Hacer figuras a partir de módulos multicolores diversificará el tiempo libre y se convertirá en un interés común para los miembros de la familia. Incluso un maestro novato, que domine los conceptos básicos del origami, podrá sorprender a los demás con manualidades exclusivas.
¿Qué es el origami modular?
El origami es un arte oriental de creación de figuras decorativas a partir de papel, que incluye varios tipos. El origami modular es su parte integral.
Tipos de origami:
Nombre | Descripción |
Modular |
|
Simple |
|
Plegado húmedo |
|
Por patrón |
|
Hay al menos 10 tipos de módulos de origami. Las planas se utilizan para crear mosaicos, mientras que las tridimensionales se emplean para formar bolas y figuras. Son comunes los módulos en forma de trébol y triángulo. Los espacios en blanco con forma de pirámide se utilizan para crear kusudama (bolas de colores brillantes).
Materiales para el trabajo
Para el origami modular, elija papel resistente y no brillante para evitar resbalones innecesarios. La pintura en los pliegues no debe desgastarse.
Documento recomendado:
- Oficina blanca y de color, bastante duradera y rugosa;
- pegatinas, blocs de notas;
- kami – papel japonés para origami;
- revista mate;
- envase;
- regalo (embalaje);
- recubierto de papel de aluminio.
El papel escolar de color no es adecuado para trabajar, es fino y se vuelve blanco en los pliegues. Los módulos de cartón no se enrollan bien. Los periódicos son adecuados para principiantes, no son duraderos y se vuelven amarillos con el tiempo.
Preparándose para el trabajo
Antes de comenzar a crear figuras modulares, abastecete de papel de los colores necesarios y realiza los módulos. Los módulos triangulares están hechos de láminas rectangulares con una relación de aspecto de 3:2.
Fabricación:
- Dobla la hoja A4 por la mitad y luego tres veces más. Había 32 rectángulos en el papel. Se utilizan para ensamblar módulos del popular tamaño 1/32. Si se necesitan piezas más grandes, quedan 8 o 16 piezas.
- Corta el papel en rectángulos usando tijeras o un cúter.
- Dobla la pieza a lo largo y luego a lo ancho. En el medio se trazó una línea de control.
- Dobla los lados del rectángulo hacia el medio, como cuando ensamblas un avión, y gira la pieza de trabajo hacia el otro lado.
- Las esquinas extremas de las partes que sobresalen desde abajo se doblan hacia arriba, hasta la base del triángulo.
- Se eleva la parte inferior de la pieza de trabajo. El resultado es un triángulo.
- Dobla el triángulo a lo largo de la línea media. El módulo está listo.
El detalle tiene 2 esquinas en la parte delantera y 2 bolsillos en la parte trasera. Con su ayuda los módulos se conectan entre sí.
Técnica de montaje de módulos
Una vez plegado, el módulo forma un triángulo rectángulo. La hipotenusa se llama lado largo, el cateto sin bolsillos se llama lado corto.
La configuración de la nave depende del método de conexión de los módulos:
- Las esquinas de un triángulo se insertan en los bolsillos del otro. Así, de varias partes se obtiene una tira plana, que se utiliza para hacer colas, cuellos y piernas de las figuras.
- La parte superior de un triángulo se inserta en el bolsillo del segundo, luego la parte superior del segundo se inserta en el bolsillo del tercero. La conexión se utiliza para crear cadenas largas, base de figuras.
- Para conectar 3 módulos, los vértices adyacentes de dos partes se insertan en los bolsillos del tercero.
- Las filas se obtienen ensartando un triángulo en las esquinas adyacentes de las piezas de la fila inferior. Dependiendo del esquema, el módulo se coloca en 1, 2 o 3 vértices.
El método del lado largo hacia arriba significa que el módulo se coloca con la hipotenusa hacia adelante, hacia el ensamblador. Lado corto hacia adelante significa que el triángulo está encordado con la pierna orientada hacia adelante. El método habitual de montar las filas es con el lado largo hacia arriba.
Flores de papel
El origami modular para principiantes se domina creando figuras simples. Usando esta técnica, puedes recrear una flor o crear tu propia imagen de una planta. Estas artesanías se realizan a partir de módulos que miden 1/32para que la figura quede grácil y parecida al original.
Se utilizan para decorar las mesas festivas y se regalan el 8 de marzo o en los cumpleaños. Se utilizan módulos de gran tamaño para realizar flores de gran tamaño que sirven para decorar el local para una celebración.
Loto o nenúfar
El loto, realizado mediante la técnica del origami modular, consta de 6 hojas verdes, sobre las que se coloca un capullo bicolor con un núcleo. Para el trabajo se preparan 240 triángulos rosas, 126 rosa oscuro, 50 amarillos y 318 verdes.

Procedimiento:
- Comienzan haciendo hojas en forma de diamante. Inserta 2 elementos en el primer módulo verde y agrega 1 triángulo a cada una de las filas restantes. Después de una tira de 7 triángulos en cada fila subsiguiente, su número se reduce en 1. Para conectar dos hojas, se utilizan 4 módulos adicionales, que se insertan con el lado posterior. Sujete las 6 piezas juntas.
- De manera similar, los 6 pétalos del capullo están hechos de triángulos rosados; La fila más larga del espacio en blanco consta de 5 módulos.
- Las piezas terminadas se disponen en fila y los pétalos se conectan con el primer módulo rosa oscuro en el medio. Luego rellena el espacio restante y cierra la tira de dos colores formando un anillo. A lo largo de la parte inferior de la flor se disponen tres filas, alternando triángulos claros y oscuros.
- El núcleo está hecho de elementos amarillos, 5-6 piezas en fila. Se coloca el brote sobre las hojas y se inserta el centro en él.
El cogollo puede ser abigarrado o monocromático, con filas de módulos oscuros o claros dispuestos a lo largo del borde de las hojas. Si quitas el corazón de la flor, el loto se convertirá en un jarrón.
Lirio
La abigarrada flor real se realizará a partir de 230 piezas en blanco de color naranja y 50 de color marrón. El lirio consta de 5 pétalos, en el centro de la flor se insertan largos estambres hechos de papel u otros materiales. El tallo está formado por 3 tubos de cóctel.

Procedimiento:
- Todos los módulos de pétalos se insertan en los bolsillos con el lado largo. Las primeras 3 filas están hechas de módulos naranjas, conectando gradualmente la 2.ª, 3.ª y 4.ª pieza.
- En la cuarta fila, agregue un elemento marrón: 1 naranja, 1 marrón, 1 triángulo naranja. En los bordes se deja libre una esquina de los módulos de la fila anterior.
- La 5ta fila consta de 4 módulos naranjas, se colocan las 2 partes exteriores capturando las esquinas libres de la 3ra fila para que el lado del pétalo quede liso.
- La sexta fila se ensambla a partir de 5 módulos: naranja, marrón, naranja, marrón, naranja. La fila 7 se ensambla a partir de 6 piezas naranjas.
- En la octava fila, alterna 4 módulos naranjas y 3 marrones, comenzando y terminando la fila con elementos amarillos.
- La novena fila consta de 6 triángulos naranjas; Para disminuir en esta y las siguientes filas, los módulos exteriores se colocan en las 3 partes superiores de las piezas de la 8va fila.
- En la fila 10, se colocan 3 piezas naranjas y 2 marrones formando un patrón de tablero de ajedrez.
- La fila 11 está formada por 4 módulos naranjas, la fila 12: elementos naranja, marrón y naranja. El pétalo está rematado con filas de 2 y 1 módulos.
- Los pétalos terminados están doblados para parecerse a una flor real y conectados en la base con detalles marrones. Se inserta un alambre en los estambres y se pasa por el centro del lirio.
- Para el tallo se aseguran 3 tubos con alambre desde los estambres de la flor y se cubren con papel corrugado. Las hojas se colocan en el tallo.
Se puede realizar un delicado lirio a partir de módulos blancos y rosas. Una flor realizada con detalles de tonos contrastantes luce original.
Narciso
Para hacer un narciso, necesitarás 16 piezas blancas y una tira de papel amarillo de doble cara de 2,5 cm de ancho para el centro. Se utiliza un tubo de cóctel como tallo.

Procedimiento:
- Coloca 8 módulos en un círculo, con el lado corto hacia el medio, y úneles los 8 triángulos restantes. Para ello, las esquinas de dos piezas adyacentes de la 1ª fila se insertan en círculo en los bolsillos del mismo módulo de la cadena exterior. El resultado es un anillo de doble hilera, estos son los pétalos.
- Se corta un lado de la tira de papel amarillo en forma de fleco, se enrolla hasta formar un tubo y se sella ligeramente. El centro terminado se inserta en la cabeza del narciso.
- La pajita de cóctel se envuelve en una tira de papel corrugado verde y se pega, dejando 1 cm del extremo del tubo.
- El extremo libre del tubo se corta en 5 partes, se recubre con pegamento y se inserta en la flor.
- Se pega una tira de papel corrugado por la mitad, se deja secar y se corta una hoja larga, que se pega al tallo.
Unos cuantos narcisos formarán un ramo primaveral para tu madre, tu abuela o tu hermana.
Rosa
La rosa está hecha de 95 módulos y una pajita de cóctel. Puedes tomar tubos de jugo y luego insertarlos uno dentro del otro para alargarlos.
Procedimiento:
- El brote se recoge de arriba a abajo, estrechando gradualmente la figura. Las filas 1, 2 y 3 constan de 15 triángulos. Los elementos de la fila 2 se colocan con el lado largo hacia arriba y los de la fila 3, con el lado corto hacia arriba. Forman un anillo de tres filas, esta es la parte superior de la flor.
- La 4ª fila continúa en círculo, los triángulos se colocan en las 3 esquinas del módulo de la fila anterior. Las filas 5, 6, 7 constan de 10 elementos conectados a la fila anterior de la forma habitual: 1 módulo en 2 extremos adyacentes.
- Se insertan 10 módulos en la parte inferior de la flor, como pétalos. Para mayor confiabilidad están pegados.
La pajita se envuelve en una tira de papel formando espiral y se sella. En la parte superior del tallo se forma un engrosamiento de papel, de igual diámetro al agujero de la rosa. Se recortan hojas de papel y se pegan al tallo. Cubre la parte superior del tallo con pegamento, insértalo en el brote y presiona durante unos segundos.
Rosa blanca
La flor blanca como la nieve se realizará a partir de 110 módulos de tamaño 1/32. El papel de oficina normal servirá.
Procedimiento:
- Un anillo se construye a partir de 3 filas de 18 módulos cada una. En la 1ª y 3ª fila se colocan con el lado corto hacia adelante. Detalles de la 2da fila – lado largo hacia arriba.
- En la 4ª fila, cada elemento se coloca en 3 colas de las piezas de la fila inferior. Luego junta 2 filas de 12 piezas y 1 fila de 12 triángulos, cortando uno al frente.
- En la última fila se colocan 8 triángulos con el lado corto hacia afuera, insertándolos en las 3 esquinas de la tira anterior.
El brote está listo, el tubo de cóctel se envuelve con una tira de papel y se pegan las hojas recortadas. La rosa se coloca sobre un tallo recubierto de pegamento.
Cisne
El origami modular para principiantes será de interés para las personas que quieran crear figuras tridimensionales de pájaros y animales. Para hacer un cisne necesitarás 458 módulos blancos y 1 rojo para el pico. Se obtendrá una figura grande a partir de triángulos que miden 1/16. Para mayor resistencia, las partes superiores de las piezas están recubiertas con pegamento.
Procedimiento:
- El montaje comienza con el cuerpo del pájaro. En la fila 1 se colocan 30 triángulos con el lado largo hacia afuera y sobre ellos se colocan 30 módulos de las filas 2 y 3 con el lado corto hacia afuera. Las esquinas de dos módulos adyacentes encajan en los bolsillos de un triángulo de la siguiente fila. La tira se cierra formando un anillo y las filas 4 y 5 se colocan de la misma manera. La figura se da vuelta y el espacio resultante tiene la forma de un cuenco. Añade 6 filas de 30 piezas.
- Las alas se forman a partir de la séptima fila. Deje libres las 2 partes superiores de los triángulos adyacentes: este es el lugar para el cuello. A la izquierda y a la derecha del hueco se colocan 12 módulos. Hay un área libre en la parte posterior para la cola. Las alas se ensamblan, para lo cual el número de piezas se reduce en 1 en cada nivel posterior. La última fila consta de 1 módulo. Las alas están curvadas para crear el efecto de un pájaro alzando el vuelo.
- La cola se realiza de la misma manera que las alas, reduciendo el número de módulos en filas a 1 triángulo.
- El cuello consta de 31 piezas, se ensambla a partir del pico insertando las esquinas de un módulo en los bolsillos de otro. Para evitar que el pico parezca doble, se pega. Durante el proceso de montaje, se dobla el cuello del pájaro. Pega los ojos junto al pico del cisne e inserta el cuello en el espacio entre las alas.
Si haces un pico y una corona con papel dorado, obtendrás una princesa cisne. El pájaro negro con alas bordeadas de rayas blancas y una mariposa en el pecho parece presentable. A los niños les encantan los cisnes coloridos.
Sandía
Para crear una rebanada de sandía necesitas 114 piezas rojas, 66 verdes, 17 blancas y 16 negras. Se insertan con el lado largo hacia arriba, excepto la primera fila cuyas partes se colocan con el lado corto hacia arriba.
Procedimiento:
- El montaje comienza con 15 módulos verdes. Las filas 2, 3 y 4 se forman a partir de triángulos verdes de 14, 15 y 16 piezas.
- En la quinta fila: 2 verdes, 13 blancos, 2 verdes. Se coloca 1 triángulo verde al principio y al final de la sexta fila, junto a ellos se inserta 1 blanco, el medio de la cadena consta de 12 módulos rojos. La fila 7 comienza y termina con 1 elemento blanco, con 13 piezas rojas en su interior.
- La fila 8 consta de 14 módulos, alternando el rojo con el negro. La fila 9 está formada por 13 rojos, las siguientes filas se reducen en 1 módulo.
- En las filas 10 y 12, las piezas rojas y negras se colocan secuencialmente, según el patrón. La fila 11 y las filas 13 a 21 están ensambladas a partir de módulos rojos. La última fila 21 consta de 1 triángulo.
liebre
Para realizar un conejito con suéter se doblan 402 módulos blancos y 120 multicolores. Para una figura desnuda, toma 520 piezas del mismo color.
Procedimiento:
- Para las primeras 3 filas, tome 24 piezas, forme una tira de tres filas y ciérrela en un anillo. Le dan la vuelta y el resultado es un espacio en blanco en forma de un recipiente ancho.
- A partir de 24 piezas de colores, se arma la cuarta fila: el comienzo del suéter. No se insertan hasta el fondo, sino que se fijan más arriba y se mueve la esquina inferior hacia adelante para agregar volumen. Se construirán otros cuatro carriles de la misma manera.
- Para la 1ª fila de la cabeza, toma 24 triángulos y colócalos con el lado corto hacia adelante. En la segunda fila, agrega 6 piezas. En esta y las siguientes 6 filas, las piezas se ensartan con el lado largo hacia arriba.
- La oreja se ensambla a partir de 6 triángulos. Están conectados a la última fila de la cabeza con una base corta hacia adelante. La fila 2 consta de 5 piezas, la fila 3, de 6 piezas. Los triángulos exteriores se colocan en los últimos vértices de los dos módulos inferiores. Así se recogen 7 filas. La fila 8 consta de 5 triángulos, las piezas exteriores se colocan en las 3 partes superiores de la fila 7. Fila 9: 4 triángulos, los 2 del medio se colocan encima de los 2 exteriores. Omite 2 módulos de cabeza y ensambla otra oreja.
Recorta y pega los ojos, la nariz, el collar y el moño a la liebre. Los brazos se recortan de cartón y se unen a los lados del cuerpo. Si cortas una tira de papel en forma de flequillo, la giras alrededor de un lápiz y la pegas, obtendrás un flequillo.
Pingüino
El origami modular para principiantes te permite practicar esta técnica desde una edad temprana. Por ejemplo, incluso un niño puede montar un pingüino. Para armar este pájaro se necesitan 129 módulos negros, 1 naranja y 76 blancos.
Secuencia de acciones:
- La fila 1 se ensambla a partir de 10 piezas negras y 6 blancas, colocadas con el lado corto hacia arriba. En la 2da fila hay 7 blancas y 10 negras, se colocan con el lado largo hacia arriba.
- En la tercera fila se colocan 6 piezas blancas y 10 negras con la base larga hacia arriba. La tira de tres filas se enrolla formando un anillo y se forma un cuenco.
- En la cuarta fila hay 9 triángulos negros y 7 blancos, en la quinta fila hay 10 triángulos negros y 6 blancos, en la sexta fila hay 7 triángulos blancos y 9 negros. Fila 7 – 10 elementos negros y 6 blancos.
- Fila 8 – el comienzo de la cabeza, 9 partes negras y 7 blancas. En la novena fila se colocan 10 piezas negras y 6 blancas. En la décima fila hay 9 espacios en blanco negros y 7 blancos.
- Fila 11 – 10 negros y 6 blancos, la siguiente tira es similar a la fila 10. En la fila 13 hay 11 módulos negros. La parte superior de la figura está comprimida.
El módulo de pico naranja se inserta en el centro de la cabeza y se colocan triángulos negros a los lados: las alas. Recorta y pega los ojos del pingüino.
Búho
El pequeño búho bicolor se compone de 62 módulos blancos, 7 naranjas, 157 azules y 2 negros.
Procedimiento:
- Fila 1 – 13 triángulos azules y 5 blancos con el lado corto hacia adelante. Las piezas blancas se colocan entre las azules, este es el comienzo del cofre. La fila 2 está formada por 6 triángulos blancos y 12 triángulos con la base corta hacia adelante y cierra el anillo.
- En la 3ª fila, coloque 5 piezas blancas y 13 azules con la base corta hacia adelante.
- En las filas 4, 5, 6, las piezas se colocan con la base larga hacia arriba. Fila 4 – 6 blancos y 12 azules, fila 5 – 5 blancos y 13 azules, fila 6 – 6 triángulos blancos y 12 azules.
- La fila 7 está hecha de 5 piezas blancas y 13 azules con la base corta hacia adelante.
- En la octava fila se colocan los 2 módulos blancos centrales con el lado corto hacia adelante, 4 blancos y 12 azules, con la base larga hacia adelante.
- En la 9na fila, en el centro de la sección blanca, inserte un pico triangular naranja, a la derecha y a la izquierda del mismo, 2 partes blancas y 13 azules.
- En la décima fila, se colocan 2 triángulos blancos en el medio, se insertan 1 elemento blanco y 1 negro a cada lado de ellos y luego se agregan 12 triángulos azules. En la décima fila y siguientes, los triángulos se colocan con el lado largo hacia adelante.
- En la fila 11, se coloca 1 elemento azul encima del pico. A ambos lados se colocan 2 módulos de color blanco. Terminar la fila con 13 triángulos azules en la espalda.
- La fila 12 consta de 8 elementos azules ubicados en el centro de la figura. Para hacer las orejas, cuelga 3 piezas azules en cada lado de esta fila. Luego coloque 1 triángulo azul en cada uno de ellos.
En la parte inferior del pájaro se insertan 2 patas, formadas por 3 triángulos naranjas. En la parte posterior, une 2 partes azules: la cola. Las alas se ensamblan a partir de 3 módulos y se fijan a los lados del búho.
Grúa
Para hacer un pájaro blanco con plumaje negro y cuello negro, necesitas 118 módulos blancos, 84 negros y 9 rojos. Las piezas están pegadas entre sí para mayor resistencia.
Procedimiento:
- El montaje comienza desde la base del cuello. Se insertan 2 piezas blancas secuencialmente, con las esquinas en los bolsillos. La fila 2 consta de 2 módulos, la fila 3 – 1 triángulo.
- A la izquierda y derecha de la base se forman alas, 3 filas de 10 módulos. El cuerpo se rellena alternando 1 y 2 partes. Las filas de cola constan de 4, 3, 2 y 1 triángulos. Para obtener el plumaje, se colocan 2 filas a lo largo de las alas y 8 elementos negros a lo largo de la cola. Los bordes de las alas están decorados con tres filas de 3 piezas negras.
- La cola está doblada a partir de triángulos negros según el patrón 3, 2, 4 y conectada al cuerpo del pájaro.
- El mástil consta de 11 piezas negras, insertadas una dentro de otra. Al final hay un módulo blanco, girado en la otra dirección: es la cabeza. Añade un triángulo rojo: el pico. El cuello se fija a la grúa en el lugar designado.
- Las patas se ensamblan a partir de 3 módulos negros, 5 blancos y 4 rojos. La parte inferior roja se coloca en el otro lado para mayor estabilidad.
Se pegan o dibujan ojos en la grúa. La figura está decorada con un lazo y un sombrero.
Gallo
La manualidad del gallo está hecha de 11 módulos amarillos, 34 rojos, 185 naranjas, 66 verdes de escala 1/32 y 4 módulos rojos de escala 1/64. Para evitar que la figura se deshaga, las uniones de los espacios en blanco se pegan.
Procedimiento:
- Conecte 3 filas de 11 piezas naranjas, enróllelas en un anillo y coloque otras 7 filas. Para formar el pecho y el cuello, agrega una fila de 6 triángulos, luego continúa con el patrón 5-4-5-4-3-4-3-2-3-2-3-2-3-2-1-2-1. El cuello está comprimido y arqueado.
- Para las alas, los módulos verdes se ensamblan en filas de 3-4-3-2-1-2-1 piezas. Las patas están hechas de 3 piezas amarillas, dejando caer las esquinas en los bolsillos del siguiente triángulo. Añade 2 módulos, que se insertan con ambas partes superiores en 1 bolsillo del último módulo. Las piernas se insertan desde debajo del cuerpo.
- La cabeza está formada por 3 módulos naranjas, conectándolos secuencialmente, el peine está formado por 3 rojos. Coloque el peine en la cabeza y coloque el módulo de pico amarillo, que mantiene unidas las piezas. En la parte inferior se añade una barba triangular roja. Conectan la cabeza al cuello del ave.
Haz 5 plumas de cola de colores, 17 módulos cada una. Las alas se pegan a la base del gallo y se inserta la cola.
Polluelo
Para hacer un polluelo, prepara 207 módulos amarillos y 6 rojos. Para el pico necesitas 1 triángulo rojo, de la mitad del tamaño de las partes principales.
Procedimiento:
- Se forma un anillo a partir de 2 filas de 16 módulos y se le añaden 5 filas más de este tipo.
- La fila 8 consta de 16 piezas, colocadas con el lado corto hacia adelante para separar el cuerpo de la cabeza. Coloque 4 filas más de 16 piezas, con los lados largos hacia adelante.
- La última fila consta de 10 módulos, colocados en 2 o 3 esquinas de las piezas de la fila inferior. La parte superior de la cabeza está comprimida para darle una apariencia redondeada.
- Las alas se ensamblan a partir de dos módulos y se pegan a los lados del pollo, agregando una cola de 1 triángulo.
- Las patas están hechas de 3 módulos rojos, las partes superiores de uno se insertan en los bolsillos de los otros 2 y se unen a la parte inferior del cuerpo.
Pegan los ojos del pollito y le insertan el pico. Cortan papel en flecos y forman el peinado del pollo.
Serpiente
La serpiente hecha a partir de módulos puede realizarse curva o recta. La cabeza y la cola se ensamblan de la misma manera, pero el cuerpo está hecho de manera diferente en cuanto a técnica y número de piezas. Para una serpiente recta necesitarás 237 triángulos, para una curva necesitarás 251 módulos.
Procedimiento:
- El montaje comienza desde la cola. Insertar 2 módulos en los bolsillos del primer triángulo con ambas partes superiores y continuar así durante 8 filas, alternando 1 y 2 elementos. Las esquinas laterales de la cola están ocultas.
- La fila 9 consta de 3, la fila 10 consta de 2 y la fila 11 consta de 3 módulos. La serpiente recta continúa armándose, alternando 2 y 3 elementos en filas.
- La curvatura de la serpiente se consigue desplazando las filas de módulos. En la fila 12, se desplazan 3 triángulos hacia la derecha de modo que el extremo del módulo queda libre. La fila 13 consta de 3 piezas, colocadas sin cambiarlas. Las siguientes 3 filas se colocan con un desplazamiento, 3 módulos por cadena. En la fila 18 se colocan 3 piezas rectas y en la fila 19 se ensamblan con un desplazamiento. En la fila 20 se colocan 4 módulos. Hubo un giro del torso.
- De manera similar, desplaza las filas 21 a 25 hacia la izquierda, juntando en ellas 3-4-3-4-4 piezas. Luego se ensamblan filas desplazadas de 4 módulos. Los giros hacia la derecha o hacia la izquierda se realizan desde la fila 35 a la 38 y desde la fila 47 a la 50. El último giro desde la fila 57 a la 58 va hacia la cabeza. En la fila 57 hay 3 módulos, en la fila 58 hay 4 triángulos.
- Las cabezas de las serpientes se recogen de la misma manera. Coloque 2 cadenas de 4 módulos, luego siga el patrón 3, 4, 3, 2, 1. Esta es la parte inferior, a la que se une una lengüeta de papel bifurcada.
- Para la mandíbula superior se colocan 5 módulos en la parte inferior con los bolsillos hacia arriba, dejando libres las esquinas extremas de los triángulos laterales. La mandíbula se ensambla según el esquema 5-4-5-4-5-4-3-2.
La cabeza está conectada al cuerpo. Insertar pequeños módulos de ojo negro.
Cigüeña
Para hacer una cigüeña sentada en un nido, necesitas 40 módulos negros, 222 blancos y 104 marrones. El pico del pájaro está recortado en papel rojo.
Procedimiento:
- Montar una cadena de 3 filas de 9 módulos cada una y cerrarla en círculo. Dale la vuelta y añade 3 filas más.
- La fila 7 consta de 11 elementos, 4 de los cuales se colocan en 1 esquina y 7 en 2 esquinas de la fila inferior.
- Las filas 8 y 9 se ensamblan a partir de 11 triángulos, y la fila 10 contiene 12 módulos.
- Se elige un lugar en el cuerpo para el pecho y se colocan 4 partes. Coloque 3 filas en la parte superior según el patrón 3, 2, 1. Dobla la esquina del pecho hacia arriba.
- Para hacer un ala, se conectan 16 módulos, la esquina de uno se inserta en el bolsillo de otro. La fila 2 consta de 15 módulos, la fila 3, de 14 módulos.
- La cuarta fila del ala está formada por 12 triángulos negros. 5ª fila – 6 negras, dispuestas en tres pares a distancias iguales.
- Inserte 4 módulos negros en la base del cuerpo: esta es la cola.
- El mástil está ensamblado a partir de 23 módulos blancos y doblado. Pegue el pico y los ojos.
- Hacen un nido: un círculo marrón de 3 filas, 26 módulos en cada una.
Las alas están pegadas a los lados del cuerpo y el cuello está conectado al pecho. La cigüeña se coloca en el nido.
Perro
El perro bicolor se puede montar a partir de 37 módulos blancos y 98 amarillos. Es mejor comprar ojos y nariz de plástico. Los módulos están conectados con el lado largo hacia arriba.
Procedimiento:
- Para la base, arma un anillo de 2 filas, con 8 módulos amarillos en cada una. En la 3ª fila hay 7 triángulos amarillos y 1 blanco para el comienzo del cofre.
- 4ª fila – 6 amarillos y 2 blancos.
- En la quinta fila se añaden 2 módulos al cofre, haciendo un total de 4 blancos y 5 amarillos. De esta manera se recogen 2 filas más.
- En la octava fila se colocan 9 módulos con el lado corto hacia afuera. Las siguientes 4 filas de la cabeza se ensamblan a partir de 9 triángulos con el lado largo hacia arriba, formando el hocico blanco del perro.
- En la fila 13 hay 4 módulos amarillos. Se colocan encima del hocico del cachorro con el lado corto hacia adelante: esta es la frente del perro.
- La oreja se ensambla a partir de 2 módulos, la parte superior de una parte se inserta en el bolsillo de la otra de manera que se obtiene un espacio en blanco curvado.
- La cola consta de 3 módulos amarillos y 1 blanco, conectados en serie. Las patas superiores se ensamblan a partir de 2 triángulos amarillos y 1 blanco.
Las patas, las orejas y la cola se insertan entre los módulos del cuerpo del perro. Al hocico están pegados ojos, una nariz y una lengua de papel rosa.
Pavo real
El origami modular para principiantes con la ayuda de clases magistrales le permite aprender a hacer figuras complejas. El pavo real es una de esas artesanías.
Para crear el pájaro real, se preparan los siguientes módulos: 252 verdes, 128 morados, 217 azules, 45 blancos, 1 azul claro, 15 naranjas. La cola del modelo está bien abierta y consta de plumas brillantes individuales.
Procedimiento:
- Para ensamblar la pluma, conecta 3 módulos morados en secuencia. Luego coloca 2 azules y agrega 2 triángulos azules más en sus extremos superiores. Entre ellos se pega un módulo naranja, doblado en forma de ojo.
- Se construye un arco a partir de 9 módulos verdes, donde 2 cadenas de 4 triángulos están conectadas en la parte superior por un módulo. Los lados de la pluma son dentados.
- El arco se conecta al espacio en blanco de la pluma fijándolo a las dos esquinas internas de los módulos azules. El resultado es una pluma sobre un tallo corto, del que se hacen 7 unidades.
- La pluma larga se fabrica de manera similar, solo que la pata y el arco constan de 11 módulos. Necesitarás 8 de estos espacios en blanco.
- Para el cuerpo, junta 3 filas de 15 triángulos blancos y conéctalos para formar un anillo, dale la vuelta. Añade 8 filas, 15 triángulos azules en cada una.
- Determina el lugar para las patas e inserta 2 piezas verdes. Desde la parte inferior de la espalda, cuente la tercera fila azul y asegure 10 módulos verdes en ella: este es el lugar para la cola.
- Una pieza de esquina está hecha de 3 triángulos verdes, insertando los vértices de uno en los bolsillos de 2 triángulos. Ensamblar 9 de estas piezas y colocarlas en 10 módulos de la base de la cola. Se coloca una fila de 17 módulos de color púrpura en la parte superior con el lado corto hacia el cuerpo.
- Debajo de este ventilador se fijan 11 módulos verdes y sobre ellos se ponen 10 cantoneras verdes, como en la etapa anterior. En la parte superior se recoge una fila de 19 triángulos verdes. Hay 2 ventiladores en la parte inferior trasera.
- Determina el lugar para el cuello y coloca 3 módulos azules en la primera fila y 4 en la segunda. Las siguientes filas corresponden al patrón 3-4-3-2-3-2-3-2-1.
- El cuello se ensambla a partir de 7 triángulos azules, dejando caer las esquinas del siguiente elemento en los bolsillos del anterior. Añade la cabeza (un módulo azul) y conecta el cuello al cuerpo.
- Las plumas cortas están unidas a la primera parte de la cola, a lo largo de la fila púrpura. Se colocan plumas largas en el abanico trasero. Se insertan 2 módulos de color púrpura en la cabeza: esta es la cresta.
Recorta y pega los ojos del pavo real. Se coloca una corona de papel sobre la cresta.
Gato
Para hacer un gato sentado, necesitas 386 módulos de cualquier color. Todas las partes de la figura se ensamblan por separado y se conectan al final de la obra.
Procedimiento:
- Para la base del cuerpo, arma una cadena de tres filas de 19 módulos en fila y conéctala en un círculo, dale la vuelta.
- Añade 2 filas similares, insertando los elementos con el lado largo hacia afuera. Las filas 6 a 10 constan de 16 triángulos, las filas 11 a 13 contienen 13 módulos cada una.
- La base de la cabeza consta de 3 filas de 16 triángulos, conectados formando un anillo. Se da la vuelta a la pieza y se disponen 3 filas más de 16 módulos, y luego 3 filas de 13 elementos. Pegue la cabeza al cuerpo.
- El montaje de la pata comienza desde abajo con 3 partes y continúa según el patrón 2, 1, 2, 1, 2,1. Haz 2 patas y pégalas al cuerpo del frente.
- Las orejas se ensamblan a partir de triángulos 3, 2, 1. Las esquinas laterales libres están pegadas para crear una forma nítida.
- La cola consta de 13 módulos.
Las orejas se pegan a la cabeza y la cola se pega con el lado plano para que sobresalga por detrás del cuerpo del gato. Diseñan la cara con ojos, bigotes y nariz. Insertan una lengua rosada.
Dragón
El origami modular ofrece docenas de opciones para crear dragones. Los artesanos principiantes estarán interesados en la técnica de hacer este personaje de cuento de hadas. El dragón chino estará formado por 473 módulos rojos, 110 amarillos y 18 negros. Habrá una franja amarilla a lo largo de su vientre.
Procedimiento:
- El montaje de la carrocería comienza con 3 módulos rojos, colocados con el lado largo hacia arriba. En la 2ª fila, coloque 2 triángulos amarillos en el centro con el lado corto hacia arriba y en los bordes, 2 módulos rojos, cada uno en un vértice.
- En la 3ª fila hay 3 triángulos rojos, 4 se juntan de la misma manera que en la 2ª fila, luego hay una tira de 3 piezas. De esta manera se alternan las filas 6 a 110, dando como resultado 55 filas de tres módulos y de cuatro módulos. El cuerpo del dragón está doblado.
- La pata se compone de un pie y una parte superior. La parte superior se forma según el patrón 2, 3, 2, 1.
- En las primeras 6 filas, los pies en las cadenas cambian 2 y 3 partes. En la fila 7 hay 3 módulos, en la fila 8 se coloca un triángulo negro sobre cada uno de ellos. Ensamblar 4 piezas superiores y 4 inferiores.
- 1 fila de la cabeza consta de 4 piezas, sobre ellas se colocan 5 triángulos. Luego alternar filas según el patrón 4, 3, 4,5,4. La fila 8 consta de 3 módulos, ubicados en el medio con el lado corto hacia adelante, y 2 de color negro, que se colocan en los bordes en una esquina, con el lado largo hacia arriba.
- En la novena fila hay 4 piezas en el medio, con el lado corto hacia adelante, y 2 negras en los bordes. Los 3 módulos centrales de la fila 10 se insertan con el lado largo hacia arriba. En los elementos 1º y 3º de la fila 10, se forman cuernos compuestos por 1, 1 y 2 triángulos. Se completan con 4 módulos, ensamblados uno en uno.
- La parte inferior de la cabeza se ensambla según el patrón 2-3-4-3-2-3. Dobla 4 pequeños módulos blancos: dientes.
- El comienzo de la cola consta de 6 triángulos anidados sucesivamente; A partir de la 7ª fila se amplía, alternando 1 y 2 módulos. Desde la fila 15 a la 22, la cola se arma utilizando cadenas de dos módulos y de tres módulos. Su extremo está decorado con elementos negros, pegados en forma de árbol de Navidad. Une la cola al cuerpo.
- Las partes de la cabeza están conectadas, los dientes están insertados en las mandíbulas en la parte superior e inferior y los ojos están pegados. Se recogen 4 patas.
La cabeza y las patas están pegadas al cuerpo. En la parte posterior hay 10 módulos negros, estos son las púas del dragón.
Jarrón arcoíris
Las rayas multicolores del jarrón arcoíris están dispuestas verticalmente y se estrechan hacia la parte superior. El efecto de transición de color de uno a otro se crea desplazando los módulos. Para la manualidad, prepare 320 triángulos de colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul y morado.
Procedimiento:
- En una fila hay 12 módulos: 2 rojos, 2 naranjas, 3 amarillos y así sucesivamente, como en un arcoíris. En la segunda fila, los triángulos se desplazan hacia la derecha, capturando las partes superiores inferiores de un color diferente. Hacer sólo 3 filas, dando como resultado un espacio en blanco de 6 flores. Reúne 6 de estas estructuras y ciérralas formando un anillo: esta será la base del jarrón.
- Disponer 11 filas según el patrón, desplazando cada par de módulos 1 esquina hacia la derecha. La embarcación tiene la forma de una vasija redonda, sus paredes están cuidadosamente ajustadas.
- El cuello del jarrón se forma a partir de la fila 12, en la que se colocan la mitad de triángulos. Entre las piezas del mismo color, inserta 1 módulo del mismo color y haz otra fila.
- En las siguientes filas, el número de módulos no cambia, pero en cada cadena se desplazan 1 ángulo hacia la izquierda. Así se va armando el jarrón hasta el final.
Además de ser un pasatiempo agradable, las clases de origami modular aportan beneficios reales. Un maestro novato puede decorar una habitación para una fiesta y diversificar la disposición de la mesa. Y sus familiares y amigos no se quedarán sin un regalo original.
Formato del artículo:Natalie Podolskaya
Vídeo sobre origami modular
Origami modular para principiantes: cómo hacer un módulo a escala 1/32:
Nada salió bien
En la fila 11, forma el cuello de la figura. Para ello, coloque un DSN naranja en el medio entre los módulos blancos y un DSN blanco a cada lado. Fije los 15 módulos naranjas restantes en un círculo alrededor del KSN. Fila 17, al lado de los módulos KSN de la fila anterior, asegure 1 DSN naranja, y luego de ellos, 3 KSN naranjas. Los módulos KSN de esta fila deben unirse a los módulos KSN de la fila 16.
Me encanta tu sitio
Pocas manualidades