Faldas de crochet, realizados según los patrones y descripciones de los maestros, permanecen siempre a la altura de la moda moderna. En base a los materiales utilizados su aplicación es posible en todos los casos de la vida.
Beneficios de una falda de crochet
Las faldas de crochet, modelos, patrones y diagramas con descripciones de las mismas, presentados en este artículo, tienen varias ventajas sobre las faldas cosidas de tela.
Estos incluyen:
- la posibilidad de seleccionar el esquema de color necesario para crear una composición completa con la parte superior;
- utilizando 2 o más colores para crear contraste o combinar con varias opciones de blusa;
- desplazando el foco hacia la parte inferior de la ropa de mujer;
- más oportunidades para resaltar las ventajas y ocultar las desventajas de la figura;
- Combinando diferentes tipos de técnicas y patrones en un solo producto.
Falda clásica
La falda de crochet, cuyos patrones y descripción podéis ver a continuación, es un modelo clásico. Está destinado a ser usado en entretiempo ya que está confeccionado con hilo de grosor medio. La composición de dicho hilo incluye lana en diversos porcentajes con otros aditivos.
Para evitar arrugas severas en el producto terminado, se recomienda utilizar hilo en el que el contenido de lana no supere el 50%. Para tejer faldas con él, es recomendable utilizar ganchos con números del 2 al 3. El tejido resultante será bastante denso y no suelto, lo que le permitirá conservar su forma.
Para comenzar a trabajar es necesario tomar medidas para realizar cálculos posteriores:
- circunferencia de la cintura;
- circunferencia de la cadera.
Esto debe hacerse para determinar las soluciones de los dardos frontales, traseros y laterales.
Para ello, es necesario hacer lo siguiente:
- Determinar la diferencia entre las medidas de cintura y cadera.
- Calcula la solución para los dardos delanteros, que es igual al 0,1% de la diferencia de tamaño.
- De manera similar, calcula los dardos laterales y traseros, que son el 0,2% de la misma medida.
- Es necesario comprobar la exactitud de los cálculos sumando todas las soluciones de dardos. El resultado debe ser la diferencia previamente calculada entre las mediciones.

A continuación, se recomienda tomar nota de dónde deben ubicarse todos los dardos. Las costuras delanteras y traseras deben realizarse a una distancia de 10 cm de la línea central de la falda, y su largo debe ser de 10-12 cm por delante y 12-14 por detrás.
Para que sea más fácil poner la falda, se cose una cremallera en la costura lateral izquierda o se hace una tira de cierre. Por lo tanto, durante el proceso de ejecución, es necesario dejar abierta la distancia necesaria en la costura lateral para esta operación.
Antes de comenzar a trabajar, es recomendable tejer una pequeña muestra de la tela para determinar la densidad y conveniencia para los cálculos. Luego ya puedes empezar con el tejido principal. Dependiendo de la dirección del proceso se determina la secuencia de trabajo. Los paneles delantero y trasero de la falda están hechos con puntadas de crochet simples.
Si estás tejiendo desde la parte superior de la falda, primero debes determinar la ubicación de los pinzas y marcarlos con marcadores. Utilizando el ejemplo, calcula en qué filas debes aumentar puntos para conseguir la talla deseada. Luego continúa trabajando con un lienzo normal.
Si comienzas a tejer desde abajo, primero debes medir el largo de la falda. A esta medida, resta el largo de las pinzas y teje con tela hasta el inicio.
A continuación, según el patrón calculado, en lugar de sumar, disminuya los bucles. Como resultado, el ancho resultante del producto debe ser igual a la medida de la cintura.
Después de terminar de tejer la tela principal, puedes terminar la parte inferior del producto. Se puede realizar como continuación de la falda hacia abajo, o perpendicular a la obra principal. Este es el tipo de arnés utilizado en el modelo presentado. Se debe tejer en círculo alrededor de la falda, uniéndola simultáneamente a la parte inferior de la prenda.
El siguiente modelo presentado es también una falda clásica, pero más ligera. Para tejer se recomienda utilizar hilo de algodón mercerizado con la adición de viscosa, que proporcionará al producto terminado un excelente ajuste y la creación de pliegues idénticos. Es aconsejable utilizar para estos hilos el gancho número 3.
El diagrama utiliza los siguientes símbolos:
- puntos altos dobles,
- bucles de aire,
- columnas exuberantes.

Esta falda debe tejerse comenzando desde el borde superior, montando una cadena de bucles de aire cuya longitud sea igual a la circunferencia de la cadera. La tela se puede realizar en una sola pieza, en círculo, siguiendo el primer patrón. Pero debes asegurarte cuidadosamente de que la línea que une las filas sea uniforme.
Una vez alcanzado el largo requerido, puedes empezar a ensanchar la falda. Debe hacerse según el segundo patrón agregando bucles en la tira calada del patrón. Para darle al producto terminado un aspecto acabado, se tejen trabillas para el cinturón y un cinturón de cordón que se pasa a través de ellas y ajusta la falda en la cintura.
Verano
La falda de crochet, cuyos esquemas y descripción se presentan a continuación, es una opción de verano. Para su elaboración se recomienda utilizar hilo de algodón mercerizado con menores aditivos. Darán al producto terminado suavidad y un ligero brillo.


Lo más efectivo para este tipo de hilo será el uso de los ganchos nº 2, nº 2,2 y nº 3. Dado que el modelo tiene un vuelo desde la cintura, no es necesario medir la circunferencia de la cadera. La circunferencia de la cintura y la longitud del producto siguen siendo importantes. La falda presentada está tejida de arriba a abajo.
Se utiliza:
- bucles de aire;
- puntos altos dobles;
- columnas con 1 lazada, con el bucle delantero debajo de la columna.
La presencia de columnas con envoltura crea una nervadura continua en la parte frontal de la tela, creando un efecto plisado. Al comenzar a tejer el patrón, se recomienda hacer una pequeña adición de bucles a intervalos iguales para darle un aspecto más efectivo.
Es importante que el número de puntos montados coincida con el número de repeticiones completas del patrón.
La falda se puede tejer en círculo, sin costuras, pero hay que asegurarse cuidadosamente de que el lugar donde se unen las filas sea uniforme. La parte superior de la falda se puede decorar con una banda elástica o un cinturón decorativo pasado por las trabillas del cinturón. Se recomienda atar la parte inferior del producto con una puntada de cangrejo, lo que evitará que la tela se estire y agregará un poco de densidad al borde, creando así el volumen de la falda.
falda festiva
Una falda de crochet, sus patrones y descripción, presentados a continuación, serán un excelente acento de una composición elegante. Para crear tal modelo, se recomienda utilizar hilo muy fino con gran cantidad de fibras artificiales. Esto le dará a la falda el efecto de encaje y de ingravidez.

Este producto está diseñado para mujeres delgadas, ya que hacer pinzas en él será difícil y puede alterar la integridad del patrón. Al igual que el modelo anterior, éste se recomienda tejerlo en una sola pieza. En esta versión, el producto terminado no está encuadernado, ya que está incluido en el propio patrón. La parte superior de la falda se puede decorar con un cinturón decorativo.
Falda larga
Una falda larga de crochet tiene un encanto especial.
Se puede realizar:
- una pieza y un patrón;
- un lienzo sólido y filas alternas de patrones;
- alternancia de motivos y patrones individuales;
- una combinación de motivos geométricos.
A continuación se muestran algunas de las opciones anteriores.
Con un patrón
Este modelo de falda debe tejerse en tela lisa, con patrón cuyo diagrama se presenta a continuación.
En este sentido también son relevantes dos medidas:
- circunferencia de la cintura;
- longitud del producto.
A la hora de implementar estas ideas hay que estar preparado para el hecho de que se requiere una gran cantidad de hilo para realizarlas y, en algunos casos, pueden ser enormes. Por lo tanto, se recomienda pensar en el diseño del borde superior de la falda con antelación.
Para eliminar parcialmente tales deficiencias, se recomienda utilizar hilo más fino con una torsión fuerte y presencia de aditivos sintéticos. La presencia de tal torsión garantizará comodidad al tejer, el hilo no se deslaminará. Los anzuelos más utilizados son el nº 1 y el nº 1,5, y con menos frecuencia el nº 2.
Al iniciar el trabajo es necesario calcular cuidadosamente el número de relaciones completas del patrón para evitar su distorsión en el proceso posterior. El diseño de la parte inferior de la falda no está previsto por el patrón aplicado.
Patrones y motivos alternados
La falda de crochet, cuyos esquemas y descripción se presentan a continuación, es un modelo prefabricado. Consiste en motivos individuales incluidos orgánicamente en un lienzo de patrones alternados.
Para un producto de este tipo, se recomienda elegir hilo fino, mercerizado y con un mínimo de aditivos. Los ganchos necesarios son del número 1,5 al 2,5. Antes de comenzar a trabajar, debes calcular cuidadosamente la cantidad de motivos adecuados para el tamaño requerido.
Para ello, es necesario tejer un motivo, medir su diámetro, compararlo con el valor medido y determinar cuántos motivos completos se necesitarán realizar. Si sobra espacio, se recomienda realizar otro motivo, en caso de que el sobrante sea mayor al 50% del diámetro del motivo, y viceversa, si el segmento sobrante es menor al 50%, es mejor acortarlo sin comprometer el tamaño.
Es aconsejable comenzar a tejer dicho modelo a partir de una cinta de motivos individuales. Esto garantizará la facilidad de uso y, en caso de defectos menores, permitirá eliminarlos sin que se detecten.
La parte superior del producto se puede decorar con un cinturón en contraste o con un cordón de punto liso. La parte inferior de la falda, si termina con motivos, no se procesa más. En otros casos es posible realizar tuberías caladas.
De los motivos
El siguiente modelo es una falda tejida a partir de motivos individuales. Para evitar tener que rehacer el trabajo terminado antes de comenzar a trabajar, es necesario seleccionar cuidadosamente los motivos.
Para ello, se recomienda primero seleccionar el hilo. Puede ser de espesor fino o medio. Es aconsejable utilizar ganchos del nº 2 al nº 3,5 para que la tela no quede demasiado densa.
Luego de elegir los hilos y el ganchillo, deberás tomar las medidas de tu cadera, que serán el factor determinante a la hora de elegir los motivos. A continuación, haz un motivo utilizando el patrón que te guste y mide su diámetro. Luego divide la medida de la circunferencia de la cadera por esta.
Si el resultado es un número entero, entonces el diámetro del motivo se ha elegido correctamente y puedes comenzar a tejer el producto. De lo contrario, se recomienda ajustar el tamaño del motivo seleccionado hacia arriba o hacia abajo, según sea necesario.
La falda de este modelo está confeccionada en una sola pieza de tela. La conexión de los motivos debe realizarse al tejer la fila más externa. Para estrechar el producto en la zona de la cintura, se recomienda reducir el tamaño de los motivos en las 2 cintas superiores en 1-2 filas.
Decorar la parte superior de la falda con varias filas de puntos altos y un punto de cadeneta entre ellas, por donde se pasa un cordón tejido para asegurar la prenda en la cintura.
Patrón de filete
Los siguientes modelos de faldas presentados tienen un encanto y atractivo especial. Se realizan mediante la técnica del filete, que contiene únicamente puntos altos y puntos de cadena.
También se pueden tejer en varias variaciones:
- de rayas estampadas;
- cuñas expansivas;
- una combinación de varios patrones.
De rayas estampadas
Para tejer un modelo así, basta con elegir el patrón que te guste y, después de estudiar cuidadosamente el diagrama, calcular el número de rayas necesarias para las medidas tomadas.
Para faldas confeccionadas con la técnica del filete, se recomienda utilizar hilo de algodón sin ningún aditivo. Esto se debe al hecho de que los productos hechos de algodón puro mantendrán su forma bien después del tratamiento térmico húmedo y con un poco de almidón.
Los ganchos se utilizan según el grosor del hilo, del n.º 1,5 al n.º 3. Si el modelo prevé un estrechamiento en la zona de la cintura, esto se puede lograr sin cambiar el patrón principal, utilizando un gancho más fino al tejer.
Si el modelo tiene una banda elástica en el diseño del borde superior, entonces no es necesario cambiar los números de gancho a unos más pequeños al tejer. La parte inferior de la falda no necesita ninguna decoración adicional al tejerse con punto de filete. Para crear un look completo para un disfraz, es recomendable utilizar cinturones de diferentes diseños y colores.
De cuñas expansivas
Este modelo ya sugiere la forma de una falda acampanada gracias a la cuña ensanchada. Su cantidad también debe determinarse antes de iniciar el trabajo y adecuarse a las mediciones tomadas.
Hay otra forma posible de utilizar estas cuñas en una falda. Después de tejer un cinturón pequeño, de 6-8 cm, le colocamos cuñas, ligeramente fruncidas a lo largo del borde superior. Esta opción es perfecta para mujeres con caderas estrechas, creando volumen en la zona de la cadera.
Combinación de diferentes patrones
La falda de crochet, cuyos patrones y descripción se presentan a continuación, es una obra de arte. Los patrones bien elegidos crean la composición de una falda elegante y festiva. Para ello también deberás utilizar hilo de algodón puro. Gancho n° 2 y 3
La tela debe tejerse de arriba hacia abajo, por lo que luego de completar varias vueltas iguales a la medida de la cintura, se recomienda agregar algunas lazadas. El número total de bucles después de 12-15 cm que deben tejerse con el primer patrón, desde la línea de la cintura, debe ser igual a la circunferencia de la cadera.
Después de completar el patrón inicial, también es necesario hacer algunas adiciones a los puntos, que proporcionarán el volumen a la falda. Continúa con el segundo patrón. Una vez que hayas completado el largo requerido, puedes proceder al patrón final.
No olvides leer atentamente el diagrama al iniciar el trabajo. Si todo se hace correctamente, después de unas pocas filas, el patrón por sí mismo sugerirá acciones adicionales. Después de terminar el trabajo, el borde superior de la falda se puede decorar con un cinturón de punto grueso o una banda elástica ancha del mismo color que el hilo. No es necesario decorar la parte inferior de este modelo.
falda de encaje
Los siguientes modelos representan faldas caladas, que son atributos de moda de la mujer moderna. Fabricados en diversas variaciones de patrones y colores, se utilizan tanto para el uso diario como en entornos festivos.
La gama de hilos utilizados es amplia.:desde hilos de espesor medio hasta los más finos, con o sin aditivos sintéticos. El número de anzuelos varía entre 1,5 y 3,5. Dado que los modelos propuestos son acampanados, la medida principal es la circunferencia de la cintura.
Después de unos centímetros del cinturón realizado con puntos bajos, debes comenzar a trabajar en el patrón principal. Se trata de puntos bajos, puntos de cadena y 3 puntos altos.
La peculiaridad del segundo modelo es la introducción gradual de nuevas relaciones de patrones entre los iniciales. Una vez hayas alcanzado el largo requerido, termina de tejer. El borde inferior de la falda se puede atar con una hilera de remate. Se recomienda decorar la parte superior de la falda con un cinturón decorativo del color de la tela principal.
El siguiente modelo de falda calada presenta un patrón en el que se integra orgánicamente una extensión. Utilizando únicamente puntos altos y puntos de cadena, se crea un diseño muy bello y efectivo que estiliza perfectamente la figura. El borde inferior de la falda no necesita ninguna decoración adicional y el borde superior se puede rematar con éxito con un cordón de oruga tejido del mismo color.
Faldas cálidas
También, a partir de tipos de hilo más cálidos y con una torsión más débil, se pueden confeccionar faldas de entretiempo y de invierno. El número de anzuelos utilizados aumenta del nº 3 al nº 4,5-5. Se tejen de varias maneras.
A continuación se muestran 2 de ellos:
- realizado mediante la técnica de patchwork;
- dos paneles de varios colores;
- Tejido a partir de motivos bicolores.
En técnica de patchwork
Esta técnica consiste en tejer un producto a partir de motivos individuales, pero no se hace de la manera estándar desde el centro o desde la fila inicial, sino de esquina a esquina.
Los motivos se cosen entre sí al final de la obra, dispuestos de acuerdo con el dibujo o diagrama. Estos motivos pueden ser de un solo color o estar compuestos de varios colores. Cada combinación de diferentes tonos crea en última instancia un patrón visual único. La parte superior de la falda se puede decorar con un cinturón estrecho realizado con puntos bajos.
Dos paneles de varios colores.
Este modelo consiste en tejer una falda en 3 colores, elegidos a voluntad. Después de medir tu cintura y tus caderas y determinar la densidad del tejido, puedes comenzar con el patrón principal.
Del diagrama se desprende claramente que se compone de puntos bajos, 1 punto regular y 2ª hilera debajo del punto, así como puntos de cadena utilizados para hacer los puntos de elevación de la cadena y de la hilera.

La alternancia de la gama de colores de las rayas del patrón se elige a voluntad. Después de terminar de tejer los paneles delantero y trasero del producto, se cosen juntos. Los bordes inferior y superior de la falda están terminados y sometidos a un procesamiento húmedo. Decorar con un cinturón.
A partir de motivos bicolores
Este modelo tampoco es difícil de hacer, pero el producto terminado produce un efecto inusual. Se puede tejer a partir de hilos de 2 colores contrastantes o tonos de la misma gama de colores. El resultado será completamente diferente.
El tejido del producto está formado por motivos individuales de flores, que van cambiando de lugar en cada uno de ellos. Al completar la fila exterior, debes conectarlas para formar un todo.
Es importante prestar mucha atención a la colocación de los motivos para cada opción de color para no deshacer el trabajo en caso de error.Se recomienda hacer el cinturón y el canesú, de 12-15 cm de alto (medida desde la cintura hasta la línea de la cadera) de uno de los colores utilizados. A continuación, conéctalo a la tela principal de la falda.
El borde inferior también está atado con una fila de puntos bajos del color del cinturón. Después de terminar de tejer, realice un tratamiento térmico húmedo del producto terminado.
Utilizando los modelos propuestos, tejidos según los patrones y guiándose por las descripciones y recomendaciones para el proceso de tejido, puede crear su propio guardarropa de faldas para todas las estaciones.
Vídeo sobre cómo tejer faldas
Falda de crochet. Patrones y descripción de cómo tejer un modelo sencillo en este vídeo: