Manualidades de modelado con plastilina Puede ser de interés no sólo para los niños, sino también para los adultos. La plastilina es uno de esos materiales que pueden usarse para crear una hermosa escultura, independientemente de la habilidad. Si tienes algo de experiencia trabajando con plastilina, podrás obtener una variedad de productos con distintos niveles de complejidad y detalle.
¿Cómo elegir plastilina?
En el modelismo, el éxito depende directamente de la calidad del material que se utilizará en el proceso de trabajo. Algunas empresas producen un buen material que tendrá las propiedades necesarias, por ejemplo, no pegarse a las manos, mientras que otras, por el contrario, pueden ser demasiado blandas o acumular suciedad.
Para no equivocarte con tu elección es necesario:
- Vale la pena prestar atención al fabricante del material de modelado. Los materiales nacionales y extranjeros pueden tener diferentes costos, pero la calidad será adecuada.
- Vale la pena comprobar la composición de la plastilina. No debe contener aditivos sintéticos. Los aditivos de la plastilina deben proceder de productos naturales.
- La plastilina elaborada con productos de calidad debe ser fácil de lavar de las manos, independientemente de la presencia de jabón.
- Sólo se pueden realizar bonitas manualidades con plastilina con un material que se pueda calentar fácil y rápidamente en las manos. También debe ser muy flexible y maleable a la deformación.
- Debes prestar atención al color de la plastilina. No se recomienda utilizar plastilina con colores ácidos. Es preferible elegir un material para modelar con tonalidades naturales pero bonitas. De esta manera el producto tendrá una apariencia atractiva. Además, los tonos naturales no permanecerán en tus manos, lo que no puede decirse de los colores brillantes.
Herramientas para manualidades con plastilina
Como el modelado es una tarea minuciosa, en los dedos vienen herramientas especializadas que ayudan en la producción de pequeños detalles o transmiten la textura necesaria. Ciertas herramientas no solo ayudarán a agregar variedad al proceso, sino que también ayudarán a mantener las manos limpias durante el trabajo.
- Tablero de modelado. Será útil si la mesa se ensucia. La tabla de modelar tiene una superficie plana especial sobre la que es más conveniente amasar la plastilina sin dejar ningún relieve en el material.
- Rodillo. Este artículo se puede sustituir por cualquier otro dispositivo redondo u ovalado que resulte práctico para extender plastilina. Gracias al rodillo, la capa de plastilina será más fina, lo que significa que el producto terminado lucirá más agradable estéticamente o tendrá más detalles.
- Cuchillo. Para cortar fácilmente la plastilina en la cantidad necesaria.
Es más fácil hacer hermosas manualidades con plastilina si tienes todas las herramientas necesarias a mano. - Pilas. Son convenientes para transferir textura a la manualidad terminada. Aquí todo depende de tu imaginación: si utilizas correctamente pilas de formas diferentes, en la forma terminada pueden aparecer patrones y relieves realmente interesantes.
- Diversos "elementos de desecho" innecesarios pueden ser útiles en el proceso de escultura.. Por ejemplo, el papel de aluminio dará una textura interesante y se pueden usar cuentas o diamantes de imitación para decorar la figura terminada. Lo principal es examinar cuidadosamente todas las herramientas innecesarias que puedan ser útiles para la creatividad.
Delfín
Lo que necesitarás para hacer una figura de delfín:
- Herramientas para modelado. Todo el equipamiento necesario se proporciona arriba.
- Pieza de plastilina azul y gris. Para obtener el tono más realista, se recomienda mezclar 2 colores.
- Plastilina blanca y negra para los ojos.
Escenario | Descripción |
Mezcla de colores | Se hace rodar una bola de tamaño mediano de color gris y azul. |
Creación de formularios | Es necesario formar un óvalo que se estreche en un lado (este será la nariz del delfín) y que sea más redondeado en el otro lado, donde se colocará la aleta del animal. En la nariz del delfín debes colocar 2 pequeños círculos negros: estos son los ojos del delfín. |
Aletas | El proceso de fabricación de aletas es el más fácil. Moldean 3 triángulos del mismo tamaño, 2 de los cuales deben estar ubicados a los lados y el 3º en la parte posterior del ave acuática. |
Cola | Tomando como ejemplo las aletas, se moldea una cola, pero doble. Es decir, su cola debe estar formada por dos triángulos que apuntan en direcciones opuestas. |
Creando alivio | Para esto bastará con una pila de palillos o un palillo normal. Se dibujan varias líneas a lo largo de la cola para formar la forma. Para obtener más detalles, puedes hacer pequeñas fosas nasales en la nariz del delfín. |
Ya está lista una preciosa manualidad de plastilina con forma de delfín.
Avión
Un hermoso avión hecho de plastilina servirá como una excelente manualidad.
Para realizarlo necesitarás:
- 2 piezas de plastilina. Para que el avión luzca más colorido, puedes utilizar tonos contrastantes que combinen bien entre sí. Por ejemplo, azul y rojo. La carrocería del avión se realizará en un tono cielo claro y los detalles serán de color rojo.
- Pilas adicionales. Para darle al avión terminado una textura interesante.
El proceso de escultura:
- Hacen rodar una bola de un color determinado. La cantidad de plastilina debe depender del tamaño de la figura deseada, ya que esta será la base del futuro producto.
- La pelota debe enrollarse hasta formar un óvalo oblongo, ahusado en un extremo. Esta es la cola del avión.
- Presionamos el borde ancho del formulario con una pila, formando un hueco para la ventana y la nariz del avión.
- De un color diferente, debes moldear 3 pequeños triángulos, que serán la cola del avión. 2 de ellos deben colocarse en los lados de la cola y 1 pieza en la parte superior, como en un avión real.
- Con la plastilina restante es necesario hacer 2 alas de forma triangular, que serán 2 veces más grandes que las piezas hechas para la cola de la unidad. Están fijados al lateral en el medio del avión.
- Con plastilina, haz varios círculos pequeños y pégalos justo encima de las alas. Servirán como ventanas de avión. Además, no te olvides de la ventana frontal, que debería ser un poco más grande.
- Puedes usar una pila para dibujar algunos detalles en el plano. Por ejemplo, los pasajeros de la cabina que se pueden ver a través de la ventana, o el nombre del avión en su carrocería.
Buque de vapor
Si sigues las instrucciones detalladas, obtendrás una hermosa manualidad de plastilina en forma de barco de vapor u otra embarcación marítima que podrá decorar tu escritorio y diversificar el espacio que lo rodea. Un barco de vapor es una figura difícil y se requieren ciertas habilidades para esculpirlo.
¿Qué se necesita para hacer un velero?
- Plastilina de 3 colores diferentes. Por ejemplo, marrón (para la base), blanco (para los laterales y los detalles) y rojo (para el salvavidas decorativo).
- Pilas para corte de alivio.
El proceso de escultura:
- Es necesario empezar desde el fondo del futuro buque. Para realizarlo, es necesario extender un trozo de plastilina. Después de que el material se ha calentado y transformado en una forma oblonga, un borde se dobla hacia arriba y el otro se estrecha. El fondo de la vaporera está listo.
- Para moldear los lados, toma un color diferente, preferiblemente que combine con la parte inferior. Esta parte de plastilina se divide en 4 partes iguales y se extiende formando algo así como salchichas, cuya longitud debe corresponder al tamaño de la base. A lo largo de los bordes, debes unir 2 piezas enrolladas, que serán los lados del vaporizador.
- A partir de plastilina de diferentes colores, debes moldear 2 partes: una de ellas es la cabina del capitán y la otra es la tubería del barco de vapor. La cabina del capitán debe tener forma cuadrada y la chimenea debe ser más alta y delgada. Se colocan 2 objetos dentro del producto.
- Un aro salvavidas es un atributo importante de cualquier embarcación marítima. Para que el círculo parezca más realista, se toman los colores más estándar: rojo y blanco. Se extiende de color rojo un pequeño anillo del tamaño adecuado, y de color blanco unas rayas en un círculo para las personas que se ahogan.
El vaporizador está listo. Sobre la misma base, también puedes hacer un velero y un barco, que complementarán bien la temática marina.
Helicóptero
Una hermosa manualidad de plastilina en forma de helicóptero realista será el resultado de 2 horas de trabajo. Las palas de un helicóptero podrán simular el vuelo gracias a un sencillo mecanismo realizado con medios improvisados.
Para realizarlo necesitarás:
- Plastilina de cualquier color. Se recomienda coger bastante plastilina ya que el helicóptero quedará bastante voluminoso.
- Bolígrafo. Para decorar la cola.
- Algunos palillos de dientes para el mecanismo de la cuchilla.
- Punta de lápiz.
- Varilla de metal.
- Pegamento.
El proceso de escultura:
- Tienes que empezar desde la cola. Su base requiere de un mango sin varilla en su interior. El mango debe estar completamente cubierto con plastilina. Para un mayor realismo, la cola del helicóptero debería estrecharse. En el extremo delgado de la cola, debes colocar un triángulo rectángulo hecho de plastilina, que servirá de base para la cuchilla trasera. En su extremo se hace un pequeño agujero con la ayuda de un palillo. Un tercio del propio palillo será el mecanismo. Es necesario sellarlo con material en uno de los bordes para que el mecanismo se sujete. Lo mismo se repite en el centro del palillo. En el otro borde se unen unas hojas finas, que se hacen extendiendo plastilina y moldeándola en partes planas con forma de óvalo alargado.
- A continuación viene la producción de la cabina donde se ubica el piloto. Debe ser un poco más pequeño que la cola. El material se distribuye en cinco partes. 2 de ellos son paredes laterales, 2 son techo y piso, y el último es la parte frontal. Las paredes laterales deben tener forma trapezoidal. El piso debe conectar 2 paredes. El frente debe tener forma curva con una muesca en el frente. La curva estará destinada a las ventanas. Para una mayor densidad se recomienda fijar todas las piezas con pegamento caliente.
- La base está lista. Ahora solo falta fabricar las cuchillas principales. En el techo de la cabina debe haber un pequeño bulto redondo en el que se coloca la punta del mango con el lado ancho hacia abajo. Se inserta en él una varilla de metal sobre la que se ubican las cuchillas. Para una unión más segura, se fijan con pegamento caliente. El helicóptero será sostenido por 2 palillos, que previamente deberán partirse por la mitad. Se unen 2 mitades de cada una a la parte inferior del helicóptero y se les unen 2 trozos de plastilina enrollados desde abajo con pegamento caliente.
Mediante una pila se recortan ventanas en la parte frontal, el relieve de las puertas y otros detalles que le darán al helicóptero un aspecto natural.
Auto
Los modelos más simples incluyen un automóvil de pasajeros. El material escultórico debe ser de 2 colores, los cuales conformarán el auto: uno de ellos será el color del propio auto, el otro es blanco, el cual será necesario para los faros, llantas y matrícula. A partir del primer color se extiende un rectángulo; Su grosor deberá depender del tamaño del modelo deseado.
Se están formando los laterales y los futuros faros; Se ven diferentes en cada marca de coche. La parte superior del coche está formada por un trozo más pequeño de plastilina del mismo color. Aquí se realizan marcas para los cristales, la parte superior de las puertas y el techo del coche. A continuación, utilizando una pila, se cortan 2 conectores semicirculares para los buses.
Los neumáticos se hacen de la siguiente manera: la base del neumático está hecha de plastilina negra, y los discos están hechos de plastilina blanca, sobre los que se puede hacer un relieve con una pila o un palillo. Las mismas manipulaciones se realizan con los faros. Para ellos se puede utilizar no sólo material blanco, sino también amarillo, naranja o incluso rojo.
Después de seleccionar la forma del vaso, se extienden 2 piezas idénticas que servirán como vasos laterales. También es necesario pintar el parabrisas y la luneta trasera de color blanco o azul claro.
La etapa final es la numeración del vehículo. Para ello, recorta 2 placas rectangulares sobre las que se aplicarán los números. Para que los números y las letras se vean más realistas, se utiliza gouache negro y un pincel fino para dibujar cada símbolo.
Gato
Uno de los animales más populares es el gato. Tampoco hay ninguna dificultad a la hora de esculpirlo. Para esculpir un gato en posición sentada, solo necesitarás el color principal del cuerpo, por ejemplo, blanco y negro, además de rosa para las orejas y verde para los ojos del animal. La escultura comienza con el cuerpo. Para su base se extiende un trozo de plastilina de tamaño mediano en forma de pera.
La parte estrecha debe fluir suavemente hasta formar un cuello elegante parecido al de un gato. Es importante recordar que los gatos tienen la espalda arqueada cuando se sientan, pero esto no debe exagerarse. Se extiende un trozo plano de plastilina blanca y se fija al vientre de un gato sentado. En el pecho, el pelaje blanco se puede detallar con una pila o se puede agregar pelaje usando la propia plastilina.
Las patas delanteras del felino están situadas justo encima del pecho. Es necesario extender dos salchichas negras idénticas, que se utilizan para expandirse hacia la parte superior. La parte más gruesa se fija a un nivel por encima de la parte blanca del pecho. Para las patas, también forme 2 bolas aplanadas por separado, que servirán como almohadillas para las patas. Les cortan los dedos con una pila.
Las patas traseras están formadas por dos óvalos de semivolumen, que se unen en la parte inferior. También tienen adheridas unas almohadillas blancas en las patas.
Para hacer la cabeza, debes hacer una bola negra. A los lados hacemos triángulos que serán las orejas. En el interior se encuentran adheridos triángulos rosas aún más pequeños. Se hace un pequeño óvalo curvado con plastilina blanca que hará el papel de la boca del gato. Se recorta una línea de boca con una pila y se le coloca una pequeña nariz rosada.
Necesitas hacer el blanco de los ojos con plastilina blanca. Un poco más pequeño: el iris verde del ojo y luego la pupila negra. Para obtener más detalles, puedes hacer un pequeño resaltado ubicado entre el iris y la pupila.
Las partes finales son la cola y los bigotes. Tienes que extender una tira larga de color negro y pegar un poco de plastilina blanca en el extremo. La cola se puede enrollar en cualquier posición, según tu imaginación. Para hacer el bigote, puedes usar un alambre fino normal o extender trozos finos de plastilina blanca o gris.
Águila
Necesario:
- Vaso o palillo de dientes.
- Plastilina negra, blanca y amarilla.
Proceso:
- A partir de un trozo de plastilina de color blanco y negro, debes hacer 2 óvalos. El negro debe ser más grande, será el cuerpo del pájaro. El óvalo blanco debe hacerse más pequeño para el cuello y la cabeza del águila. 2 partes están conectadas entre sí.
- Al final del cuerpo se unen tres tiras anchas y redondeadas, que son las plumas de la cola del ave. Con una pila se crea sobre ellos un auténtico relieve de plumas.
- En la parte blanca de la cabeza, coloca los ojos: 2 pequeños círculos negros. Sobre ellos sobresalen unas cejas amenazantes, hechas de material blanco. Debe haber un pico amarillo curvado entre los ojos.
- Las alas deberían ser de mayor tamaño que el águila. Para obtener la forma inicial, debes formar dos figuras que parezcan un triángulo rectángulo con esquinas redondeadas. Desde la parte inferior se cortan las puntas de las plumas utilizando una pila. Las puntas de las plumas pueden parecer más claras que la base, por lo que se recomienda mezclar el color base con blanco. La forma de las plumas está recortada con una pila y se le da relieve. Hay muchas variaciones de sus colores: negro, marrón, gris, a veces incluso se añade un tinte rojo para un mayor contraste.
- El comienzo de las patas del águila son dos pequeñas patas negras. Luego se hacen las garras, que son mucho más grandes que las patas. Tres garras grandes deben estar ubicadas al frente y una más pequeña debe estar ubicada detrás.
Mariposa
Para un insecto tan colorido como una mariposa, pueden ser adecuados tonos completamente diferentes: desde el azul hasta el rojo. Por lo tanto, lo brillante que será la mariposa dependerá solo de tu imaginación personal. Puedes utilizar pedrería o cuentas para decorar las alas.
Lo primero que haremos es hacer el cuerpo del insecto. Es solo una tira larga con un extremo cónico. A lo ancho del cuerpo de la mariposa se realizan varios cortes con una pila, lo que le otorga mayor detalle y realismo. Las antenas consisten en dos finas franjas retorcidas que se encuentran en la parte superior del cuerpo. Se pueden utilizar pequeñas cuentas como ojos.
Las alas pueden ser de diferentes tamaños, con o sin patrones y con o sin textura. También puedes cortar algo sobre ellos con una pila, decorarlos con pedrería y mucho más. Aquí podrás dar rienda suelta a tu imaginación.
Rosa
La flor más popular es la rosa. Se puede fabricar con distintos materiales, e incluso moldear con plastilina sin ninguna dificultad. Se recomienda preparar todos los pétalos con antelación. Deben ser de tamaño tanto grande como pequeño. Debes comenzar a crear el brote con los detalles más pequeños, uniéndolos uno a uno en un círculo.
Cuando se trata de los pétalos más grandes, puedes curvarlos ligeramente para darle a la flor un poco de realismo. El tallo verde de la rosa es ligeramente más grueso en la base que en el extremo. Se deben colocar varias hojas verdes de tamaño mediano debajo del brote, sobresaliendo ligeramente de la flor.
La rosa tiene pequeñas hojas en el tallo que se curvan ligeramente. Puedes crear un relieve de membranas en las hojas utilizando una pila. No te olvides de los picos. Para obtener el color de las espigas naturales se mezclan tonos verdes y marrones. La hermosa manualidad de rosa de plastilina está lista.
Vídeo sobre modelado a partir de plastilina
Plastilina para niños, aprendiendo a esculpir animales:
Lo que más me gustó fue la rosa, es preciosa. Ella parece real. Tengo una pregunta. ¿Cómo se esculpe esto? Tienes manos de oro, eres grande.
No pude encontrar ningún buen consejo sobre modelado, pero encontré este sitio web. donde el autor también comparte secretos, no sólo sobre el modelaje, sino sobre la creatividad en general.