El trébol de cuatro hojas ha simbolizado durante mucho tiempo la buena suerte, la felicidad y la buena salud. Sin embargo, no es fácil encontrarlo en la vida cotidiana: quien lo ve es verdaderamente afortunado. Si después de una larga búsqueda no encuentras una hoja tan inusual, Puedes dibujarlo
Herramientas de dibujo
Una hoja de trébol (un dibujo simple toma alrededor de 10 minutos) en papel puede verse realista si dedicas entre 15 y 20 minutos a dibujarla. El tiempo invertido se verá recompensado con la belleza de la obra maestra pictórica resultante.
Las principales herramientas para dibujar trébol serán:
- lápiz simple;
- borrador;
- varios tonos de verde.
Si un niño que nunca ha realizado este tipo de trabajo creativo antes quiere dibujar un trébol, es mejor que utilice lápices de colores. Aquellos que tienen más edad y experiencia pueden utilizar pinturas. A la hora de utilizar pinturas, puedes prescindir de un simple lápiz.
En este caso el trabajo se hará más difícil, pues tendrás que:
- seleccione el tamaño de pincel apropiado;
- preparar un recipiente con agua;
- Espere hasta que la pintura aplicada al papel esté completamente seca.
Para asegurarse de tener menos problemas mientras trabaja, debe tomarse en serio la preparación de las herramientas necesarias. La calidad del papel que actuará como lienzo también es de gran importancia.
Lápiz
El elemento principal de un lápiz simple es el grafito, cuyas características determinan la calidad del dibujo. El grafito en sí es un tipo de carbono cristalino al que se añaden deliberadamente diversas sustancias para impartirle las propiedades necesarias.
Se utiliza principalmente una mezcla de grafito y arcilla. La mayoría de las veces, el grafito se fija en madera que ha recibido un tratamiento especial.
La calidad de este material depende de su masa y homogeneidad. El grafito de baja calidad dejará rayones en el papel, pero el grafito bueno se adherirá perfectamente al papel y no se desmoronará.
La principal propiedad a tener en cuenta a la hora de elegir un lápiz es la suavidad. El grafito puede ser blando o duro. Puedes averiguar a cuál de estas dos categorías pertenece mirando el cuerpo del lápiz.
El fabricante deberá indicar el marcado adecuado mediante letras y números. En el caso de productos importados, puede ser la letra “H” o “B”: la primera indica que el lápiz es duro y la segunda, respectivamente, que es blando.
Además de letras, se utilizan números. Cada uno de ellos indica el grado de dureza o suavidad. Cuanto mayor sea el número junto a la letra, mayor será el grado. Por ejemplo, un lápiz 3H es más duro que un lápiz 2H. Por consiguiente, un lápiz 3B es más suave que un lápiz 2B. A medida que aumenta la suavidad, aumenta la oscuridad y la riqueza del tono.
Vale la pena tener en cuenta que los lápices de fabricación rusa a menudo tienen letras rusas en lugar de latinas. En este caso, al comprador ruso le resultará más fácil navegar: la letra “M” denota suavidad y “T” dureza.
En el caso de las hojas del trébol, se utilizará un lápiz para realizar el contorno. Es mejor optar por una herramienta más suave, por ejemplo, 3B.
Borrador
Una hoja de trébol (el dibujo de los artistas principiantes suele ir acompañado de errores que se pueden eliminar fácilmente con un borrador) cuando se representa en el papel en la etapa inicial, además de un simple lápiz, se requerirá un borrador.
Cada niño sabe cómo utilizarlo. Sin embargo, no todo el mundo sabe que estas herramientas, diseñadas para corregir el dibujo, se dividen en varias categorías según el grado de dureza.
Hay 5 tipos principales de borradores:
Tipo de borrador | Descripción |
Borrador suave | Esta es la mejor opción para el trabajo diario. Puedes comprar un trozo grande y cortarlo en varios trozos. Esta goma de borrar se arruga un poco sobre el papel, pero no lo estropea ni mancha el dibujo. |
Borrador duro | Una goma de borrar, que se necesita cuando es necesario no sólo eliminar marcas de lápiz, sino también frotar o rayar ligeramente la capa superior del papel. Por ejemplo, este borrador es bueno para eliminar restos de lápices de colores. |
Borrador duro con arena añadida | Un objeto necesario para raspar una capa de papel. No es necesario cuando se dibuja con lápiz, ya que en este caso se puede arreglárselas con variedades más suaves. Para eliminar los rastros de una pluma estilográfica, este borrador será insustituible. |
Rocín | No se trata exactamente de una goma de borrar, sino de un material especial que tiene aproximadamente la misma plasticidad que la plastilina. Este artículo le permite eliminar marcas tocando ligeramente el papel. La principal ventaja de un borrador sobre un borrador normal es que no daña el papel. |
Borrador de lápiz | Una herramienta para eliminar marcas en el papel que parece un simple lápiz, solo que en lugar de mina tiene una goma de borrar. Está destinado al rejuntado puntual, cuando es necesario eliminar con cuidado un pequeño punto de 1-2 mm de ancho sin afectar al resto de elementos del diseño. |
Herramientas para colorear
Diversas herramientas y materiales te ayudarán a dar un color particular a un boceto realizado con un simple lápiz:
- lápices de colores;
- rotuladores;
- marcadores;
- pintura de acuarela;
- gouache;
- lápices de acuarela;
- crayones de cera;
- crayones pastel.
La elección debe realizarse en función de las preferencias y la experiencia del artista. Por ejemplo, es mejor comprarle al niño lápices de colores porque es más fácil trabajar con ellos. Puedes crear un dibujo más realista con pinturas, pero en este caso tendrás que esforzarte más.
Papel
Generalmente se utiliza papel como base para el dibujo. Puedes utilizar tanto blanco como de color. Lo principal en el caso del trébol es no utilizar papel verde, de lo contrario el dibujo se fusionará con el fondo.
También se puede utilizar como base papel más duro, como cartón.
A la hora de elegir el papel hay que prestar atención a su densidad y textura: cuanto más denso sea el material, más caro será. Sin embargo, no es necesario gastar grandes cantidades de dinero en la compra. Para dibujar con lápiz se utiliza papel de una densidad de 100-200 g por 1 m2. es adecuado metro.
Quienes planean pintar con acuarelas deben prestar atención a las opciones más densas.
Cada papel destinado al dibujo tiene una textura determinada, a la que los artistas extranjeros llaman con la palabra “diente”. En ruso se traduce como "diente".
El papel puede ser muy liso o, por el contrario, completamente rugoso. Para trabajar con lápices simples, el primero es más adecuado.
Clases magistrales
Una vez preparado lo necesario para el proceso creativo, puedes comenzar a dibujar. A continuación se muestran algunos ejemplos, primero los más sencillos y luego aquellos que requerirán un mayor esfuerzo por parte del artista.
Primero, veamos un tutorial paso a paso sobre cómo dibujar un trébol de cuatro hojas usando un lápiz, un borrador y varios tonos de lápices de colores.
Dibujo simple
Para los artistas principiantes, la parte más difícil serán las primeras etapas: aquí tendrás que trabajar con un lápiz simple, dibujando con cuidado cada línea. Una vez preparado el esquema, comenzará el trabajo más interesante y sencillo: colorear.

Un diseño simple de hoja de trébol se puede completar en cuestión de minutos.
Para ello necesitas:
- Dibuja un signo más: Dibuja 2 líneas que se intersecan. El ángulo de su intersección es de 90°. Sin embargo, las líneas no deben ser rectas: deben ser onduladas. Los extremos deben estar ligeramente curvados. Este “más” desigual será el “esqueleto” principal del dibujo. Debes usarlo como guía al dibujar el resto de elementos.
- Dibuja la primera hoja. Hay que imaginarlo en forma de corazón: así lucen las hojas de un trébol auténtico. Debes comenzar desde el centro del “más” dibujado en la etapa anterior, desde el punto de intersección de las dos líneas curvas. La parte inferior y cónica del "corazón" debería estar ubicada aquí. Además, se expande hacia arriba. No es necesario mantener la simetría; Es mejor intentar hacer la hoja asimétrica. Esto le dará realismo. La primera hoja dibujada debe colocarse en la parte superior. El “corazón” que representa está en este caso en la posición correcta: su parte estrecha está abajo y su parte ancha está arriba.
- Ponte a dibujar las siguientes hojas, que también se originan en el centro de 2 líneas curvas que se intersecan. Tendrán una posición diferente: las hojas izquierda y derecha estarán representadas por corazones colocados de lado, y la hoja inferior es un corazón invertido, cuya parte estrecha se encuentra en la parte superior y la parte ancha, respectivamente, en la parte inferior. En total, deberías obtener 4 hojas de aproximadamente el mismo tamaño, cada una de las cuales parece un corazón. Todos ellos están dibujados según el mismo principio que la primera hoja. Es importante mantener su posición con respecto al centro, intentando que los bordes de las hojas se superpongan ligeramente entre sí.
- Dibuja un pequeño tallo en el trébol de cuatro hojas.. Debe estar ubicado entre la hoja izquierda y la inferior. Es una pequeña franja que se dobla ligeramente y se estrecha ligeramente a medida que se acerca a las hojas.
- Colorea todo lo que fue dibujado. Para ello, deberás tomar lápices verdes y agregar color al dibujo. Para añadir volumen a las hojas y al tallo, delinea todas las líneas con un lápiz verde oscuro. Luego puedes colorear las hojas usando un tono de verde más claro. El tallo se puede hacer un poco más oscuro.
Con líneas auxiliares
Hoja de trébol (un dibujo para niños muy pequeños se puede realizar utilizando líneas adicionales) utilizando líneas auxiliares.
Para trabajar necesitarás:
- lápiz simple;
- varios lápices verdes de diferentes tonos;
- borrador.
El trabajo se desarrolla en las siguientes etapas:
- Dibuja un cuadrado grande y divídelo en segmentos iguales. Para ello se trazan 4 líneas en su interior pasando por su centro: horizontal, vertical y 2 diagonales. Al dibujar estas líneas no es necesario presionar demasiado el lápiz, ya que son líneas auxiliares diseñadas para facilitar el trabajo. En los siguientes pasos tendrás que deshacerte de ellos usando un borrador.
- Dibuja la primera hoja. Debe estar ubicado en la parte superior izquierda del cuadrado. También proviene de los puntos de intersección de las líneas y representa un corazón.
- Añade el resto de las hojas., cada uno de los cuales tiene forma de corazón y ocupa su propio cuarto de cuadrado. No es necesario hacer que todas las hojas sean iguales entre sí, ya que incluso en la naturaleza son diferentes. Basta observar sus similitudes generales básicas. En este ejemplo, no es necesario dibujar las hojas de forma que sus bordes se superpongan. Por el contrario, entre ellos sigue habiendo una distancia de varios milímetros.
- Dibuja el tallo. Es una franja que se estrecha ligeramente a medida que se acerca a las hojas. El tallo se encuentra en la parte inferior, aproximadamente en el medio de la hoja de papel: entre las dos hojas inferiores.
- Una vez más, traza todos los contornos de las 4 hojas y el tallo con un lápiz.. A lo largo de las líneas diagonales que se dibujaron en la etapa 1, dibuja 1 vena en cada hoja. Como resultado, resultará que cada vena correrá por el medio de la hoja, de abajo hacia arriba.
- Tome un borrador y elimine cualquier componente innecesario.. Las líneas que no estén delineadas con lápiz están sujetas a eliminación: el cuadrado y todas las líneas que fueron dibujadas en la 1ª etapa. Como resultado quedarán 4 hojas con núcleo y un tallo.
- Colorea la imagen. Primero, delinea los contornos con un color más oscuro y luego colorea completamente las hojas y el tallo. Para ello se utiliza el color verde claro. Si quieres añadir volumen al dibujo, deberás intentar pintar aquellas partes de las hojas que están más cerca del centro en un color más oscuro.
Con un lapiz
Una hoja de trébol (el dibujo se puede realizar con lápiz, pinturas o rotuladores) se puede representar utilizando varios elementos. Será más conveniente dibujarlo en una hoja de papel que esté previamente dividida en 16 partes iguales.
Para hacer esto, debes dibujar 3 líneas horizontales y el mismo número de líneas verticales a la misma distancia entre sí. El resultado será un campo dividido en 16 celdas, que deberá utilizarse como guía a la hora de trabajar.
Las etapas del dibujo son las siguientes:
- Dibuja un círculo. Esta será la base del futuro dibujo. Dibuja una línea para indicar la dirección del tallo. El círculo se dibuja de manera que toque el cuadrado en la parte superior, derecha e inferior. Debe haber un pequeño espacio entre el borde izquierdo del cuadrado y el borde izquierdo del círculo. La línea que designará el tallo comienza en el ángulo inferior izquierdo del cuadrado y luego, redondeándose hacia arriba, va hacia la derecha, precipitándose hacia el centro del círculo, donde debe terminar.
- Utilizando líneas rectas que se intersecan en un ángulo de 90°, demuestra la dirección de las venas que estarán ubicadas en el medio de cada una de las 4 hojas del trébol.
- Añade volumen al tallo. Para ello se dibuja otra línea, repitiendo las formas de la que se utilizó como boceto.
- Utilizando 2 líneas adicionales, muestra la dirección de los espacios alargados entre las hojas. Utilice líneas de arco para demostrar la dirección de las venas.
- Usando dos círculos de diferentes diámetros, marque los puntos superiores de los centros de cada hoja (esto se muestra con el círculo grande) y los lugares donde las hojas se conectan en los puntos inferiores (este es el círculo pequeño, con un radio de varios milímetros).
- Utilizando pares de círculos que se intersecan, muestre la parte superior de cada hoja, que tiene forma de corazón. Para determinar la forma de los lugares donde se conectan las hojas, se deben utilizar óvalos.
- Dibuja las hojas con una línea suave.
- Si lo deseas, colorea el dibujo terminado utilizando diferentes tonos de verde.
Una ramita de trébol
Puedes intentar dibujar no sólo hojas, sino una rama entera de trébol. Para ello se utilizan las mismas herramientas y materiales.
Las etapas del trabajo son las siguientes:
- Marca la dirección, longitud de los tallos y las nervaduras centrales de las hojas. Una línea larga y ondulada debe correr verticalmente aproximadamente en el medio del papel. Éste será el tallo principal. De éste se desprende otro más corto, hacia la derecha. Habrá 4 hojas en él.
- Dibuja las hojas mismas. Aquí se utilizan los mismos métodos descritos anteriormente. Si lo deseas puedes hacer las hojas ovaladas.
- Engrosar los tallos.
- Al final del tallo largo, dibuja una flor, que se puede representar mediante muchas líneas cortas reunidas en un pequeño óvalo. Coloque 2 hojas más debajo de esta flor.
- Colorea el dibujo usando lápices o pinturas.
La flor del trébol puede ser:
- rosa;
- púrpura;
- púrpura;
- blanco.
Es muy difícil encontrar un trébol de cuatro hojas en la naturaleza, pero es más fácil dibujarlo. Incluso un niño que nunca haya dibujado antes puede realizar esta tarea. Quizás una imagen así, que tomó unos pocos minutos crear, traiga mucha suerte.
Vídeo sobre el tema: cómo dibujar un trébol de cuatro hojas.
Cómo dibujar un trébol de cuatro hojas: