El tejido de cestas se refiere a artes decorativas. Las ramitas de sauce se pueden utilizar para hacer platos, cestas, muebles de jardín y diversos artículos de decoración de interiores. Los artesanos principiantes deben saber cómo preparar y almacenar adecuadamente los materiales. También es importante leer varias instrucciones paso a paso para comprender cómo tejer prendas de diferentes formas y tamaños.
Preparación del material
Puedes abastecerte de vides en cualquier época del año, sin embargo, los artesanos experimentados aconsejan hacerlo en invierno. Las ramas que se cortan en verano o principios de otoño no necesitan un procesamiento adicional, pero con el tiempo se secan y se vuelven quebradizas más rápido que las que se recolectaron en invierno.
La vid "de invierno" tiene una corteza gruesa que es fácil de separar de las ramas.
La limpieza se realiza en 4 etapas:
- Las varillas preparadas se colocan en una cacerola. Si las varillas son largas, se retuercen cuidadosamente en la parte inferior, como si fueran espaguetis.
- Rellenar con agua fría y colocar en el fuego a temperatura alta. Cuando el agua hierve, la estufa no se apaga. Las varillas deben hervirse durante 2-3 horas.
- Luego se sacan las ramas de la sartén y se llenan con agua helada.
- Después de 20 minutos, la corteza se retira cuidadosamente con la mano.
Un cambio brusco de temperatura destruye las fibras conectivas de la madera, provocando que la corteza se separe fácilmente de la rama, como la cáscara de un huevo cocido. No es necesario hervir las varillas; Puedes remojarlos en agua a temperatura ambiente y dejarlos en un lugar cálido y oscuro durante 12 días. Las ramas absorberán la humedad y la corteza se desprenderá por sí sola.
Cortar ramas
La vid se corta del árbol con herramientas muy afiladas. Un par de tijeras de podar, tijeras de jardinería o un cuchillo con una hoja biselada funcionarán. El corte se realiza en ángulo, es decir en diagonal. Desde el tocón o tronco hasta la línea de corte, es necesario dejar un espacio de 1,5-2 cm en otoño e invierno, 3,5-4 cm en primavera.
Está prohibido utilizar hacha para cosechar material. Esta herramienta deja un corte desigual y levanta la corteza de la planta, lo que tiene un efecto perjudicial sobre su salud. En el lugar de un corte incorrecto, se formará moho en el sauce y las plagas pueden introducirse debajo de la corteza.
Es necesario cortar con cuidado, sin dejar rebabas en la corteza ni virutas de madera que sobresalgan. Una ramita cortada en verano o primavera debe limpiarse inmediatamente de corteza. Después de 3 días se endurecerá y se secará y será difícil de quitar.
También es importante prestar atención al grosor de las ramas. La tabla muestra qué varillas son adecuadas para tejer y cómo se utilizan.
Grosor de la varilla de sauce (cm) | Color de la corteza | Aplicación en tejido |
0,5 – 1 | Marrón rojizo | Adecuado para tejer asas de cestas, tapas y decorar bordes. |
2 | Borgoña, marrón | Se utiliza para tejer paredes, fondo y tapa de cestas. |
2.5-3 | Verde, gris, marrón | Se necesitan ramas fuertes para ensamblar el marco del producto. |
Es importante que todas las ramas estén lisas, sin nudos ni defectos.
Secado y almacenamiento de varillas
Tejer cestas puede parecer una tarea difícil para principiantes, pero los artesanos experimentados afirman que si aprendes a secar y almacenar adecuadamente el material preparado, el proceso de elaboración de artesanías será más fácil. Luego de la muestra es necesario clasificar las ramas.
Las varillas se dividen convencionalmente en 3 tipos:
- corto (longitud 0,5-1 m, diámetro 2,5-5 mm);
- mediano (longitud 1,2-2,5 m, diámetro 5,5-10 mm);
- grande (3 m y más, diámetro 10,5-15 mm).
Mimbre con un diámetro de 16 mm o más, se utiliza con mayor frecuencia para tejer muebles.
Para mayor comodidad, las ramitas pequeñas se atan en grandes paquetes de 100 piezas. Las ramas medianas se colocan en manojos de 50 piezas, y las grandes en manojos de 25 piezas. Antes de esto, todas las varillas deben secarse, de lo contrario se pudrirán, se cubrirán de manchas oscuras y perderán su brillo.
En verano, las ramas se secan al aire libre. Se pueden dejar en el balcón en un rincón sombreado. Se debe colocar una bandeja con postes debajo de las varillas para permitir que el aire ventile por todos los lados.
Cada 3 días se debe dar vuelta todo el material, de lo contrario un lado quedará más claro que el otro. Cuando se expone a la luz solar directa, la madera se seca de manera desigual. Pierde su rico color y flexibilidad y también se agrieta.
Si durante el proceso de secado el tiempo empeora y comienzan lluvias prolongadas, entonces es necesario mover las varillas bajo un dosel. Vale la pena recordar que en tales condiciones el proceso de secado tardará mucho tiempo. También existe la posibilidad de que las varillas pierdan su hermoso color blanco y se vuelvan grises o amarillentas.
Durante el secado es necesario controlar el estado del material. No se debe secar demasiado, de lo contrario las varillas se secarán y se volverán quebradizas. Para secar completamente las ramas al aire libre basta con dejarlas reposar de 2 a 3 días. Durante la temporada de lluvias, el tiempo de secado aumenta otros 3 días. Luego el material se recoge en manojos y se deja al aire libre durante 2 días.
Las ramas verdes deben almacenarse en un lugar seco y fresco. En una habitación cálida y con mucha humedad, el material se enmohecerá y se volverá negro. En invierno, puedes dejar las ramas al aire libre, pero recuerda que la humedad y las heladas fuertes afectan negativamente a su aspecto, por lo que hay que cubrir los racimos con una lona y cubrirlos con nieve.
Los paquetes grandes de varillas se almacenan mejor en rejillas de alambre. El aire circulante evita la formación de hongos y moho. Las rejillas se colocan a una altura de 0,4-0,5 m del suelo. Los paquetes terminados deben colocarse en filas, perpendiculares entre sí. Si se cumplen todas las condiciones de almacenamiento, el material preparado será apto para tejer durante 5 años.
Pintando la vid
Cuando se hierven las ramas verdes, la madera de algunas variedades de sauce se vuelve de color marrón rojizo. Este material se utiliza tal cual, sin colorantes artificiales. El color natural de estas ramas se considera muy hermoso. Se adapta a casi cualquier interior, por lo que es muy valorado por los compradores.
Los artesanos experimentados aconsejan blanquear las varillas que se han oscurecido con el tiempo. Una de las formas más fáciles es la fumigación con azufre en un recipiente herméticamente cerrado.
Algoritmo de acciones:
- Las ramas se sumergen en agua fría y se colocan sobre una rejilla.
- La cantidad de azufre se calcula en base a la proporción de 60 g por 1 m3 de volumen del envase.
- Se prende fuego al azufre. Se coloca una rejilla con varillas en un recipiente de barro.
- Cuando la sustancia se inflama, todas las grietas del recipiente se sellan con arcilla.
La fumigación de ramas demora de 3 a 6 horas.
Existe otro método de blanqueo que utiliza ácido sulfúrico. Para ello es necesario preparar una solución: 100 partes de agua, 70 partes de cal apagada y 2 partes de ácido sulfúrico. Se coloca una bandeja de vidrio con esta mezcla en la cámara y se cierran todas las grietas.
Por cada 1 m3 de volumen del recipiente de blanqueo hay entre 1,2 y 1,8 l de líquido. Todos los componentes reaccionan y liberan vapores que aligeran la superficie de las varillas. Este proceso tarda aproximadamente 2 días.
También puedes aclarar el material dejándolo en una solución especial durante 24 horas. Se prepara de la siguiente manera: se mezcla 1 parte de lejía con 14 partes de agua. La mezcla se diluye con ácido sulfúrico al 1-2%.
Tipos de tejido para principiantes. Descripción y características
El tejido de mimbre (para principiantes es importante aprender cada tipo de tejido por separado) generalmente se realiza de izquierda a derecha, es decir, el mimbre de trabajo siempre permanece a la izquierda.
Existen varios tipos de tejido:
- en 2 varillas;
- en 3 varillas;
- Tejiendo en capas.
El método que utiliza 2 varillas a la vez es uno de los más fáciles de realizar. En el producto terminado, las vides no sólo trenzan el marco, sino que también se entrelazan entre sí. Los productos son fuertes y confiables.
Tejer con 3 varillas es un poco más complicado. Se utiliza para fabricar artículos especialmente resistentes y también para crear transiciones entre partes horizontales y verticales del producto.
El tejido en capas es similar al tejido regular, pero la dirección de las varillas es diferente. Deben estar orientadas hacia arriba en diagonal y posicionadas en un ángulo de 10 a 15 grados. Cuanto mayor sea la pendiente, más alta será la capa de tejido. Se insertan nuevas varillas a la izquierda de las anteriores, luego se tejen entre la base del marco. Las ramas se alternan y disponen de tal manera que el tejido queda bonito tanto por fuera como por dentro.
Cesta DIY para principiantes
El tejido de mimbre para principiantes siempre comienza con la fabricación de una pequeña cesta. Esta es la manualidad más fácil, en la que se utiliza un tejido sencillo. Las instrucciones paso a paso te ayudarán a tejer una hermosa canasta de manera rápida y sencilla.
Tejiendo el fondo
El modelo de cesta descrito en esta clase magistral es útil para almacenar frutas y verduras, y también es adecuado para llevar comida en un picnic. Las cestas se tejen empezando desde abajo.
Algoritmo de acciones:
- Preparar 8 varillas de grosor medio. Encuentra el punto medio en 4 de ellos.
- Con un cuchillo afilado, corte pequeñas hendiduras y empuje las vides restantes hacia ellas. Coloque las varillas en forma transversal.
- Trenza el centro de la cruz con ramitas finas para que las ramas no se muevan ni se arranquen. Después de 3 vueltas, debes separar las varillas. La estructura terminada ahora se asemeja a un sol con 16 rayos.
- A continuación, trenza cada varilla por separado formando un patrón de “serpiente”. Hay que tener más cuidado y asegurarse de que la distancia entre las varillas siga siendo la misma.
- Cuando las ramas se acaban, es necesario tejer más. Para cada nueva enredadera, afile la punta y empújela con cuidado a través de las 2 filas anteriores de trenzado. Corta el extremo que sobresale de la varilla vieja con unas tijeras de podar.
- Hay 16 rayos en el fondo de la canasta. Es un inconveniente trabajar con tantas varillas. Para facilitar la tarea es necesario tejer otra rama. Con ayuda de un punzón se coloca una varilla adicional entre el tejido de las 2 filas anteriores.
Luego se continúa tejiendo según el patrón habitual hasta que la parte inferior alcance los parámetros requeridos.
Transición a las paredes
Para tejer las partes laterales del cuadro, necesitarás enredaderas más gruesas.
Algoritmo de acciones:
- Afile los extremos de las varillas nuevas con un cuchillo.
- Inserte las varillas en el tejido de manera que cada radio del marco tenga un nuevo elemento. Las ramas torcidas deben colocarse con el lado defectuoso hacia adentro.
- Retire completamente los extremos viejos con un sector.
- El primer radio debe doblarse hacia la izquierda y pasar por debajo de dos ramas adyacentes, para luego doblarse hacia arriba.
- Dobla también todos los demás radios del marco.
- En la fila 1, se deben colocar 3 varillas a lo largo de las agujas. Dobla la rama izquierda hacia el lado derecho y colócala delante de las 2 varillas más cercanas. Dobla el tercer radio y tira hacia adelante.
- Teje 2 filas de la misma manera, luego cambia al tejido clásico.
- Conecte otra rama a cada radio. Teje todos los elementos a su vez. Es importante recordar que la dirección de su crecimiento debe moverse a lo largo del brazo izquierdo.
- Coloque el extremo grueso de la vid detrás de un radio, tire del segundo a través del frente y coloque el tercero detrás. Fije la nueva varilla al radio de la derecha.
