Un patrón como el de canalé se suele tejer a lo largo del borde de una prenda, así como en la parte inferior de las mangas y el escote de los jerséis, suéteres o jerseys. Se utiliza para tejer cardigans, gorros, bufandas, cuellos, calcetines y mitones.
Permite que las prendas de punto mantengan su forma, haciéndolas cómodas y cálidas. En algunos casos, el elástico se estira y el producto pierde su apariencia. Para evitar que esto suceda, es necesario seguir algunas reglas simples al tejer.
Tipos de bandas elásticas tejidas
Hay más de 30 formas diferentes de tejer elástico.
Los siguientes tipos se consideran los más populares:
- Simple. Se teje alternando lazadas delanteras y traseras a través de una (1x1) o varias (2x2, 3x3 y más). En las vueltas del revés, los bucles se tejen según el patrón. La tela es la misma en ambos lados.
- Elástico inglés o de patente. El tipo de patrón más popular. Se forma de la misma manera que una simple banda elástica. Una característica especial del tejido son las lazadas: se hacen después de cada bucle delantero, mientras que los bucles traseros no se tejen. A continuación, los puntos delanteros se deben tejer juntos con la lazada de la fila anterior. Con este tipo de tejido, el tejido es elástico y flexible, y mantiene bien su forma: gracias a las lazadas, cada bucle se refuerza, dando como resultado un bucle doble. La desventaja de este método es el consumo significativo de hilo.
- FALSO. Una versión más ligera de la banda elástica inglesa, muy similar en apariencia. Tiene una técnica de tejido diferente, es menos denso y se estira rápidamente. Una de las ventajas es el bajo consumo de hilo.
- Semi-patente. Las filas delanteras de este patrón se tejen como un canalé, con lazadas. Revés - tan simple como 1x1.
- Elástico doble o hueco. Tejido utilizando una combinación de puntos derecho, revés y deslizados. Con este tipo de tejido se obtienen 2 piezas de tela conectadas por las filas inferior y superior. Elástico, mantiene su forma durante mucho tiempo y proporciona un ajuste ceñido al cuerpo. Este patrón se utiliza para tejer puños, cuellos de prendas de vestir para hombros, así como gorros y bufandas. El consumo de hilo es 2 veces superior al habitual.
- Chicle polaco. Está formado por un orden determinado de bucles delanteros y traseros alternados. El tejido es de densidad media, suave al tacto, con bordes bien definidos. A menudo se utiliza al tejer ropa para niños: los puños y cuellos tejidos con elástico polaco no ejercen presión sobre la delicada piel del bebé, pero retienen bien el calor.
- Elástico italiano. Pertenece a las especies decorativas. El efecto voluminoso se consigue mediante el uso de bucles lanzados que se tejen en cada fila. Se utiliza principalmente para el acabado al tejer cárdigans, jerséis y gorros.
- Francés. Elástico decorativo con bordes perfilados formados por un lazo lanzado o movido en cada fila. Se utiliza para tejer jerséis, suéteres y cuellos.
- canadiense. Otro tipo de elástico decorativo. Tejer de la siguiente manera: 2 filas alternadas: 1 hebra delantera y 2 hebras traseras. En la siguiente fila, junto con el bucle delantero, se saca otro bucle de la fila anterior. El resultado es un camino hermoso y bien trazado. Este método de tejido se puede utilizar para cualquier producto.
Una banda elástica que no se estira.
Un problema común al usar prendas de punto es el estiramiento de los dobladillos y puños de las mangas. A veces esto puede ocurrir en 2 o 3 semanas. El artículo pierde su apariencia, se vuelve antiestético e incómodo.
Cómo tejer una banda elástica con agujas de tejer para que no se estire: 5 reglas simples:
- Para tejer este patrón, deberás utilizar agujas de tejer 1 o 2 tamaños más pequeñas que las de la tela principal. Si el producto se teje, por ejemplo, en agujas número 4, entonces para el elástico es mejor utilizar el número 3 o 2,5. Entonces quedará denso y mantendrá bien su forma.
- La elección del hilo juega un papel importante en el mantenimiento de la elasticidad de la banda elástica. Lo mejor es utilizar fibras mixtas: lana/acrílico, algodón/acrílico. Elástico elaborado a partir de hilos naturales, especialmente algodón y cachemira, se estira muy rápidamente. Los productos elaborados con fibras naturales con viscosa y seda añadidas no mantienen bien la elasticidad. Por eso, a la hora de tejer con 100% cachemira, lino o algodón, así como con hilos mezclados que contengan seda o viscosa, conviene elegir modelos sin este tipo de acabado. Es mejor decorar el borde de una manera diferente. Cuando se añaden fibras artificiales al hilo, éste se vuelve más flexible y elástico. Esta propiedad se traslada también a los productos de punto: la prenda conserva su apariencia durante más tiempo y es menos susceptible al desgaste.
- Al tejer elástico, puedes utilizar hilos adicionales que se unan al principal. Esto se hace para darle al tejido elasticidad adicional y evitar que se estire. Puedes agregar hilo spandex o elástico. Puede ser transparente o coloreado. El color se selecciona para que coincida con el hilo principal. Algunas mujeres tejen hilo elástico en los puños del producto terminado usando un ganchillo.
- La densidad del tejido debe ser media: no aprietes demasiado los bucles ni tejes demasiado flojo. En el primer caso, el resultado será un tratamiento inelástico. Será incómodo llevar una cosa así. En el segundo caso, la apariencia se perderá rápidamente, el borde se estirará y la forma se perderá.
- Bajo ninguna circunstancia debes vaporizar el elástico ni plancharlo. El tratamiento térmico arruinará el artículo irreparablemente. Ninguna manipulación ayudará a restaurarla. Ya solo queda desenredarlo y atarlo.
En un suéter
Al tejer un suéter, el elástico puede estar a lo largo de la parte inferior de la prenda, en los puños y el cuello. En este caso conviene elegir variedades con alta densidad: doble, inglesa o simple. Este patrón universal se puede utilizar para tejer todo el producto. En este caso se combinan diferentes tipos de gomas elásticas, tanto decorativas como falsas para reducir el consumo de hilo.
Es importante saber tejer bandas elásticas con agujas de punto para que no se estiren al tejer un escote, puños o el bajo de una prenda de hombros.
Consejos para tejedores principiantes:
- Debes elegir un hilo mezclado: semi-lana o semi-algodón, con un contenido de acrílico o poliéster del 15% al 50%. Si se teje con hilo natural, añadir un hilo de elastano transparente o hilo elástico del color correspondiente.
- El grosor de las agujas de tejer debe corresponder al grosor del hilo. Normalmente, el fabricante indicará el número recomendado en el embalaje. Para tejer el elástico se recomienda utilizar agujas de tejer 1-2 mm más delgadas que las utilizadas para todo el producto.
- Mantener una densidad media, no apretar los bucles, pero tampoco aflojar el tejido.
- Si planeas que el puño se ajuste firmemente alrededor de tu muñeca, entonces, cuando pases al patrón principal, necesitarás ensanchar la tela. Para ello, en la última fila de la elástica se realizan lazadas uniformemente en todo el ancho, según cálculos preliminares.
- Al realizar el tratamiento térmico húmedo de un suéter, jersey o jersey, no escurra el producto retorciéndolo. Debes exprimir con cuidado el exceso de agua y colgarlo para que se escurra sobre una bañera o un lavabo. Si se realiza un tratamiento térmico húmedo en una lavadora, es necesario seleccionar modos delicados del detergente que correspondan a la composición del hilo.
- La temperatura del agua para la lana no debe superar los 20OhC, para algodón y semi-lana – no más de 40OhC. Las prendas de punto se pueden centrifugar en una lavadora automática a una velocidad no superior a 400 rpm. De lo contrario, el artículo se encogerá varios tamaños.
Medias
Tejer calcetines comienza con una banda elástica, generalmente utilizando un patrón simple: 1x1. Las agujas se toman 1 mm más delgadas que las recomendadas por el fabricante del hilo para que el tejido sea más denso y mantenga su forma. No hay que olvidarse de la composición del hilo; Se puede agregar hilo adicional a las fibras naturales para darles elasticidad y resistencia al desgaste.
Generalmente, las prendas que se estiran son aquellas que se tejen de forma floja o cuando los cálculos de los bucles se realizan de forma incorrecta.
Puedes tejer una banda elástica doble hueca para la parte superior de los calcetines, especialmente si están tejidos con hilo fino. Este método de tejido evitará el estiramiento. Debido a la alta densidad de la tela, la caña no se fruncirá como un acordeón. Para calcetines, mitones y guantes, se puede utilizar un método de tejido como el elástico con un bucle corto eliminado. Otro nombre es elástico de uno y medio o perla.
Se teje de la siguiente manera:
- Primeras 2 filas Tejer como un simple 1x1.
- 3ra fila:tejer los puntos del revés como de costumbre, y retirar los puntos del derecho sin tejer, quedando el hilo detrás de la labor.
- cuarta fila - tejer con una simple banda elástica.
- 5ª fila tejido de la misma manera que el 3º.
- A partir de la sexta fila, repetir las filas 3 y 4.
El resultado es una banda elástica densa y elástica con bordes muy suaves y bonitos en la parte delantera. La desventaja de este método es que el patrón no es de doble cara; Tiene una parte trasera. Pero mantiene su forma perfectamente y no se estira con el paso de los años.
Sombreros
A continuación se explica cómo tejer una banda elástica con agujas de tejer para que no se estire y no cause incomodidad en un gorro. A la hora de tejer gorros, lo más importante es calcular con precisión el número de bucles. Es necesario tejer una muestra con los patrones seleccionados, de no menos de 10x10 cm de tamaño, cerrar los bucles. Lavarlo y secarlo. Después de esto puedes realizar el cálculo.
Para calcular con mayor precisión el número de bucles necesarios, es importante medir la muestra en un estado relajado y en un estado estirado. Al tejer, se debe comenzar desde el ancho de la muestra en su forma estirada. Luego el sombrero quedará ajustado perfectamente alrededor de tu cabeza.

Para la parte inferior del sombrero, es mejor elegir una banda elástica doble hueca, cuya estructura y densidad son las más adecuadas para tejer sombreros. La ventaja es el tejido de dos capas, que es a prueba de viento. Esto es especialmente cierto para las cosas de los niños. A la hora de tejer un gorro con vuelta se pueden utilizar otros tipos de elástico: simple, inglés o semicharol.
La capa adicional también ayudará a retener bien el calor.
Cuando para tejer un tocado se elige un hilo con un alto contenido de lana, angora, merino o cachemira (más del 50%), se puede tejer la parte inferior con una banda elástica con un bucle corto eliminado o un bucle y medio, como se mencionó anteriormente. La lana tiene una alta conductividad térmica y el patrón es lo suficientemente denso para brindar comodidad.
Tejer en redondo con agujas circulares para principiantes
El tejido en círculo se utiliza para diferentes productos. Puedes tejer un suéter, jersey, jersey, vestido, túnica o falda en redondo. La mayoría de los modelos de gorros se tejen utilizando este método. Hayward es un tipo de jersey que se teje enteramente en redondo desde arriba, luego las mangas se hacen aparte, también en agujas circulares.
Este método de tejido es muy sencillo y cómodo. Los artículos no tienen costuras, no requieren ensamblaje adicional y se ajustan perfectamente a la figura. Son acogedores y cómodos y mantienen su forma después de muchos lavados.
Tejer en círculo es fácil incluso para las principiantes. Todos los tipos de elástico implican filas de derecho y de revés, pero se pueden adaptar fácilmente para agujas de tejer circulares. Para ello es necesario tejer la muestra en filas de giro según el patrón. Es importante comprender la estructura del patrón, luego será fácil repetirlo en tejido circular.
El montaje de puntos en agujas circulares se realiza exactamente de la misma manera que en agujas rectas. Luego hay que cerrar el tejido. Para ello, coge 1 bucle extra. Cuando el conjunto esté terminado, debes quitar el primer 1er y pasarlo por el último, apretar el hilo: el anillo está listo, puedes comenzar a tejer la banda elástica de acuerdo con el patrón elegido.
Al tejer en redondo, el punto principal es mantener la misma densidad para que el elástico se vea hermoso y ordenado. Es necesario tener en cuenta la densidad, especialmente para aquellos que recién comienzan a dominar este tipo de artesanía.
En la tabla se presenta información general sobre qué tipos de bandas elásticas son más adecuadas para tejer diferentes prendas de punto:
Tipos de bandas elásticas | Suéter, jersey, pulóver | Cárdigan | Túnica, vestido | Sombreros, bufandas, cuellos | Calcetines, mitones, puños |
Simple | + | + | + | + | + |
Inglés | + | + | + | + | |
FALSO | + | + | + | ||
Semi-patente | + | + | + | + | |
Doble (hueco) | + | + | + | + | + |
Polaco | + | + | + | ||
italiano | + | + | + | ||
Francés | + | + | + | ||
canadiense | + | + | + | ||
Banda elástica con un lazo quitado | + | + | + | + | + |
Incluso las artesanas principiantes pueden aprender fácilmente a utilizar diferentes tipos de bandas elásticas para decorar los bordes de las prendas de punto. Para evitar que se estiren, es necesario seleccionar correctamente el grosor de las agujas de tejer, la composición del hilo, los hilos adicionales y mantener una densidad de tejido promedio.
No hay que olvidar que las prendas de punto no se pueden planchar ni tratar con vapor. Entonces un suéter, gorro, jersey, pulóver o calcetines se convertirán en una prenda favorita de tu armario y conservarán su forma y apariencia durante mucho tiempo.
Vídeo sobre cómo tejer una banda elástica con agujas de tejer
Tejido para principiantes. Cómo tejer elástico: