Cada año se organizan en las escuelas concursos de dibujo sobre el tema de la protección laboral. Estas actividades son necesarias para explicar a los niños qué son las reglas de seguridad y por qué son necesarias. Dibujar imágenes sobre este tema ayuda al niño a recordar mejor la información y le enseña cómo actuar correctamente en situaciones de emergencia.
Ideas de dibujos sobre seguridad laboral para alumnos de primaria
El estilo de dibujo debe corresponder a la edad del niño. Cuanto más pequeño sea el bebé, más sencillo debe ser el dibujo. Las imágenes complejas con pequeños detalles requieren mucho tiempo, por lo que los niños pequeños se distraen rápidamente y pierden el interés. Un niño mayor ya puede mantener la concentración durante más tiempo, por lo que se le puede asignar una tarea más difícil.
La tabla muestra ejemplos de ideas para dibujos sobre el tema de la protección laboral para niños de diferentes edades:
Edad del niño | Breve descripción de la imagen |
7 años (1er grado) | Las reglas de seguridad se representan en forma de iconos ubicados alrededor de un personaje de dibujos animados. |
8 años (2do grado) | La hoja de papel está dividida en sectores coloreados. Cada uno representa a un personaje haciendo algo malo. Las imágenes pueden ir acompañadas de subtítulos que describan su significado y también reflejen las consecuencias de descuidar las normas de seguridad. |
9 años (3er grado) | En el centro de la hoja hay un trabajador (albañil, fontanero, electricista) que habla sobre las normas de seguridad en forma poética. Los poemas se pueden escribir con marcadores o bolígrafos de colores. |
10 años (4to grado) | La imagen muestra una obra en construcción donde los trabajadores muestran cómo ponerse el casco, guardar las herramientas y explican otras reglas. |
11 años (5to grado) | El dibujo está dividido en sectores, que representan representantes de diferentes profesiones (constructor, médico, soldador, bombero). En el centro se puede escribir un lema, por ejemplo: “La protección laboral es la clave de la vida”. |

Para que los niños más pequeños se interesen en la creatividad, puedes sugerirles que dibujen personajes de sus dibujos animados favoritos. Es deseable que el niño dibuje de forma independiente, pero los adultos pueden ayudar y añadir algunos detalles a los personajes.
A los niños de 3.º a 5.º grado se les puede pedir que dibujen representantes de diferentes profesiones. Deje que el niño dibuje tantos detalles como sea posible y haga títulos explicativos. Estos dibujos ayudarán a los niños a ampliar sus conocimientos sobre diferentes profesiones.
Los dibujos pueden ir acompañados de lemas y consignas:
- ¡Sí a la seguridad laboral!
- ¡Cuídate!
- ¡El trabajo seguro es un derecho de todo trabajador!
- ¡Tu vida está en tus manos!
Si queda mucho espacio libre en la imagen, se puede rellenar con poemas cortos sobre seguridad laboral.
Opción #1:
Para que la vida sea bella,
Y el trabajo es seguro,
No sólo conozcas las reglas,
Pero recuerda, ¡observa!
Opción #2:
Un hombre fue electrocutado -
Un shock severo es inevitable.
No toques el cable con la mano.
¡Sólo con un palo seco!
El cable debe ser desenergizado inmediatamente –
¡Y date prisa en ayudar rápidamente!

Puedes hacer dibujos con lápices simples o de colores, así como con pinturas y marcadores. A continuación en este artículo encontrará algunas ideas para crear un cartel escolar sobre el tema de la seguridad laboral, así como instrucciones de dibujo paso a paso.
Instrucciones paso a paso para dibujar con un lápiz simple.
Un dibujo sobre el tema de la protección laboral se puede realizar utilizando lápices simples. Este estilo de dibujo es adecuado para niños a quienes no les gusta mucho dibujar. No tendrán que elegir colores ni pensar en los detalles. La idea del dibujo descrito en esta clase magistral es mostrar por qué no se deben tocar los cables pelados.
Para trabajar necesitarás:
- lápiz duro y blando;
- borrador;
- gobernante;
- plantilla con letras;
- Hoja de papel A4.

El trabajo comienza con la construcción de un boceto.
Contornos
El niño tardará unos 5 minutos en delinear los contornos. Necesitas utilizar un lápiz duro.
Algoritmo de acciones:
- Coloque una hoja de papel horizontalmente sobre la mesa.
- Desde los bordes inferiores de la hoja, retroceda 5 cm hacia el centro y coloque puntos.
- A partir de estas marcas, mide 1,5 cm hacia el centro y dibuja 2 líneas horizontales de 15 cm de largo.
- Conecte los paralelos estrechos en la parte superior con una línea corta. Estos serán postes eléctricos.
- Entre los pilares hay que representar un personaje en forma de rayo. En el centro de la hoja, dibuja una línea horizontal de 5 cm de largo.
- Usando una regla, dibuja un rayo de tres pasos. Marca la esquina inferior.
- En la parte superior del rayo se representa un casco con una visera en forma de semicírculo.
- Dibuja los cables dibujando líneas suaves con la mano desde los bordes laterales de la hoja de modo que pasen por las partes superiores de los postes.
- Más cerca del centro del dibujo, los cables deben representarse como dañados o rotos. Las líneas pueden ser curvas o rectas.

Al dibujar, no es necesario presionar demasiado el lápiz, de lo contrario será difícil borrar líneas adicionales con el borrador.
Detallando
Ahora necesitamos dibujar los detalles.
Algoritmo de acciones:
- Dibuja ojos grandes para el personaje del rayo.
- Añade una boca bien abierta y cejas levantadas.
- En el casco, utilice líneas finas para marcar la correa y dibujar el relieve.
- Dibuja chispas en los extremos de los cables.
- En la parte inferior del dibujo, dibuja una línea fina horizontal de una columna a la otra.
- Usando la línea dibujada como guía, debes aplicar la plantilla y trazar las letras a lo largo del contorno. El dibujo tendrá la inscripción: "¡No tocar!"
- Dibuja pequeños rayos alrededor de la inscripción.

Ahora necesitas usar un borrador para borrar todas las líneas adicionales. Quita el borde del casco y el rayo, borra las líneas dentro y debajo de las letras.
Sombras y luz
El cuadro está casi listo, ahora falta darle volumen.
Algoritmo de acciones:
- Con un lápiz duro, sombrea el rayo grande, así como las letras y las pequeñas chispas.
- Teñir el casco y los pilares. Los trazos deben frotarse cuidadosamente con los dedos.
- Con un lápiz suave, colorea los pilares hasta el centro verticalmente, marca la sombra debajo del casco cerca del rayo y agrega algunas líneas oscuras dentro de cada chispa.
- Traza los cables con un lápiz suave.

Para que el dibujo luzca más brillante, puedes delinear todos los contornos. Debes comenzar a trazar desde la parte superior del dibujo para evitar frotar accidentalmente el grafito suave sobre el papel.
Clase magistral sobre pintura con pinturas
Un dibujo sobre el tema de la protección laboral, realizado con pinturas, resultará brillante y hermoso. Es mejor utilizar gouache, ya que la acuarela es una pintura transparente. Para obtener colores intensos, tendrás que pintar el cuadro en varias capas, lo que puede provocar que el papel se deforme y se enrolle.
Esta clase magistral describe un dibujo con iconos que ilustran las reglas de seguridad en diferentes situaciones de la vida. La imagen mostrará 6 siluetas de manos con las palmas abiertas y levantadas hacia arriba. En el centro de cada palma habrá un signo determinado representado.
Lo que necesitarás para trabajar:
- Papel A3;
- gouache en amarillo, rojo, marrón y azul;
- lápiz de mina dura;
- borrador;
- pinceles de arte gruesos y finos;
- brújula;
- gobernante.
Para delinear el dibujo necesitarás gouache negro o un rotulador.
Bosquejo
La hoja de papel debe colocarse verticalmente sobre la mesa. Primero, delinea los contornos con un lápiz duro. Aquí es donde necesitarás la ayuda de tus padres. Las manos en la imagen deben ser de diferente tamaño, así que en el centro puedes delinear la mano del padre, a los lados 2 manos de la madre y en la parte inferior delinear las manos del niño para obtener 3 manos pequeñas.
Dibuja símbolos de advertencia en el centro de cada palma. Primero, dibuja círculos con un compás y luego dibuja pequeños objetos dentro de estos círculos.

Ejemplos de iconos:
- alto voltaje;
- explosivo;
- cilindro de gas;
- resbaladizo;
- la carga puede caer;
- peligro biológico
En la parte inferior del dibujo, debes dibujar 2 líneas horizontales delgadas para orientarte y escribir el lema en 2 líneas: "¡Di sí a la protección laboral!"
Colorante
Las manos deben pintarse de diferentes colores para que la pintura no sobrepase los círculos dibujados en el centro de las palmas. Es aconsejable utilizar un pincel grueso.

Para que todos los tonos luzcan armoniosos, puedes elegir este orden:
- Pinta la mano más grande de color azul.
- Pinta manos de tamaño mediano con amarillo y rojo.
- Pinta las manitas con pintura marrón.
El eslogan aún necesita ser coloreado. Puedes hacer la línea superior de un color y la inferior de otro, o pintar cada letra por separado en diferentes colores.
Describir
El dibujo debe delinearse con pintura negra o un marcador a lo largo del contorno para hacerlo más brillante. Primero, traza los símbolos en tus palmas, luego en tus manos y luego las letras del eslogan. Si el contorno se hace con gouache, es mejor utilizar un pincel fino con cerdas duras.
Debes esperar hasta que todos los demás colores estén secos, de lo contrario la pintura se mezclará, fluirá y la imagen quedará sucia. Esta imagen es adecuada para un concurso escolar sobre el tema de la protección laboral, porque demuestra la idea de que toda persona, independientemente de su edad, debe recordar y seguir las reglas de seguridad.
Dibujar con lápices de colores o rotuladores
Un dibujo sobre el tema de la protección laboral se puede realizar con lápices de colores o rotuladores. Es mejor combinar estos materiales, porque un dibujo pintado únicamente con lápices resultará pálido. Puedes utilizar rotuladores para crear un contorno brillante y dibujar detalles.
El dibujo descrito en esta clase magistral representa a los rescatistas. Están vestidos con chalecos especiales y lanzan un círculo hacia una niña que se está ahogando en el mar. En el centro de la imagen aparecerá un lema: “¡Al salvar la vida de otros, recuerda tu propia seguridad!”
Lo que necesitarás para trabajar:
- lápices de colores y marcadores;
- Papel A4;
- lápiz de mina dura;
- borrador;
- corrector blanco;
- almohadilla de algodón;
- cuchillo pequeño.
¡El cuchillo debe utilizarse con la ayuda de adultos o bajo su supervisión!
Contornos
Es necesario realizar un boceto con un lápiz duro.

Algoritmo de acciones:
- Coloque una hoja de papel horizontalmente sobre la mesa.
- Dibuje a mano una línea horizontal a través del centro de la hoja, desde un borde hasta el otro.
- A la izquierda, encima de la línea, marca una pequeña colina.
- En la colina, haz un boceto de una casa pequeña y dibuja árboles cercanos.
- En la esquina inferior izquierda, marque el límite entre la tierra y el agua.
- Dibuja 2 rescatistas. En la imagen se les representa desde atrás. Por lo tanto, basta con representar unos pantalones, un chaleco cuadrado, un cuello y una cabeza. Termina de dibujar los brazos extendidos hacia adelante.
- En la parte de la imagen donde se representará el mar, debes dibujar la cabeza de la niña y los brazos levantados.
- Desde el salvavidas derecho dibuja una línea “hacia el mar”, al final dibuja un aro salvavidas.
- En la esquina superior derecha, dibuja una nube y un círculo de sol con rayos gruesos y cortos.
- Como el sol en el dibujo estará animado, puedes agregarle manos que se extiendan hacia la niña que se está ahogando.
- Dibuja nubes en el cielo. Uno de ellos, el del centro, debe ser más grande que los demás. Habrá un lema escrito dentro de esta nube.
Para las letras del eslogan, debes dibujar 4 líneas horizontales paralelas dentro de la forma de la nube.
Detallando
¿Qué detalles deben dibujarse?
- bolsillos en los pantalones de los rescatistas;

- partes de chaleco inflable;
- Diseña los peinados de los rescatistas (puedes agregarles gorras);
- sacar las vueltas de la cuerda del aro salvavidas;
- añade líneas en el propio círculo;
- dibuja el peinado de una niña, dibuja unos ojos grandes y una boca bien abierta;
- dibuja una ventana y una puerta en la casa;
- en la colina, se representan 2 tumbonas y una sombrilla de playa;
- decorar las copas de los árboles;
- Dibuja ojos grandes, una boca redonda y cejas con forma de casa para el sol.
Los rostros representados en el dibujo deben transmitir claramente emociones. La niña está asustada y el sol, compasivamente, intenta ayudar a los rescatistas.
Colorante
El dibujo sobre el tema de la protección laboral, descrito en esta clase magistral, debe pintarse en 2 capas. Primero necesitarás lápices de colores.

Procedimiento:
- Colorea el cielo de azul. Para que el tono sea uniforme, puedes desmenuzar un poco de grafito de lápiz sobre una hoja de papel con un cuchillo y luego frotarlo sobre el dibujo con un disco de algodón.
- Utilice un lápiz amarillo para colorear la colina, la parte de tierra debajo de los rescatistas, el cabello de la niña y el sol.
- Utilice un lápiz naranja para sombrear los chalecos y las paredes de la casa en el fondo.
- Pinta el cabello de los rescatistas, el techo de la casa y los troncos de los árboles de color marrón.
- Utilice un lápiz verde para colorear las coronas de las plantas.
- Llena de rojo el salvavidas, los gorros de los socorristas, la boca de la niña y el sol.
- Utilice un lápiz gris para sombrear la cuerda y las rayas en el círculo.
- Utilice un lápiz azul para hacer un contorno grueso de cada nube.
- Pinta los cuerpos y las caras de los rescatistas y de la niña en beige.
Los pantalones de los rescatistas se pueden pintar de la misma manera que las nubes para que no se mezclen con el fondo general.
Ahora puedes tomar los marcadores y continuar coloreando. Primero debes pintar sobre las áreas claras y luego sobre las oscuras. Si lo haces al revés, podrías tocar accidentalmente las líneas oscuras con un marcador claro. La punta del marcador claro se volverá de un color más oscuro y todas las líneas siguientes estarán sucias.

Orden:
- Utilice el color amarillo para hacer un contorno grueso de la parte superior del terreno, la colina y los rayos del sol.
- Utilice el color naranja para dibujar las mejillas del sol, delinear los párpados inferiores y los labios, y también para marcar la sombra en los chalecos de los socorristas.
- Utilice un marcador verde oscuro para marcar las sombras en las copas de los árboles.
- Utilice un marcador marrón para mostrar la sombra en el techo de la casa y también dibuje mechones de cabello en los rescatistas.
- Colorea los ojos de la niña y los ojos del sol de color azul.
- Traza las nubes a lo largo del contorno. Más cerca del centro de cada nube, debes crear un efecto de transición de color. Esto se puede hacer con pequeños puntos.
- Utilice un marcador morado para colorear el paraguas en la colina.
- Pinta las tumbonas de color rosa y añade un rubor a las mejillas de la niña.
- Ahora necesitamos colorear el mar. Usando un marcador azul, divídelo en 2 mitades horizontalmente. Pinta la parte inferior de color azul y la parte superior de color azul.
- Utilice corrector blanco para representar pequeñas olas y espuma del mar.
- Usando marcadores de diferentes colores, escribe el lema en el centro de una nube grande: “¡Al salvar las vidas de otros, recuerda tu propia seguridad!”
El mar necesita ser pintado correctamente. No puedes hacer trazos aleatorios sobre el papel, de lo contrario se enrollará y el dibujo quedará feo.
Primero debes delinear el área deseada. Luego deberás colorear el dibujo con trazos largos horizontales, colocándolos lo más cerca posible uno del otro para que no queden espacios vacíos. Si es difícil dibujar una línea larga y recta, puedes pintar el mar con trazos cortos utilizando el mismo principio.
Debes delinear cuidadosamente con un marcador negro. Debes comenzar desde la parte superior del dibujo para no manchar accidentalmente la pintura oscura con la mano en la parte inferior. Donde sea necesario dibujar líneas finas, como alrededor de giros y caras de cuerdas, no es necesario presionar el marcador.
Su punta apenas debe tocar el papel. Puedes colocar una hoja de papel limpio debajo de tu mano para evitar manchar otros colores. Es aconsejable esperar hasta que un color esté completamente seco antes de comenzar a pintar con otro.
Los adultos deben dibujar la imagen junto con el niño. Durante el proceso creativo, los padres deben explicar todas las situaciones que se representarán en la imagen sobre el tema de la protección laboral. También es necesario informar a los niños sobre las consecuencias que pueden surgir si se descuidan las normas de seguridad.
Vídeo sobre el dibujo
Retomando el tema de la protección laboral:
¡Gracias!