- Teje nuevas ramas de sauce de la misma manera hasta el final de la hilera.
Continúe trabajando hasta que las paredes de la cesta alcancen la altura deseada.
Encuadernación del borde y las asas
Los bordes de la cesta se pueden trenzar de la siguiente manera:
- Dobla una aguja de tejer hacia la derecha y hacia abajo. Estará ubicado detrás de las siguientes 2 varillas.
- Saque el radio detrás de las otras 2 varillas.
- Pase la aguja detrás de una enredadera y luego hacia atrás.
- Repita estos pasos con las partes restantes del marco.
- Al final del tejido, corte la enredadera que sobresale del interior de la canasta y métala entre el tejido.
Ahora necesitamos hacer asas para la cesta.
Algoritmo de acciones:
- Decide el tamaño y la forma de los mangos. Tome una varilla gruesa y flexible, dóblela en semicírculo y corte los extremos sobrantes.
- Afila la varilla con un cuchillo por cada lado e introdúcela en la pared de la cesta, empujando ambos extremos debajo del tejido.
- Trenza los mangos con ramitas finas de sauce. Debe insertarse en las ranuras ubicadas cerca de los extremos del mango.
- Gire una varilla fina alrededor de una gruesa varias veces. Páselo por debajo del borde trenzado del producto, luego sáquelo y ajústelo.
- Para asegurar esta sujeción se necesita una varilla pequeña. Se debe insertar junto al mango y envolverlo con una fina cuerda. Oculte el extremo del bobinado entre las filas trenzadas.
La cesta de mimbre está lista. Puedes cubrirlo con barniz en spray, secarlo y utilizarlo.
Otras clases magistrales sobre cestería
Los principiantes en la artesanía del mimbre deberían intentar realizar distintas manualidades con mimbre. A continuación podrás ver 3 clases magistrales paso a paso. Siguiendo estas instrucciones podrás tejer cosas hermosas y funcionales que decorarán tu departamento o casa de campo.
Corona para decoración
Se puede utilizar una corona de vid para decorar la puerta de entrada o la ventana.
Para tejer necesitarás:
- ramas delgadas de sauce;
- madera contrachapada o una tabla de madera que encaje perfectamente en la corona;
- brújula;
- martillo;
- clavos pequeños (preferiblemente sin cabeza);
- tijeras de podar;
- enroscarse;
- alambre de cobre delgado
Algoritmo de acciones:
- Dibuje un círculo de 30 cm de diámetro en la pizarra.
- Coloque los clavos a lo largo de la línea marcada a distancias iguales entre sí. Deben estar firmemente fijados a la madera y no caerse. El número de clavos debe ser impar.
- Ahora las ramas deben entrelazarse formando un patrón de “serpiente” entre los clavos. Empuja 1 rama detrás del clavo, luego delante del clavo y así sucesivamente hasta el final. El tejido continúa hasta que las ramas llegan a las cabezas de los clavos.
- Corta el cordel en trozos de 10 cm de largo y ata la corona de manera que no se deshaga al retirarla de los clavos.
- Si los clavos no tienen cabeza, será mucho más fácil quitar la corona.
- Cortar y quitar las cuerdas.
- Para fijar la vid de forma segura, átela con alambre. Será invisible entre las ramas y no permitirá que la pieza de trabajo se deshaga.
- Si quedan ramas que sobresalen, hay que cortarlas con cuidado con tijeras de podar. Y esconde los extremos debajo de la trenza.
Una corona de sauce puede durar más de 5 años. Cada temporada se puede decorar de forma diferente, por ejemplo, cubriéndolo con piñas, ramas de abeto o bolas navideñas.
Silla de mimbre sencilla
Tejer una silla grande desde cero es bastante difícil, por lo que los principiantes pueden utilizar el marco de madera de una silla para niños para practicar. Es necesario lijarlo y pulirlo con papel de lija.
¿Qué más se necesita para trabajar?
- varas de sauce de diferente grosor y longitud;
- varillas rectas y gruesas;
- Pegamento PVA;
- serrín;
- cuerda fuerte;
- papel de lija;
- uñas pequeñas.
Algoritmo de acciones:
- Reforzar el travesaño del respaldo de la silla con una varilla de sauce gruesa.
- Ahora necesitamos hacer arcos que fortalezcan el asiento. Cubre el respaldo de la silla con 2 o 3 varillas gruesas, cuyos extremos deben extenderse hasta el asiento mismo.
- Inspeccione el marco para detectar grietas y astillas. Rellene los defectos con una mezcla de aserrín y cola PVA. Deje que la silla se seque y luego lije las áreas irregulares.
- En el marco, haga marcas con un lápiz debajo de las varillas en aquellos lugares donde se realizará el tejido principal.
- Seleccione una enredadera que sea lo suficientemente larga para llegar desde el travesaño hasta el punto superior de la espalda.
- Clava los extremos de las varillas desde abajo y átalos en el medio con un cordel.
- Llene la base del asiento con tejido clásico hasta la mitad del respaldo.
- Los extremos restantes de las varillas deben cruzarse uno sobre otro y asegurarse con clavos pequeños.
Para que el trabajo parezca terminado, es necesario quemar ligeramente la silla con un quemador de gas. Esta técnica ayudará a eliminar pequeñas rebabas e irregularidades. Luego la silla debe recubrirse con barniz para madera y secarse.
Vajilla para decoración
Los platos de mimbre se pueden utilizar para decorar estantes, estanterías e incluso paredes. Una de las opciones más populares para la decoración de este tipo de platos se considera una botella trenzada.
Cómo hacerlo:
- Prepare 25 varillas finas.
- Coloque 12 varillas en forma transversal, formando paquetes de 6 piezas. Entrelaza el medio con 1 varilla fina.
- Teje la parte inferior con 2 varillas hasta alcanzar el tamaño deseado.
- En el borde del fondo y la pared de la botella, corta con unas tijeras de podar las varillas sobrantes del fondo. Inserte varillas nuevas y dóblelas hacia arriba. Haz 25 postes de marco de la misma manera.
- Teje 10 filas en las paredes y luego une los postes en pares.
- Teje otras 25 filas, presionando las varillas a la forma de la botella.
- Trenza la última fila con una trenza de 3 hilos.
- Salta 5 cm y haz otras 20 filas. Luego deja otro espacio de 6 cm de ancho.
- Teje 1 hilera y tira de los extremos de los postes emparejados hacia la derecha. Pase por los siguientes 5 postes del marco. Recortar el exceso.
La manualidad terminada debe cubrirse con barniz transparente.
Métodos de acabado del borde de un producto.
El tejido de cestas (para principiantes es importante practicar la decoración de los bordes en artículos de diferentes formas) siempre finaliza con el remate de los bordes para que la artesanía no se deshaga. Puedes trenzar las varillas restantes o simplemente doblarlas hacia adentro, ocultando los extremos de las enredaderas debajo del tejido de las paredes.
Al finalizar el trabajo hay que examinar cuidadosamente la artesanía. Dobla los extremos que sobresalen hacia el lado revés y córtalos. A continuación, pula el producto con papel de lija de grano fino y cepille las migas con un paño suave.
Cuidado de los productos terminados
Si cubres un producto de mimbre con 2 o 3 capas de barniz, durará entre 5 y 7 años. Las artesanías no requieren ningún cuidado especial. Se recomienda limpiarlas periódicamente del polvo con un paño húmedo y no dejarlas al sol para que la vid no se seque.
No se necesita mucho tiempo para aprender los conceptos básicos del tejido de cestas. Los principiantes deben seguir las instrucciones paso a paso y escuchar los consejos de artesanos experimentados. Para empezar, es importante dominar el tejido simple, y cuando el trabajo resulte limpio y hermoso, se puede pasar a métodos más complejos.
Vídeo sobre tejido de cestas para principiantes
Botella de mimbre:
Desde pequeña soñaba con aprender a tejer. Me encantan las cosas paisajísticas hechas con enredaderas en el jardín. Vallas alrededor de columpios, etc., arcos. Gracias, eres maravillosa.