abrir un nuevo set, es necesario aplicar muestras de cada una de las pinturas en una hoja de papel limpia para evaluar su color.
- Los cepillos deben lavarse con agua fría y jabón. Esto hace que sea más fácil eliminar cualquier pigmento restante;
Dibujos interesantes de cuaderno de bocetos para principiantes
La palabra "Sketchbook" significa "libro para bocetos". Este cuaderno o bloc de notas no es para notas de negocios, sino para el alma, la reflexión, la creatividad y el dibujo. A diferencia de un cuaderno normal, las hojas de un cuaderno de dibujo no tienen rayas. Los cuadernos de dibujo varían en su propósito, lo que afecta su tamaño y el gramaje del papel.
Hay copias para:
- letras;
- imágenes gráficas;
- bocetos de acuarela;
- dibujos de marcadores.
Un principiante que aún no ha decidido qué herramienta utilizar para crear dibujos, estará mejor que adquiera una versión en acuarela, que es adecuada tanto para lápiz como para bolígrafo. Los temas pueden tomarse de Internet, del mundo circundante o de fotografías.
En el estilo minimalista, puedes dibujar animales, pájaros, personas, objetos del hogar o pinturas abstractas con la primera línea. El minimalismo también es perfecto para la creatividad de los niños. Se seleccionan temas apropiados e imágenes sencillas y junto con los niños se aprenden los conceptos básicos del dibujo con lápiz, bolígrafo y acuarelas.
Aquellos que han cogido por primera vez un cuaderno de dibujo y miran las páginas en blanco con miedo, temeroso de arruinarlas con un trazo torpe, deberían recordar:
- El minimalismo es un estilo especial en el que lo importante no es la capacidad de trazar una línea absolutamente recta, de dibujar un círculo perfecto, sino la imaginación, la originalidad de pensamiento, la capacidad de pensar en imágenes lacónicas.
- No es necesario intentar crear una obra maestra la primera vez, eligiendo una trama compleja para el dibujo: hay una gran probabilidad de que el intento no tenga éxito. Es mejor empezar con imágenes sencillas.
- No hay por qué tener miedo a los errores. Todos cometemos errores, incluso los artistas brillantes. Habrá fracasos y eso está bien. Un dibujo “malo” te agregará experiencia y te ayudará a aprender algo nuevo. Lo principal es analizar qué le pasa después de esto.
- No es necesario comparar tu trabajo con el de otros.
- Debes fijarte sólo objetivos realistas, para lo cual debes evaluar sobriamente tus capacidades personales y no exigirte lo imposible.
- El dibujo debe hacerse con placer: cuando se disfruta de la actividad, el aprendizaje progresa con mayor éxito.
También hay que tener en cuenta que los aplazamientos demasiado frecuentes y la reticencia persistente a coger un lápiz, un bolígrafo o unas pinturas harán que el skatebook se abandone.
Es necesario dibujar con regularidad, solo así se pueden esperar resultados en forma de pinturas originales, amplias y lacónicas en el estilo del minimalismo. El trabajo diario desarrollará cualidades como el coraje, la confianza en uno mismo, la inspiración y el deseo de crear.
Vídeo sobre dibujos minimalistas
Hermoso dibujo en estilo minimalista: