Las figuras geométricas más simples con sombras (esfera, cubo, cilindro, cono, pirámide, paralelepípedo, elipsoide) forman la base para la construcción de todas las demás formas de la naturaleza y de las cosas creadas por el hombre. Por lo tanto, crear un dibujo a lápiz utilizando las reglas básicas de construcción y luz y sombra es un buen ejercicio para desarrollar el pensamiento espacial.

Pelota
Las figuras geométricas con sombra, cuyo dibujo a lápiz no es complicado, se realizan en todos los casos según el sistema de “fuente de luz, cuerpo, sombra propia y sombra proyectada”.
Para dibujar una pelota necesitarás papel, lápices de grafito simples de dureza HB y 3B, una regla y una goma de borrar. Los lápices deben afilarse previamente con un cuchillo a una altura de aproximadamente 1,5 cm. Este afilado permite dibujar durante más tiempo (después de afilarlo, el lápiz se vuelve rápidamente desafilado) y lograr la inclinación necesaria de la herramienta al sombrear. De lo contrario, durante el proceso de trabajo tendrás que distraerte constantemente afilando la mina del lápiz. También es necesario recortar el borrador para crear un borde afilado.
La construcción de la esfera y su sombreado se realiza de la siguiente manera:
- Dibuje un cuadrado en el centro de la hoja de papel para obtener un contorno uniforme de la esfera. Dibuja sus diagonales, en cuya intersección obtendrás el centro de la figura. Dibuje un eje vertical y horizontal a través de él.
Utilizando las líneas guía, dibuja un círculo. El círculo se puede hacer de forma más sencilla, utilizando un compás, pero este método permite comprender mejor la construcción. Al dibujar un círculo, también debes recordar que su radio es el mismo en todos los puntos.
- En la parte superior, utiliza una flecha para mostrar la dirección de los rayos de luz (arbitraria, a discreción del artista) que caen sobre la bola y dibuja un diámetro perpendicular a ella dentro del círculo. En las primeras etapas, el trabajo se realiza únicamente con un lápiz de dureza HB.
- Utilizando este diámetro, construye una elipse que servirá para separar las sombras en la pelota. Esto le dará volumen.
- Borre las líneas auxiliares con un borrador. A continuación se muestra el principio de aplicar sombreado a una esfera con líneas brillantes. En la primera etapa, debes realizar trazos paralelos a lo largo de uno de los bordes.
- En el sentido estricto de la palabra, no hay superficies en una esfera que sean absolutamente paralelas entre sí. A medida que el sombreado se acerca a la superficie exterior de la pelota, las líneas deberían volverse más curvas.

- De manera similar, haz el sombreado en dirección transversal. Más cerca del eje central, los trazos deben tender hacia una forma recta, y más allá, hacia el borde del cuerpo, deben ser más pronunciados, acercándose a una forma redonda.
- Por encima de la línea de la elipse debe haber un semitono, una extensión desde la sombra hasta la luz. Según el principio de sombreado mencionado anteriormente, se crea su propia sombra sobre toda el área de la pelota.
- Para representar una sombra que cae, dibuje dos tangentes a la elipse, paralelas a la dirección de la luz (mostrada por la flecha). Utilizando los puntos obtenidos, dibuja una elipse alargada apoyada sobre una superficie horizontal. Los trazos para esta sombra deben aplicarse en forma de líneas rectas, no curvas.
- Los pasos anteriores mostraron el principio general del sombreado. Para hacer la pelota más realista es necesario realizarla con líneas finas, superponiendo e intensificando gradualmente los tonos.
Cada capa subsiguiente de sombreado debe intersecarse con el “diamante” anterior. Como resultado, se lograrán transiciones suaves de tono. Al fondo, detrás de la pelota, haz un sombreado en forma de líneas verticales.

- En la parte inferior de la pelota, deja una zona iluminada: un reflejo que se produce como resultado del reflejo de la luz de la superficie horizontal sobre la que se encuentra la pelota. Las áreas sombreadas se muestran más claramente en la siguiente figura.
Dado que el reflejo también es parte de la sombra, debe ser más oscuro que el brillo y el tono medio. A una bola hecha de vidrio y metal se le da un reflejo más brillante. En este ejemplo se trata de dibujar una bola de yeso, por lo que debe ser pálida.
- Oscurece la sombra que cae directamente debajo de la pelota.
- “Gana” gradualmente el tono de fondo para que el resaltado en la superficie de la pelota comience a reproducirse.
- Con un sombreado correcto y consistente, el resultado final debería verse así:
A la hora de sombrear, se recomienda colocar una hoja de papel doblada debajo de la mano, ya que los aceites de la piel “manchan” el dibujo. Para lograr la correcta aplicación de las sombras, el sombreado debe realizarse simultáneamente en todos los elementos, reforzándolo donde sea necesario.
Cilindro
Las figuras geométricas con sombras (el dibujo a lápiz en esta clase magistral está dedicado a un cilindro) pueden ser utilizadas por el artista en otras obras y permiten un mayor realismo. Para trabajar necesitarás una hoja de papel A4, 2 lápices de grafito de dureza HB y 2B y una goma de borrar. Las líneas de construcción, como en el caso anterior, se dibujan con un lápiz HB.
El principio para dibujar un cilindro es el siguiente:
- En el centro de la hoja (debe estar colocada verticalmente) dibuja una línea recta vertical. Puedes comprobar si es paralelo al borde de la hoja con un lápiz: la distancia desde la parte superior e inferior debe ser la misma.
- Realiza dos líneas horizontales que delimiten el contorno del cilindro verticalmente. Comprueba su paralelismo con los bordes de la hoja de la misma forma que en el paso anterior.
- Marca el ancho del cilindro con un lápiz usando dos segmentos iguales desde el eje vertical.
- Conecta los puntos resultantes y construye un rectángulo.
- Marca un punto en la parte superior del cilindro a lo largo del eje vertical, y en la parte inferior debe estar a mayor distancia, ya que cuando se ve desde el frente, el borde más alejado aparecerá más lejos y el borde frontal aparecerá más cerca. Esto se muestra en el ejemplo con cinta adhesiva.
- Dibuje una elipse a través de estos puntos. Su contorno debe ser suavemente redondeado, sin esquinas afiladas.
- En la base inferior del cilindro, dibuja una segunda elipse, que deberá ser un poco más ancha que la superior.
- Borra las líneas auxiliares e invisibles con un borrador y dibuja el resto con más claridad. Traza el borde frontal en la parte superior e inferior con un lápiz 2B.
- La luz caerá sobre el objeto desde la parte superior izquierda (mostrado por la flecha). En el lado izquierdo de la superficie cilíndrica, sombrea una franja más clara con un lápiz duro.
- A continuación, dibuje la raya con un sombreado aún más claro. Para ello, el lápiz debe colocarse casi horizontalmente, en un ligero ángulo.
- Luego viene una sección de la superficie sobre la que cae una luz brillante (un punto de luz). No es necesario sombrearlo. Sombrea las siguientes rayas de la misma manera: primero la penumbra, luego la sombra. Los trazos no deben tener toda la altura del cilindro. Su longitud se elige de manera que sea cómoda para la mano del artista.
- Continúa sombreando, aumentando gradualmente la presión del lápiz. A la derecha, deja una franja sin pintar: un reflejo (una parte de la sombra que es ligeramente más clara que la sombra misma).
- Sombrealo para que tenga aproximadamente el mismo tono que la penumbra.
- Tome un lápiz 2B y use trazos transversales (en forma de cilindro) para hacer que la parte de sombra sea más brillante, incluida la franja refleja.
- Fortalece aún más el centro de la sombra aplicando trazos en un ligero ángulo y luego suaviza la transición.
- Sombrea el centro del área más oscura con líneas verticales.
- Reforzar los trazos en la parte superior, en el borde con la parte horizontal del cuerpo. La sombra debe adoptar una forma ligeramente triangular.
- Dibuja los contornos de la sombra que cae.
- Usando un lápiz 2B, coloréalo con trazos horizontales.
- Oscurece la sombra cerca del cilindro, sin olvidar las transiciones suaves entre los tonos.
Se pueden disponer formas geométricas con sombras para crear la figura de un animal o una persona. Esto le permitirá dominar mejor la técnica de creación de un dibujo a lápiz, teniendo en cuenta la iluminación de los objetos en diferentes ángulos.
Arriba se muestra un ejemplo de este tipo de imagen.
Cubo
Las figuras geométricas con sombra (a continuación se muestra un dibujo a lápiz de un cubo) comienzan a ejecutarse con la colocación compositiva en la hoja. Todos los objetos se delinean primero con líneas claras, marcando los bordes en la parte superior e inferior. En este caso se tienen en cuenta el ángulo y la perspectiva.
Un cubo es uno de los cuerpos geométricos más simples, cuyas caras se dibujan según las leyes de la perspectiva. Para los niños más pequeños, este tipo de construcción puede resultar demasiado compleja. Esta clase magistral analiza una forma más sencilla de dibujar.
Para dibujar un cubo con sombras, debes hacer lo siguiente:
- Dibuje una línea vertical (el lado izquierdo del cubo) a partir de la cual se basará toda la construcción posterior. Dibuje una línea horizontal a través del punto inferior, que se utiliza para mantener con precisión los ángulos de inclinación de los bordes. Utilice un lápiz para comparar los ángulos y divergir los rayos.
- Construye las caras restantes del cubo como segmentos paralelos. Según la ley de la perspectiva, las líneas que se alejan del espectador en la distancia deberían eventualmente converger visualmente en un punto a gran distancia.
Por lo tanto, lo ideal es que los bordes no sean completamente paralelos, sino ligeramente inclinados uno hacia el otro. Pero para simplificar el dibujo se pueden hacer paralelos. Las líneas verticales no convergen ni divergen.
- Refinar la construcción, hacer los bordes más brillantes. Para que el cubo quede liso es necesario dibujarlo “transparente”, es decir, las caras posteriores deben ser visibles. Una vez completada la construcción básica, las líneas adicionales se pueden borrar con un borrador.
- Sombrea el lado izquierdo del cubo. Aplicar el rayado en 2 “capas”, primero paralelas al borde inclinado y luego con trazos verticales.
- Sombrea la segunda cara frontal del cubo. En este caso, es el más oscuro. Aplica los trazos primero en vertical, luego paralelos al borde inferior y en “diagonal”.
- El fondo está realizado con tramas diagonales y verticales.
- Sombrea con trazos horizontales la superficie horizontal sobre la que se encuentra el cubo y luego “diluye” un poco con trazos diagonales. El color de este plano debe ser ligeramente más oscuro que la cara superior más clara del cubo.
- Dibuja una sombra descendente desde el cubo, continuando el borde horizontal.
- Sombrea la sombra que cae. Debería ser el más oscuro del dibujo. También hay que tener en cuenta que a medida que se aleja del objeto, éste debe ir “diluyéndose”, es decir, volverse más ligero. En el borde del cubo su tono debe ser más oscuro. Aquellas superficies que están más cerca del espectador se representan como más contrastadas y claras.
- Haz que la sombra paralela sea más brillante. También oscurece la parte superior del borde delantero. Desde abajo está ligeramente iluminado por el reflejo. El estiramiento tonal va desde la esquina inferior derecha hasta la superior izquierda. La transición entre sombras debe representarse suavemente.
- Haga que el fondo esté más saturado agregando sombreado adicional. Durante el proceso de dibujo, es necesario ajustar constantemente el tono en todas las superficies (esto se llama generalización en el dibujo académico), ya que es imposible representarlo correctamente de inmediato.
Bodegón de cuerpos geométricos
Las figuras geométricas con sombras (un dibujo a lápiz puede representarse como una composición de varios cuerpos) están incluidas en el programa de Bellas Artes para el 6º grado de las escuelas integrales. Esta clase magistral examina una composición de una bola, un cubo y un cono.
Ya se ha descrito anteriormente cómo dibujar los dos primeros cuerpos. Para trabajar necesitarás 2 lápices de grafito de dureza HB y 6B (para dibujar sombras), una goma de borrar y una hoja de papel.
A continuación se describe el proceso paso a paso para dibujar una naturaleza muerta:
- Dibuje dos líneas horizontales: los bordes cercano y lejano de la mesa en el que se ubicarán estas figuras geométricas. Todas las líneas deben dibujarse a mano alzada, sin regla.
- En el lado izquierdo de la hoja del álbum, dibuja con líneas discontinuas los ejes del cono. Coloque el eje inferior aproximadamente en el medio de la superficie horizontal (plano de la mesa).
- En sección transversal, el cono es un triángulo isósceles. Dibújalo simétricamente sobre el eje vertical. Mide la distancia desde el eje usando un lápiz, colocando el dedo sobre él.
- Dibuja una elipse en la base del cono. El borde posterior, que no es visible para el espectador, se muestra con una línea discontinua. Una elipse no debe tener esquinas afiladas ni secciones rectas. Muestra su contorno como suave.
- A la derecha del cono, dibuja un cuadrado: la cara frontal del cubo.
- Desde los puntos superiores, dibuja 2 segmentos paralelos hacia la línea del horizonte. Esta será la cara superior del cubo.
- Conecte los puntos superiores con una línea horizontal. Dibuja el borde inferior derecho del cubo en la parte inferior, paralelo a los superiores.
- Termina de dibujar el borde derecho del cubo conectando los puntos superior e inferior con una línea vertical. Del mismo modo, representa las costillas que están en el fondo y son invisibles. El plano posterior debe tener el mismo cuadrado que el plano frontal.
- Dibuja un círculo en el primer plano, este será una bola. Para darle volumen es necesario realizar el sombreado correctamente.
- Borra con un borrador las lineas auxiliares y aquellas que no deban ser visibles.
- La iluminación caerá desde la parte superior izquierda. Muestra los contornos de las sombras que caen de los cuerpos geométricos sobre una superficie horizontal. Para un cubo se verá como un triángulo, y para una esfera se verá como un óvalo.
- Utilice un lápiz duro para dibujar una sombra clara en la pelota. Aplicar trazos según la forma del cuerpo, es decir, curvos. Posteriormente, la sombra “ganará” y se volverá más brillante debido a las capas posteriores de sombreado. Para que la transición de las sombras sea suave, el sombreado se aplica en varias etapas. Las más oscuras serán las sombras que caen (en el plano horizontal).
- Sobre el cono, haz un rayado con líneas que diverjan verticalmente desde la parte superior. Debería haber un área más clara en el lado izquierdo donde cae la iluminación. En las etapas iniciales del sombreado, no es necesario oscurecer demasiado los objetos.
- Oscurece la bola en los bordes y deja también un punto claro a la izquierda. Aplicar trazos en forma de arcos cortos, sin aplicar fuerte presión, en varias pasadas con un lápiz de dureza HB. La superficie del cono cerca de la bola debe ser más oscura para contrastar en lugar de mezclarse.
- En el cubo, deja el borde superior sin sombrear. El borde delantero debe ser más claro que el derecho. El sombreado debe aplicarse en forma de líneas rectas, combinando trazos horizontales, verticales y oblicuos. La sombra que cae también debe ser sombreada, debe ser más oscura.
- Oscurece la sombra que cae del cubo con un lápiz de grafito más suave.
- De manera similar, sombrea la sombra que cae de la pelota, dibuja el borde inferior del cono más oscuro y sombrea el plano frontal de la mesa.
- Utilice líneas inclinadas para sombrear la superficie de la mesa, realzando los contornos de los cuerpos.
- Sombrea el fondo (pared) con líneas verticales y horizontales.
Dominar la técnica de dibujar figuras geométricas con sombras también es necesario para aprobar los exámenes al ingresar a instituciones educativas de arte y arquitectura.
Un dibujo a lápiz no necesariamente tiene que hacerse “definitivamente” de inmediato; La creación de versiones intermedias y modificaciones es un fenómeno normal que permite obtener una versión de mayor calidad y más detallada. Por lo tanto, se recomienda dibujar primero los contornos sin presionar, ya que borrar intensamente con una goma de borrar daña la capa superior del papel y da lugar a un dibujo “descuidado”.
Vídeo sobre el dibujo
Formas geométricas con sombra: