Un babero es una pieza en el pecho que es visible a través del escote de una prenda que se usa encima. Lo usan los niños para protegerse el cuello del viento en lugar de una bufanda. Un babero es una prenda de vestuario universal, por lo que puede ser tanto masculino como femenino.
Puedes tejerlo utilizando agujas de tejer utilizando patrones para cuellos altos y suéteres, ya que el principio de su creación es similar. Para mayor comodidad Los baberos para niños están hechos con botones.para que el niño pueda ponerse y quitarse el babero de forma independiente.
Consejos para principiantes
El babero con botones se teje con agujas de tejer (el modelo infantil se diferencia del babero para adultos solo en el tamaño y el diseño) y se teje rápidamente.

Un artesano sin experiencia necesitará alrededor de 2 días para completar el trabajo, mientras que una persona con experiencia en tejido necesitará entre 3 y 5 horas.
Características a tener en cuenta antes de tejer
Para trabajar el babero hay que tener en cuenta varios matices:
Trapos | El hilo para tejer el cuello debe ser suave, no debe haber pelusa en los hilos. El material puntiagudo puede irritar la piel y la pelusa que sobresale puede entrar en los ojos y la boca del bebé. Es aconsejable dar preferencia a los hilos naturales: algodón o bambú, angora o lana merino. |
Radios | Puedes seleccionar el número de agujas de tejer mediante prueba y error, pero los principiantes deben centrarse en el diámetro de los hilos. Los fabricantes de hilo dejan una nota en el embalaje indicando qué tamaño de aguja es adecuado para trabajar con el material. Es mejor comprar herramientas circulares en lugar de rectas (de lanzadera): son más convenientes para tejer. |
Muestra | Todo artesano sabe lo importante que es tejer una muestra antes de trabajar con los hilos, agujas y patrón que se eligen para la labor. Incluso si sigues las instrucciones paso a paso y tienes los mismos hilos y herramientas que en las clases magistrales, puedes tejer un producto de un tamaño diferente. Esto sucede debido a las diferentes densidades de tejido: algunas personas prefieren tirar de los bucles con fuerza, mientras que otras tejen de forma suelta con un hilo sin tensión. Debido a esto, es posible que tengas que volver a atar el babero primero. La muestra es necesaria para calcular el número de bucles al tejer. Según los cánones convencionales, es necesario marcar 20 P y tejer con el patrón principal a 10 cm de altura. La muestra debe lavarse y plancharse, luego solo se pueden realizar las mediciones y los cálculos. |
Toma de medidas y cálculos | Para que el babero sea fácil de colocar y al mismo tiempo se ajuste bien al cuello, es necesario tomar medidas: circunferencia de la cabeza y circunferencia del pecho del niño. Para saber el número exacto de bucles, es necesario multiplicar la circunferencia de la cabeza (en cm) por el número de bucles en 1 cm de la muestra. Para saber cuántas filas necesitas, debes multiplicar la longitud estimada por la suma de las filas en 1 cm de la muestra. |
Herramientas adicionales | Las herramientas auxiliares facilitan el trabajo sobre el babero. Para tomar medidas y mediciones necesitarás una cinta métrica de costura. Para evitar confundirse en las filas y hacer marcas en la tela para facilitar el trabajo, necesitas marcadores de tejido. Por lo general, marcan el comienzo o el final de una fila, o líneas raglán en el frente de una camisa. |
Selección de hilos y agujas de tejer
Las agujas de tejer se clasifican mediante números que corresponden a su diámetro. La herramienta se selecciona de acuerdo al grosor de las roscas. La densidad del tejido está regulada por las agujas: cuanto más gruesas sean en relación al hilo, más suelto quedará el tejido y, viceversa, si las agujas son más finas que los hilos, el tejido quedará apretado.
Las herramientas nº 1, 2 y 3 se utilizan para tejer patrones calados a partir de hilos finos. Para las agujas de tejer números 3, 4 y 5 necesitas un hilo más grueso. Los fabricantes de hilos indican en las etiquetas de las madejas qué diámetro de herramienta es adecuado para trabajar con el material.
Si no hay ninguna marca en las agujas de tejer, su diámetro se determina utilizando una hoja de papel. Con una herramienta se hace un agujero y con una regla se mide el ancho. El valor (mm) coincidirá con el número de agujas.
En la situación opuesta, cuando se desconoce el grosor de los hilos y es difícil seleccionar las herramientas para el trabajo, se mide el diámetro del hilo. En tejido, hay una regla que se sigue en este caso: el grosor de las agujas de tejer debe ser 2 veces mayor que el diámetro del hilo. Debes doblar el hilo en 2 capas y medir su grosor. El valor resultante corresponderá al número apropiado de agujas de tejer.
Por tipo los instrumentos se dividen en:
- circular (adecuado para trabajar con prendas tejidas en círculo o cuando la tela es demasiado ancha para las agujas de tejer normales);
- Las agujas rectas (para medias) se dividen en cortas y largas (las primeras son necesarias para crear calcetines, bufandas y otras prendas estrechas, y las largas son para prendas de tamaño mediano).
Ambos tipos de agujas de tejer son útiles para tejer un cuello de bebé.
Los radios están hechos de los siguientes materiales:
- árboles;
- plástica;
- aluminio;
- metal (aptos para principiantes, ya que los bucles se deslizan fácilmente sobre ellos y son universales, aptos para cualquier hilo).
El hilo para tejer un cuello de bebé debe ser suave, no pica y cálido. El hilo de lana se considera universal, pero puede provocar alergias. También se utilizan hilos sintéticos (en estado puro, más adecuados para artículos decorativos que para ropa de abrigo) y naturales.
Un babero de punto abotonado (el modelo infantil debe ser cálido) a menudo está hecho de una mezcla de hilos sintéticos y naturales. El primer tipo estabiliza la densidad, la resistencia y la apariencia del producto. El hilo natural le otorga al babero las propiedades necesarias.
Para la ropa de los niños se utiliza hilo de lana suave, cálido y ligero:
- merino;
- alpaca;
- angora;
- mohair.
Si utiliza un babero de lana con frecuencia, el producto puede apelmazarse, la pelusa puede enredarse y su apariencia puede deteriorarse. Para evitar esto, los fabricantes añaden hilo sintético o de algodón (de punto) al hilo de lana. Esto también afecta al precio de los materiales: cuanto mayor sea el porcentaje de sintéticos en la composición, más baratos serán los hilos.
Símbolos convencionales en clases magistrales
Las instrucciones utilizan designaciones convencionales para los nombres de los bucles que se utilizan al tejer un cuello con agujas de tejer:
- P – bucle;
- R – fila;
- LP – bucle frontal;
- IP – bucle del revés;
- KrP – bucle de borde (el primer bucle de una fila se elimina sin tejer, el último se realiza como un IP).
En las clases magistrales se describen tipos adicionales de bucles.
Dimensiones del cuello
La longitud del babero está determinada por la circunferencia del cuello. Si es posible, mídelo con una cinta métrica.
Si el cuello se teje como regalo y no hay forma de tomar medidas, puedes utilizar los valores estándar de circunferencia del cuello para niños:
3 meses | 6 meses | 9 meses | 1 año | 1,5 años | 2 años | 3 años | 4 años |
22 centímetros | 22,5 centímetros | 23,5 centímetros | 24-24,5 centímetros | 25 centímetros | 26 centímetros | 26,5 centímetros | 27,5-28 centímetros |
Babero para niña (1 año)
Para tejer un babero necesitarás:
- hilos de un solo color (composición: 65% acrílico, 35% merino, la longitud del hilo en una madeja es de 150 m);
- agujas circulares de tejer en un cordón #2,5;
- 3 botones.
Antes de tejer, es necesario calcular el número de bucles. La clase magistral proporciona instrucciones para 88 puntos. Pero el número de puntos se puede cambiar ajustando el algoritmo de tejido de babero al número de puntos requerido.
Instrucciones para tejer un cuello:
- Montar 88 puntos.
- Los primeros 9 cm se hacen con una simple banda elástica 1x1. La altura del cuello se realiza dejando espacio para la solapa.
- La siguiente fila después del elástico: de cada bucle delantero del elástico, hacer 2 bucles delanteros. Como resultado, la fila parecerá una banda elástica de 2x1.
- Continuar tejiendo con una banda elástica 2x1 hasta que esta parte alcance una altura de 6 cm.
- En la siguiente fila necesitas aumentar nuevamente para obtener una banda elástica de 2x2. Desde la parte trasera se hacen 2 LP de cada LP.
- Es necesario continuar tejiendo la banda elástica 2x2 por otros 15 cm de largo.
Una vez alcanzada la altura deseada se deben cerrar todos los bucles, asegurar el hilo y ocultarlo dentro del tejido. Dado que el babero debe abotonarse, es necesario tejer 2 paneles laterales. Uno de ellos debe tener presillas para enhebrar botones.
Instrucciones para tejer una tapeta de botones:
- Desde cada bucle del borde lateral del cuello, se montan 34 o 36 puntos en las agujas de tejer.
- Tejer elástico 1x1 en altura 6 hileras.
- Cerrar todos los bucles.
Tablón con agujeros:
- De la misma manera, marque 34 o 36 P.
- Tejer 2-3 cm de elástico 1x1.
- Coloque marcadores donde deben ubicarse los agujeros. La distancia entre los agujeros debe ser la misma. Generalmente se hace un agujero que corresponde al diámetro del botón y se le añade 1 cm. El valor resultante será igual a la distancia entre los agujeros.
- Los bucles se realizan mediante una lazada. En el lugar del agujero se realiza 1 ND, los siguientes 2 P se realizan como LP.
- Desde el lado revés, tejer la tira según el patrón. El hilado se realiza como LP.
- Después de tejer 6-7 filas, se cierran los bucles y se oculta el hilo.
Al final se cosen los botones.
Babero de bebé sencillo
El babero abotonado para bebés se teje con agujas de tejer sin escote alto, ya que el cuello del niño aún no está lo suficientemente alargado y la barbilla a menudo toca el pecho. El cuello alto del babero interferirá y rozará la piel sensible del bebé.
Para trabajar necesitarás:
- Hilo 100% lana de oveja – 50 g;
- agujas de tejer nº 4;
- 2-3 botones;
- marcadores de tejido.
El patrón básico del cuello es punto musgo, donde todos los puntos se tejen tanto en la parte delantera como en la trasera de la labor. El borde y el patrón calado se realizan por separado.
Instrucciones para tejer el borde:
- 1-2 R: todos los bucles se tejen como LP.
- 3 R: 2 P juntos como LP, 1 ND, de los siguientes 2 P necesitas hacer 2 LP de cada uno.
- 4 R: 1 P slip, 1 LP, pasa el bucle deslizado a través de él, 1 LP, pasa el primer bucle a través del segundo, 1 LP.
- 5-8 R: repetir las primeras 4 filas.
Esquema para realizar un patrón calado:
- 1 R: realizar el rapport hasta el final de la fila *2 P juntos como LP, 1 ND*, 1 LP.
- 2 R: tejer todos los bucles como si fueran LP.
La densidad del tejido en punto musgo es de 21 puntos x 42 vueltas, lo que equivale a una muestra de 10 x 10 cm.
Un babero con botones (un modelo de babero infantil se puede tejer con agujas de tejer en 2-3 horas) en esta versión está hecho para un bebé de 3 meses:
- Montar 16 puntos.
- En la primera fila, hacer los primeros 4 bucles de acuerdo con el patrón del borde, colocar un marcador, 11 LP, 1 KRP. Habiendo completado 2 cm entre el KRP y el marcador, tejer 2 filas con un patrón calado.
- Luego continuar tejiendo en punto musgo en vueltas acortadas: 6 LP (tejer después del marcador instalado, dar la vuelta al producto, tejer los puntos como LP y girar de nuevo. Debes tejer 2 vueltas de esta manera.
- Después del marcador, tejer 10 puntos, girar la labor y tejer los puntos restantes hasta el final de la hilera.
- Dé la vuelta al producto. 2 filas tejer todos los puntos como LP.
- Tejer las siguientes 10 hileras, haciendo un patrón calado al final cada 5 cm.
- En la siguiente fila, habiendo completado los primeros 17 puntos, después del calado, tejer 2 cm LP sin filas acortadas.
- Después de 2 filas más, forma 2 agujeros para los botones. Para hacer esto, debes hacer 2 P juntos como LP, luego 1 ND.
Cambios en el trabajo según la edad del bebé:
Para un niño de seis meses | Para un bebé de 8 meses |
1. Montar 22 puntos. 2. Repite 1 R, pero en lugar de 11 P, haz 17 LP. 3. Continuar trabajando el punto musgo con vueltas acortadas: tejer 10 puntos después del marcador, girar la tela, tejer hasta el final de los puntos y girar la labor nuevamente. Repita 2 filas de esta manera. 4. Después de colocar el marcador, tejer 14 puntos, girar la labor y tejer las hebras delanteras hasta el final. 5. Dé la vuelta a la obra. Tejer todos los bucles de las 2 hileras. 6. Trabajar 10 vueltas, repitiendo el patrón calado al final cada 5 cm. 7. En la siguiente fila después de los primeros 22 puntos, después de haber tejido un patrón calado, realizar otros 2 cm como LP sin filas acortadas. 8. En la siguiente fila, debes formar 2-3 agujeros para los botones (en lugar de cada uno, debes hacer 2 P juntos como LP, luego 1 ND). | 1. Montar 30 puntos.
2. Repite 1 R, pero en lugar de 11 P, haz 25 LP. 3. Luego tejer con vueltas acortadas: 16 LP después del marcador, dar vuelta el producto, tejer los bucles como LP, dar vuelta la labor. Repita 2 filas en total. 4. Desde el marcador, tejer 20 LP, girar la labor, tejer todos los bucles en dirección opuesta a los LP hasta el final. 5. Girar nuevamente el tejido. Completar 2 filas completamente. 6. Completar 10 hileras, realizando un patrón calado cada 5 cm. Después de haber completado los primeros 22 puntos de la siguiente fila, tejer un patrón calado y luego tejer 2 cm de alto como un bucle delantero sin filas acortadas. 7. En la última fila, forma 3 agujeros para los botones. Para hacer un agujero, debes hacer 2 P juntos como LP, y luego 1 ND. |
Al final, todos los bucles quedan cerrados, el hilo queda fijado y oculto dentro del tejido. En la última etapa se cosen los botones.
Antes de colocarle el babero a tu hijo, debes lavarlo con agua fría y dejarlo secar sobre una superficie horizontal para que el babero no se estire y pierda su forma.
Para tejer un cuello infantil es necesario tener un mínimo de habilidades de tejido. Los diseños de baberos abotonados se parecen a las bufandas y rara vez están decorados con elementos complejos. Lo principal es coser los botones de forma segura para que el niño no arranque o trague accidentalmente uno de ellos.
Vídeo sobre cómo tejer un cuello
Clase magistral sobre cómo tejer un babero abotonado: